La otra final de Supervivientes en África

áfrica directo21-Jun, 2023

¿Has escuchado hablar de la final de Supervivientes?, un reality show de Telecinco donde un grupo de famosos ávidos de aventura es dejado en una isla remota, enfrentando dificultades y viviendo distintos desafíos.

En el post de hoy te contaremos de qué trata este programa televisivo y te hablaremos de la otra final de supervivientes en África, donde miles de niños y adultos se enfrentan también día a día a distintas dificultades, con la única diferencia de que, en esta otra final, todo lo que se vive es el día a día y la vida real de muchos.

Sigue leyendo y conoce a los verdaderos supervivientes en África.

¿De qué trata el programa Supervivientes de Telecinco?

 

En el programa televisivo de supervivientes, distintos participantes deben sobrevivir a las pruebas del reality show y a las inclemencias climáticas recurrentes en lugares como Panamá, Santo Domingo, Kenia y Honduras.

Los concursantes deben utilizar los recursos naturales para construir su nuevo estilo de vida, desde alimentos y fuego hasta utensilios, utilizando materias primas escasas.

Los participantes compiten por convertirse en el «líder» del campamento y obtener inmunidad en las nominaciones. Todos luchan por el premio final, pero solo el mejor Robinson será reconocido como tal.

Asimismo, los espectadores tienen la oportunidad de votar por los participantes en la final con el objetivo de elegir al ganador.

La persona con más votos al final de la competencia se proclama como el ganador de Supervivientes.

Los votos reflejan la popularidad y el apoyo que cada concursante ha ganado durante su participación en el programa y los espectadores pueden votar por sus favoritos basándose en diferentes criterios, como su personalidad, habilidades en el juego o sus acciones dentro del programa.

Esto votos también pueden tener un impacto en el desarrollo del juego, porque pueden votar para otorgar inmunidad a un participante o decidir qué concursante debe enfrentarse a una prueba o nominación.

Cualquier persona puede participar para apoyar a los Supervivientes de este reality show.

En este enlace puedes ver uno de los capítulos de supervivientes.

 

La final de Supervivientes en África (la otra final)

 

Para miles de niños y adultos en África, ser sobrevivientes no ha sido una elección, es algo que les ha tocado desde que nacieron y a lo que se enfrentan en el día a día, por eso desde África Directo hablamos en este post de “la otra final de Supervivientes en África”.

Queremos que conozcas a algunos de estos grandes protagonistas y supervivientes que cuentan también con nosotros para poder superar los distintos desafíos en su día a día.

Gracias al apoyo de la Agencia Mi Querido Watson, hoy podemos dar visibilidad a la historia de estos cuatro supervivientes.

Puedes ver la información completa de la campaña «La otra final Supervivientes» que la agencia Mi Querido Watson ha creado haciendo clic en este enlace.

 

Cristina, superviviente con Albinismo en Mozambique

 

Nacer con albinismo en Europa no afecta a nuestra esperanza de vida. Sin embargo, la esperanza de vida de una persona con albinismo (“PCA”) en África Subsahariana está entorno a los 30 años debido al sol, ya que su exposición al mismo provoca cáncer de piel.

Además, hay mucha discriminación y ostracismo respecto a las PCA en Mozambique y muchas de ellas son secuestradas y amputados sus miembros porque lamentablemente se cree que da buena suerte. ¡Terrorífico!

Tras muchos años trabajando en Malawi y Tanzania con las PCA, pusimos en marcha en 2017 un centro de atención a personas con esta problemática en Maputo: El Centro Das Mercedes.

África Directo inició este proyecto con las hermanas Mercedarias en Mozambique para mejorar el acceso a servicios especializados de protección solar.

Este proyecto incluye la educación, capacitación y sensibilización respecto al albinismo, así como la distribución de foto protectores personalizados y consultas dermatológicas para las PCA. África Directo creó también en otros países africanos una unidad de fabricación local de cremas foto protectoras.

Además, ISDN, laboratorio líder en dermatología y foto protección en España, ha donado decenas de miles de productos foto protectores y colabora con este programa en Mozambique

Personas como Cristina son verdaderas supervivientes. Nuestro sueño es que las PCA puedan sentirse seguras para salir de sus casas sin que ello constituya un peligro, y que puedan tener acceso a productos de protección solar.

