El milagro de cada día. Hoy en ST. VICENTE PALLOTTI (KITOVU)

Guadalupe Martin Laborda20-Nov, 2024

Cada mañana cuando abrimos el ordenador, escondido entre la montaña de correos que han llegado por la noche, nos espera un pequeño milagro… aunque muchas veces no es tan pequeño, como hoy.
Esta mañana, la hermana Sylvia Nssaka es la encargada de contárnoslo, con el titulo: OUR SUCCESS AT ST. VINCENT PALLOTTI KITOVU y con esa sencillez que caracteriza a los “ángeles” que nos rodean nos envía las fotos del milagro que están llevando a cabo en St. Vicente Palloti, en Kitovu, Masaka, Uganda, un grupo de hermanas ugandesas animadas tras la visita de Maaike en su ultimo viaje a Uganda.
Ved despacito las fotos y decidnos si es o no un milagro:

Abusamu ssemujju fue llevado a ST. Vincent Pallotti el 16/10/2024, tenía tres años, con parálisis cerebral, desnutrición aguda, dificultades alimentarias y otros complicaciones. Ha pasado de 4 kg a 12 kg, la alimentación ha mejorado, puede pronunciar algunas palabras, gatear y también jugar con algunos objetos.

Matovu Peter Paul es nuestro pionero. Llegó a la edad de 2 años y medio y no se sostenía. Estaba gateando sobre sus nalgas, después de los ejercicios físicos, Matovu ha mejorado, puede caminar y ahora estudia en la guardería St. Adrian.

A la izquierda del todo Peter Paul sostenido por su hermana.

Nsubuga Ben llegó en junio de 2024 a la edad de 6 años ,con parálisis cerebral y desnutrición aguda. hay una gran mejora en su vida después de alimentarse de alimentos nutritivos y ejercicios físicos continuos.

Kassujja Dan, llegó a Pallotti el 16/7/2023 a la edad de 5 años. Tenia parálisis cerebral y desnutrición aguda. Mediante alimentación y ejercicios continuos, Dan puede hacer la mayor parte de las actividades de la vida diaria y ahora estudia en St. Anthony Kamwenge.

Un millón de millones de gracias a DaValor, a las sisters y a todos los que lo hacéis posible!!!!

Abdias, un ejemplo de tantos con final feliz.

Sister Pascale05-Nov, 2024

Sister Pascale nos ha mandado un video de la evolución de Abdias, un joven amputado en Camerún al que le han puesto una prótesis en el centro en el que hace ella su labor, hermana Carmelita. Se le hizo la prótesis en el mes de septiembre con Diego y Roman. Es un chaval de 18 años que fue amputado hace dos años debido a una herida/fractura mal curada que se hizo jugando al futbol. Gracias a Isabel una española que está en el area extremo norte del país, donde él vive, y que organizó el viaje al centro. Por su juventud, se tomó la decisión de hacerle una rodilla dinámica con pie dinámico (los mejores componentes), nos cuenta sister Pascale.

Ahora anda fenomenal debido, entre otras cosas, a que entendió rápidamente que con la reeducación podría recuperar mucha movilidad y estaba muy motivado.

Sister Pascale nos pide que demos las gracias a DaValor (AzValor) por su ayuda y por el apoyo e interés continuo. Desde aquí se lo mandamos multiplicado por un millón, y a todos los que han sido participes en el proceso. Un millón de millones de gracias!!!!!!

 

,

Proyecto de Gulu, Uganda MUCHÍSIMA EMPATÍA, PACIENCIA y AMOR

Hna. Giovanna Calabria16-Oct, 2024

Hola, soy la Hna. Giovanna Calabria, una Misionera Comboniana, quien ha estado pidiendo tu apoyo para patrocinar el proyecto de Gulu, en Uganda, que consta de 10 jóvenes de la calle para este año 2024, con el fin de reintegrarlos en sus familias y comunidades.

El problema de los jóvenes de la calle es muy serio en todo el país y, por esta razón, desde el año 2021 comenzamos un proyecto con el objetivo de escuchar su grito silencioso para entender la razón por la que eligen la calle y tienen un comportamiento violento hacia las personas, rechazando incluso a su propia familia.

Desde entonces, hemos interactuado con casi 200 jóvenes de la calle de diferentes edades, de entre 17 y 30 años. Con algunos hemos tenido éxito, pero con otros, debido a sus historias complicadas y vulnerabilidades complejas, estamos probando diferentes enfoques. Algunos, después de años de adicción a las drogas y el alcohol, han desarrollado trastornos mentales, y este año se les ha dado la posibilidad de comenzar un tratamiento psicológico con especialistas en salud.

Una herramienta valiosa de interacción sigue siendo el acoger y escuchar, donde se necesita MUCHÍSIMA EMPATÍA, PACIENCIA y AMOR. Me conmovió cuando uno de ellos, OMARA, de 19 años, con más de 10 años en la calle, me dijo llorando: «Nadie me ha amado nunca…», lo abracé asegurándole que es importante para mí y para todos nosotros en los Samaritanos Combonianos. MAGEZI, un chico de 23 años, vino diciendo que el 9 de octubre, cuando Uganda celebra el DÍA DE LA INDEPENDENCIA, también es su cumpleaños, su madre se lo dijo cuando era pequeño, pero nadie nunca lo celebró. Quería hacerlo este año. Estuve de acuerdo y el día 9 organizamos una fiesta especial para los jóvenes de la calle que vienen a nosotros, celebrando ambos eventos: la Independencia y el cumpleaños de MAGEZI. Se fue sonriendo, y siento que el Señor nos ha dado una misión en los Samaritanos Combonianos.

Somos 5 personas involucradas en este proyecto, como puedes ver en la foto a continuación, intentando, con la ayuda de Dios, transformar a estos jóvenes en personas responsables y realizadas, promoviendo ayuda espiritual y moral, orientación, educación, y capacitación en habilidades para generar ingresos.

De izquierda a derecha: Nyeko Martin es el personal de campo del departamento, Akwero Christine es la consejera, Akello Scovia también es consejera, la Hna. Giovanna