 

Puedes ver este video de Africa Directo para más información sobre el albinismo.

Y también puedes visitar este enlace para obtener más información sobre el trabajo de África Directo.

 

la final de supervivientes

Jackline, Refugiada de Sudán del Sur

 

El Campo de Refugiados de Bidi Bidi aloja a más de 240.000 personas, el 17% de la población refugiada que vive en Uganda.

Abrió sus puertas en agosto de 2016 para acoger a las personas que huían de la Guerra Civil sudsudanesa. Ocupa 250km2 y se intercala con las aldeas, pueblos y ciudades locales preexistentes.

África Directo ha llevado a cabo numerosos proyectos para ayudar a las familias que sobreviven en el Campo de Refugiados de Bidi Bidi.

Uno de los proyectos es un proyecto sanitario en colaboración con nuestro socio local, los Marian Brothers: la Clínica Móvil con la que asistimos (diagnóstico y tratamiento primario) a miles de refugiados cada año.

También hemos puesto en marcha muchos otros programas en Bidi Bidi para promover la higiene en el campo de refugiados con la construcción de letrinas familiares y letrinas para personas con necesidades especiales. Aproximadamente 3.308 refugiados se beneficiaron de este proyecto.

Otro proyecto que África Directo llevo a cabo en Bidi Bidi con los Marian Brothers comenzó en noviembre 2017 y consistió en el fomento de la agricultura para miles de familias y también de cientos de personas con necesidades especiales.

El proyecto incluyó la distribución de herramientas, semillas y semilleros, numerosos árboles frutales, y la capacitación de las personas refugiadas.

En 2020, cuando la crisis generada por el COVID-19 causó una drástica disminución de las raciones mensuales de comida, África Directo distribuyó semillas para cultivos de mayor extensión y verduras locales.

Este proyecto ha beneficiado a miles de familias (incluyendo también cientos de personas con discapacidad).

Jackline es una verdadera superviviente. Sus problemas no desaparecieron cuando llegó a la frontera con Uganda, ya que tuvo que dejar el colegio y en su lugar empezó a cultivar la tierra para comer y procurar sustento a su bebé del que cuida como madre soltera. ¡Una auténtica superviviente!

Haz clic aquí para más información de algunos proyectos en Bidi Bidi.

Conoce los programas sanitarios y de higiene en este vídeo.

Descubre el programa de refugiados de Bidibidi en Uganda.

 

la final de supervivientes

Edina, víctima del tráfico humano en Tanzania

 

Muchas mujeres, hombres y niños en Tanzania son vendidas por el tráfico de seres humanos. Los niños son utilizados para trabajos forzosos y las niñas para servidumbre doméstica y explotación sexual comercial.

Algunas de las mujeres, como Edina, huyen y en ocasiones son violadas impunemente.

África Directo ha financiado numerosos proyectos en Dar es Salaam, Tanzania, con las Daughters of Mary Inmaculate (“DMI”) incluyendo la construcción de la casa en la que viven las chicas víctimas del tráfico.

Asimismo, la construcción de algunas salas de capacitación profesional en las que se imparten clases de cocina, costura, peluquería, informática, agricultura y formación diversa a las chicas que al cabo de un año cuentan con la formación e independencia para poder ser reinsertadas en la sociedad.

Recientemente hemos colaborado en la renovación y rehabilitación del dropping center de acogida de niñas víctimas de tráfico en donde se lleva a cabo la identificación, rescate e inscripción de niñas, y se da asesoramiento y apoyo psicológico, médico y legal, y un programa de habilidades diversas para las niñas.

Además, estamos poniendo en marcha un programa agrícola para alimentar a tantas chicas que acuden al Centro, y está apoyando un programa de microcréditos para estas chicas cuando finalizan su etapa formativa (microcréditos para el desarrollo económico y social de las alumni).

Para poder financiar en diferentes países este tipo de proyectos, en África Directo disponemos de una página web especifica, PrestAD.

El tráfico de seres humanos no es un juego. Edina es una verdadera superviviente.

 

Haz clic aquí y conoce el proyecto de rehabilitación de Dar es Salaam.

Infórmate acerca del programa de microcréditos a mujeres de Kivaka.

Para más información sobre el programa de microcréditos y PrestAD en otros países puedes ver este video.

final de supervivientes

Benjamín, acusado de ser “Niño brujo” en RD Congo

 

En ciertas zonas de RD Congo hay una superstición muy arraigada por la que los niños cuya madre muere en el parto son acusados de brujería.

Estos niños son desde entonces rechazados, y abandonados por sus familias. Sobreviven en las calles como pueden en condiciones inhumanas, a menudo son agredidos físicamente, y a veces, pueden llegar a ser asesinados violentamente.

En Mbuji Mayi, en la Casa Escuela Don Bosco dirigida por los Misioneros Salesianos, África Directo colabora con el programa de apoyo a los niños acusados de brujería, niños de la calle y niños huérfanos.

Con la ayuda de todos las donaciones realizadas se han podido adquirir alimentos y agua para el funcionamiento de la Casa Escuela Don Bosco, y también hemos podido comprar maquinarias, herramientas y útiles necesarios para adecuar el taller de carpintería en la Escuela de Formación Profesional.

La carpintería, además de capacitar a los jóvenes, genera ingresos para el sostenimiento de la Casa Escuela. También hemos colaborado en otras disciplinas de FP incluyendo la creación de una imprenta o el desarrollo de un curso de robótica.

Los mal llamados “Niños brujos” como Benjamín son verdaderos supervivientes que merecen la mejor educación, buenos cuidados y un futuro en un entorno seguro.

Para más información sobre los proyectos para niños brujos.

la final de supervivientes

bizum africa directo

¡Tú también puedes participar en la otra final de supervivientes en África enviando tu donativo a través de BIZUM al 33397!

Puedes ver «La otra final de Supervivientes» haciendo clic en este enlace.

¡Millones de gracias en nombre de Cristina, Jackeline, Edina, Benjamín y miles de supervivientes más!

 

 

Artículos relacionados:

Mama Kevina Hope Center

Proyecto para la integración del colectivo de discapacitados en Kamwenge, Uganda

Se vuelven a abrir las puertas de la Special Unit en el Colegio St. Anthony en Kawemge, Uganda

 

 

 

 

, ,

Elecciones municipales en España 2023: una nueva jornada de reflexión

áfrica directo24-May, 2023

Seguimos igual, por eso, desde África Directo proponemos una nueva jornada de reflexión con motivo de las próximas elecciones municipales en España 2023 que se llevarán a cabo el 28 de mayo.

Es tiempo de reflexión, un momento propicio para pensar en lo que nos rodea, en lo importante, en lo urgente, en lo que tenemos cerca… Y este año también, en lo que tenemos lejos.

Hace dos años publicamos un post acerca de «La otra jornada de reflexión que África Directo proponía a Madrid»

Y hoy en día, seguimos igual porque hace exactamente dos años, en pleno período electoral, alzamos nuestra voz al mundo en medio del ajetreo de las urnas y ajenos a cualquier controversia política. Nuestro objetivo era claro: llamar a la reflexión y hacer ver que, a pesar del tiempo transcurrido, seguiamos enfrentando los mismos desafíos.

Hoy, seguimos en la misma situación y por qué es crucial tomarse un momento para reflexionar.

Por eso, decidimos crear una pequeña campaña paralela a la campaña electoral para aprovechar un día muy especial y lleno de poder movilizador: la Jornada de Reflexión.

En este día, las voces de la política se acallan y se escucha la voz de la conciencia. Es un día en el que todos deberíamos detenernos, al menos por unos segundos, para reflexionar sobre lo que realmente importa y sobre aquello que nos motiva a cambiar las cosas.

Fue así como, el 3 de mayo de hace dos años, durante la jornada de reflexión de las Elecciones a la Comunidad de Madrid, invitamos a todos a hacer precisamente eso: reflexionar y dirigir la mirada hacia el mundo que nos rodea, un mundo que puede estar lejos geográficamente, pero que también necesita nuestro apoyo.

Nuestra acción consistió en recrear y adaptar la cartelería e imagen gráfica de los seis partidos políticos candidatos, transformando cada lema en un mensaje de urgencia: «ayudar a África está en tu mano, igual que un voto», porque una sencilla donación puede marcar la diferencia en muchas vidas. A través de esta iniciativa, comunicamos nuestro posicionamiento y nuestra esencia: «EL 100% DE LO QUE DAS LLEGA». Buscamos generar conciencia y motivar a la acción utilizando el hashtag #jornadadereflexión, en un día destinado a pensar, actuar y llegar.

José María Márquez, nuestro director, expresó: Proponemos que sea una verdadera Jornada de Reflexión en la que todos juntos recapacitemos, agradezcamos lo que tenemos y luchemos por dar una vida mejor a nuestros hijos. Salimos de nuestras pequeñas fronteras y en este mundo global apostamos por la ‘Libertad’ de las víctimas de la trata, los niños soldados, las esclavas sexuales… con los que colaboramos.

Nos proponemos ‘Ayudar en Serio’ a través del compromiso de religiosas que dan la vida por los más necesitados. Queremos ‘otro Mundo’ y ‘elegimos Sur’ porque dignificamos a nuestros beneficiarios y luchamos por sus necesidades para trabajar con ellos por una vida mejor.

Valoramos ‘Lo que de verdad es importante’ y, por eso, nos comprometemos desde hace 25 años para que llegue a África el 100%. Trabajamos para ‘Que hable la minoría’, mejorando la vida de las personas con discapacidad en África, de las personas con albinismo y de los más vulnerables. ‘Protege África’ nos parece un mandato indispensable porque debemos seguir cooperando para el desarrollo en África: protegiendo a los niños para permitirles tener una buena educación, cuidando la salud de los adultos, apoyando a las madres con microcréditos para que puedan sacar adelante a sus familias y brindando ayuda a cientos de miles de beneficiarios a quienes les pedimos, a los ciudadanos, que también reflexionen junto a nosotros por y para un mundo más justo.

Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a la agencia de publicidad Mi Querido Watson, quienes colaboraron de manera desinteresada en hacer posible esta campaña. Su apoyo fue invaluable y les estamos enormemente agradecidos.

Dos años después de haber lanzado esta campaña, nos encontramos aquí, nuevamente, para recordar que la situación no ha cambiado. Seguimos enfrentándonos a los mismos desafíos y las mismas injusticias. Es por eso que esta llamada a la reflexión sigue siendo relevante y urgente.

Hoy, en este momento en el que nos encontramos, te invitamos a detenerte y reflexionar. Reflexiona sobre las vidas que podemos cambiar, sobre las oportunidades que podemos brindar, sobre la importancia de unirnos en la lucha por un mundo más justo y equitativo.

África Directo está comprometida con esta causa desde hace 25 años, pero sabemos que necesitamos el apoyo de todos. Cada pequeña acción, cada donación, cada gesto de solidaridad cuenta. Juntos podemos marcar la diferencia.

Sigamos trabajando para que el mensaje llegue a más personas. Comparte nuestra campaña, habla sobre ella, involúcrate. Juntos podemos lograr un verdadero cambio.

Agradecemos a todos los que nos han apoyado a lo largo de este camino y a todos aquellos que se sumarán a esta causa. Sigamos luchando, sigamos reflexionando y sigamos trabajando por un mundo mejor.

Para este año tenemos preparada una nueva campaña con el mismo concepto “La otra jornada de reflexión” que se iniciará este sábado. ¡Estad atentos a nuestras redes sociales porque vamos a necesitar también vuestra ayuda!

¡Un millón de millones de gracias a todos!

Mozambique a golpe de tweet.

África Directo.04-May, 2023

Jose Maria (@jm_elbarbas) twitteo en directo su viaje a Mozambique. Lo hemos subido a portada para aquellos que os lo hayáis perdido:

Pulsa para ir al Tweet1: Esta mañana visité el Centro das Merces que dirigen las Mercedarias en Maputo para apoyar a las personas con albinismo. El grupo Albinismo Mozambique de @AfricaDirecto , con la ayuda entre otros de ISDIN o Fundación Aladina, lleva años distribuyendo protectores solares, gafas de sol.

Tweet2: El grupo Albinismo Mozambique de Africa Directo también trata a los pacientes con nitrógeno líquido o campañas quirúrgicas como la que acaban de hacer dermatólogos españoles este mismo mes de abril. Otros proyectos para la formación (informática o costura) son un apoyo importante.

Tweet3: El Centro Hakumana del Interreligioso CIR es un gran apoyo para las familias seropositivas en Maputo, Mozambique. Africa Directo colabora con Hakumana y recientemente reparamos el techo y tejados del centro con ayudas de la Diputación de Cadiz y el Colegio de Aparejadores de Madrid. Muchas gracias!

Tweet4: Algunas fotografías más con el techo que permite que pase la luz para utilizar la luz del sol durante el día en las aulas de formación de refuerzo para niños y jóvenes. También el centro de formación de moda para mujeres. Cien familias seropositivas se benefician con el centro.

Tweet5: Visitando Quelimane, Mozambique por donde pasó hace un mes el tifón Freddy. Como dice la gente, les ha traído aún más pobreza de la que ya tenían. Desde el último piso del Lar de Livramento se ven muchos tejados dañados por esta catástrofe natural. El Lar de Meninas también…

Tweet6: …también se vio muy afectado y las casi 100 internas viven ahora en un edificio con demasiadas goteras. Se puede ver que el tejado ha perdido muchas «chapiñas», como dicen aquí, y las paredes tienen mucha humedad infiltrada. Es lo más urgente pero AD también…

Tweet7: …estudiaremos la posibilidad de arreglar el cuadro eléctrico que se vio afectado por la humedad (la Sala de informática está cerrada), y sobre todo montar un buen sistema de agua para que tengan agua en los baños del internado sin tener que subir las escaleras con cubos.

Tweet8: Aldea de Paz, otro Lar de meninas (Internado de huérfanas) muy cercano dirigido también por las Franciscanas hospitaleiras se vio también afectado y necesita reparar también sus tejados. Africa Directo va a estudiar la situación para valorar posibles ayudas.

Tweet9: …al final serán felices y comerán perdices, o al menos esa será nuestra intención… Aquí se ven algunas de las niñas en los comedores de las dos Casas, comiendo judías más que perdices pero sus caras… Desde Africa Directo intentaremos ayudarlas, ¡seguro! ¡Gracias!

Tweet10:  100 niñas de un internado + 100 niñas de un orfanato + Africa Directo + 2 autobuses + domingo soleado + playa a 50 km = planazo!

Tweet11: Y este es el otro autobús con las niñas de orfanato «Aldea de Paz» que hoy no parecen tan «pacíficas» 🙂

Tweet12: Comida, refrescos, juegos, playa, ejercicio, baños… Y lo más difícil, no se nos ha ahogado ni una de las doscientas que traíamos a pesar de que nunca habían ido al mar y no sabían nadar.

Tweet13: Tras una fiesta la gente suele cantar «Asturias patria querida». Alexia de KhanimanboFun y el vejestorio de su derecha, de AD, se conocieron en una discoteca hace 25 años. Muchos años en África, y ahora cantan abrazados en su reencuentro «Humbi patria querida»… 

Tweet14: KhanimanboFun parece otro cole más en África, pero hay que conocerlo… No es un cole, no son clases, no es una institución… Son elefantes, cocodrilos, búfalos, leones, que protagonizan una Revolución. Y junto a ese edificio amarillo hay un sueño compartido con Africa Directo.

Tweet15: Y la segunda pata de este gran proyecto es Humbi: permacultura, medio ambiente, nutrición, turismo sostenible, relax, apoyo a un gran proyecto educativo... Y deseando formar parte de este gran sueño que ya lo es también nuestro 😉

Tweet16: Hace unos 15 años, tras unas inundaciones que dejaron a miles de familias sin hogar, @AfricaDirecto con fondos de la Comunidad de Madrid puso en marcha en Mumemo (Maputo) un programa de agua e higiene para miles de familias desplazadas. Y sigue funcionando muy bien:

Imagen del video

Tweet17: En aquella época @AfricaDirecto  también construyó en Mumemo una Escuela Secundaria con @ComunidadMadrid. Las Franciscanas Hospitalarias FHIC necesitan ahora más aulas porque tienen 15 pero el número de alumnos supera los 2.000 con dos turnos de mañana y tarde.

 

Tweet18: @AfricaDirecto con @ComunidadMadrid  rehabilitó también en Mumemo un Lar de Meninas con chicas a menudo abandonadas o huérfanas que están estudiando en el barrio. Irma Rita con Nandiña a la que encontraron malnutrida crónica y abandonada hace más de 10 años y ahora cose aquí.

Tweet19: @AfricaDirecto construyó también en Mumemo, Mozambique, varias salas del Centro de Salud incluyendo la zona pediátrica y la de consultas. > 50.000 pacientes al año acuden al centro de salud, y el número de partos es próximo a 1.500. @ManosUnidasONGD va a construir la Maternidad

Tweet20: @AfricaDirecto también participó con fondos propios en otras muchas reformas y construcciones en Mumemo, incluyendo la Escuela de Hostelería o, con @ayto_chiclana  la panificadora y compra de gallinas ponedoras para el mantenimiento de los proyectos. Un millón de Gracias!!!!

Tweet21: Mi última visita en Mozambique es a la casa de Gaiato, donde viven y van a la escuela 158 niños huérfanos y abandonados. Para tantas bocas necesitan más equipamiento para la cocina y nos lo piden
@AfricaDirecto para que se lo enviamos en el próximo contenedor que les llegue.
Tweet22: Y como siempre el último día del viaje dejo el portátil que estuve usando en la última Misión, que le dará buen uso en la Sala de Informática de la Escuela Secundaria. En este caso donado por  AzValor.  Gracias!

Contenedor

Guadalupe Martin Laborda02-Mar, 2023

“Ha salido el contenedor rumbo a Mozambique” Se dice así de rápido, y si miras las fotos, tampoco dicen demasiado al que este ajeno al tema. Pero… ¿Qué hay detrás de esa frase y de esas fotos? Hay un tsunami de generosidad, muchas horas de trabajo silencioso, una cadena larguísima de solidaridad y sobre todo mucho, mucho amor.

Los mas grandes de este milagro de compasión es ISDIN, la empresa, sus directivos y todos y cada una de las personas que trabajan en ella, que desde hace años aportan sus ideas, su tiempo y sus recursos para mejorar las condiciones de vida de las personas con albinismo de Mozambique. Ellos han aportado miles de fotoprotectores y el porte del contenedor.  A ellos todo nuestro agradecimiento. Estamos seguros que las tasas de cáncer de piel de estas personas van a descender drásticamente, gracias a las cremas y al programa completo que se esta implementando en Maputo, Xai Xai, Gurue ,… ya que debido al éxito de los resultados obtenidos  sigue extendiéndose por todo el país.

Gracias también a Mozalbinismo que ha coordinado la recogida de todos los productos, se han ocupado de cargar y enviar el contenedor,  y de todo el papeleo que esto conlleva.

Gracias a los voluntarios que han llenado el almacén, clasificado las donaciones de ropa, camas de hospital, y otras cosas muy necesarias, y también han cargado el contenedor “a mano” con frio y lluvia, sin desanimarse por ello.

Gracias a la familia que nos presta su almacén y nos recibe siempre con amabilidad y cariño, incluso en festivos y a horas intempestivas.

Gracias en definitiva a todos los que, a pesar de tener sus propias dificultades, sacan tiempo para formar  parte de esta cadena de solidaridad que va a beneficiar a miles de personas.

Si nos queréis, venirse!

Jose Maria Marquez27-Feb, 2023

Lola Flores dijo la famosa frase: «si me queréis, irse». A nosotros nos parece escuchar a los beneficiarios al contrario: «si nos queréis, venirse».  Porque para poder ver todo lo que se logra con las donaciones económicas y de tiempo de tanta gente, lo mejor es verlo in situ. Y poder recibir, por qué no, el agradecimiento de los beneficiarios, ya sea directamente o a través de nuestros socios locales, las misioneras que se dejan la vida en terreno siempre con una sonrisa en la boca. 

Pero cómo sabemos que no es tan fácil escuchar esa voz y hacerla caso, aquí os adjuntamos el último viaje de Jose María, nuestro director. Dudamos que alguien tenga una agenda tan apretada como la de él en sus viajes a visitar los proyectos, pero de haberla, seguro que no es tan satisfactoria.

2302_Viaje a Uganda_Proyectos visitados

No te pierdas la bonita Memoria del 2021!

África Directo.19-Feb, 2023

Extracto de la carta del director:

Las dificultades para viajar durante 2021 imposibilitaron la llegada a Africa de numerosos voluntarios que hubieran querido colaborar con nuestras contrapartes y nuestros beneficiarios este año, pero otros muchos voluntarios trabajaron a distancia desde España y, en colaboración con las misioneras, permitieron que los proyectos siguieran adelante. Yo mismo me quedé en tierra a principios de año cuando pretendía viajar a Uganda y nuevas restricciones Covid de última hora me impidieron viajar, pero con la ayuda de los voluntarios que estaban en el terreno (Nacho, Jaime y Jesu) pudimos organizar visitas virtuales a los proyectos y tener encuentros online con las religiosas que nos permitieron seguir avanzando. Unos meses más tarde pude finalmente embarcarme para visitar estos proyectos en Uganda, y a finales de año pude llegar también a Tanzania (donde habían estado trabajando Barbara, Giancarlo y Guillermo).
Las médicos de Idiwaka pudieron también retomar sus campañas médicas (aunque en menor número que los años anteriores por las dificultades ya mencionadas). Las vacunas, los test de antígenos, y la llegada de la variante omicron procedente de Africa, nos permite mirar con confianza el futuro a la hora de poder volver a viajar y reforzar nuestro trabajo de cooperación en Africa.

El futuro seguirá trayendo incertidumbre y nuevas dificultades (una guerra en Europa y una inflación sin precedentes que nos trae una nueva crisis económica y social). Pero tenemos una base muy sólida de donantes altamente comprometidos, y de voluntarios que pueden con todo para conseguir que siga llegando el 100%. A partir del año 2.022 volvemos a organizar nuevamente eventos para sensibilizar y captar fondos, y las campañas médicas de Idiwaka y viajes de voluntarios irán alcanzando cuotas pre-pandemia. Entre tanto, las religiosas con las
que trabajamos han seguido al pie del cañón, en Africa, donde siguen teniendo guerras y conflictos de todo tipo, y el alza de los precios del fertilizante, los alimentos, el transporte y la medicación les afecta terriblemente en su día a día. Pero ell@s no se rinden en Africa, siguen viviendo la vida con optimismo, y nosotros no podemos ser menos, no debemos flaquear. Por el contrario seguiremos dando el 100% y recibiendo cada día una energía infinita fruto del amor y el conocimiento de estar haciendo lo que está bien hecho, tal y como nos recuerdan cada día estas religiosas, nuestros voluntarios, nuestros donantes y todos nuestros beneficiarios.

Para ver la memoria: Memoria de Actividades Africa Directo 2021

,

Echando a volar!

Guadalupe Martin Laborda09-Feb, 2023

Este proyecto ha empezado con el apoyo de Africa Directo, y aunque no lo hayamos apoyado en 2021, es un precioso ejemplo de la “permanencia” y auto crecimiento  de una iniciativa impulsada por AD.

En el informe veréis como indica que a pesar de todo lo que ha pasado desde que lo iniciaron (covid,  confinamiento, conflicto armado, brutal subida de las materias primas….), insistimos, a pesar de todo ello, y con el apoyo inicial de África Directo, han seguido creciendo y formando a muchas mujeres; es decir, hablamos de sostenibilidad, justo lo que más nos gusta.

Hemos querido compartir este proyecto que acompañamos como ejemplo de todos los que permanecen activos y creando desarrollo a través de los años. Es un programa muy completo de capacitación de la mujer. En palabras de Mª Jose, la representante de nuestro socio local de San Pablo: “ me emociona ver a  estas mujeres que hace apenas dos años estaban solicitando ayuda en las colas de la  beneficencia y ahora están siendo contratadas en los negocios locales o han emprendido sus propios negocios” y no hay mas que verlas en las fotos, con una dignidad increíble mostrándonos su trabajo.

 

Resumen situación y Actividades realizadas: Los conflictos y la inestabilidad política en Etiopía, la pandemia y el cambio climático
que afecta a gran parte del país están haciendo que cada vez sea más difícil que las familias vulnerables puedan tener lo mínimo necesario para vivir. La escasez de alimentos y productos básicos en los mercados locales empeora aún más la situación.

Desde enero de 2016, el Centro de Capacitación laboral “Kidist Mariam” ofrece cursos de formación profesional a mujeres jóvenes en el área de Meki. En Etiopía se celebra el año nuevo el 11 de septiembre, y se inician entonces los nuevos cursos de formación profesional en el centro Kidist Mariam

Desde septiembre de 2021 hasta septiembre de 2022, un total de 122 estudiantes han participado en los cursos de capacitación laboral. El número de estudiantes fue más reducido al habitual (450 alumnas por año) por deber cumplir las normas  gubernamentales para evitar contagios de Covid-19, y tener menos estudiantes para mantener las distancias adecuadas en cada clase. Han asistido a los cursos de cocina
21 alumnas, a los cursos de corte y confección 47 alumnas y 54 alumnas a los cursos de Peluquería.

Se han respetado a lo largo de todo el curso 2021-2022 las prevenciones recomendadas para evitar los contagios de Covid entre el personal y las estudiantes: medición de temperatura, distancia social en clases, menor número de estudiantes y uso obligado de mascarillas.

A pesar de tantos problemas el Centro de Formación Profesional «Kidist Mariam” se ha convertido en un centro clave para que las mujeres jóvenes más necesitadas de la comunidad formen parte de los diferentes proyectos de promoción de la mujer coordinados en el centro, tengan una profesión y puedan trabajar en la zona. El comité social que crearon profesores y estudiantes en el centro Kidist Mariam ha organizado a lo largo del curso varias actividades sociales para recoger y distribuir alimentos y ropa a las familias más necesitadas de la zona.

Continua leyendo el informe: Informe final AD 2022 Kidist Mariam center (1)

,

Doria Anuna

Jaime Cascon12-Ene, 2023

Doria Anuna es una mujer trabajadora que reside en el barrio de Okuranga, en un pueblo llamado Lodonga, perteneciente al distrito de Yumbe, al Norte de Uganda y al oeste del Río Nilo. Doria ha vivido siempre en Lodonga junto a su familia. Con tan solo 27 años, es la
mayor de siete hermanos, teniendo dos hermanos de 23 y 20 años, y cuatro hermanas pequeñas de 18, 16, 10 y 8 añitos.

Su madre y todos sus hermanos viven juntos, pero, aunque ella se haya independizado, siguen viviendo en el mismo pueblo y se encuentran muy unidos. Ella vive felizmente casada con su marido Rasul, y sus tres hijos varones de 8, 4, y 1 años.


Doria ingresó en el programa de microcréditos en 2019, recibiendo su primer crédito de la fase 1 el 11 de enero junto al resto de sus 5 compañeras del grupo Imbaasi, pertenecientes también del grupo de ahorro de Okuranga. Doria y sus compañeras alcanzaron la fase 2 ese mismo año, y, en 2020, dividieron el grupo ya que ella y dos compañeras más estaban listas para pasar a la fase 3, por lo que recibieron su crédito el día 18 de septiembre de 2020. (El seguimiento de su microcrédito se pudo realizar tras la pandemia)
A pesar de las circunstancias que tienen que vivir por culpa de la pandemia global generada por el coronavirus, Doria sigue esforzándose para desarrollar su actividad económica, la cual consiste en la compraventa de verduras en el mercado de Lodonga. Ella utiliza el dinero
recibido para comprar judias, cebollas, tomates y otra verdura local llamada ocram, en el mercado. Obtiene las judías en tazas por un valor de 500 ugx la taza, y la revende por 1000 ugx la taza, incrementando el beneficio un 100%. También compra los tomates y las cebollas al
kilo, pero los vende en grupos de 4 uds, invirtiendo 500 ugx en comprar seis tomates o cebollas, y obtniendo 500 ugx vendiendo un grupo de 4 tomates o cebollas, alcanzando un beneficio del 150% por cada unidad. Lo mismo ocurre con el ocram, que adquiere 4 uds por
200 ugx y vende 5 uds por 500 ugx, incrementando el beneficio un 100% por unidad.


Doria es un ejemplo para sus compañeras y para todos ya que podemos ver su esfuerzo en el trabajo a pesar de las malas circunstancias actuales, que, a ella, no la han podido frenar para querer seguir progresando en el programa, en su familia, y sus vidas.

Cuando 20 años es todo.

África Directo.15-Dic, 2022

África Directo lleva trabajando conjuntamente con Atupele Community Hospital desde el año 2003. En este área del norte de Malaui en el que inicialmente no había ningún servicio médico, hoy en día se atiende a más de 30.000 pacientes al año. !Un millón de millones de gracias a todos los donantes y voluntarios que lo habéis hecho posible!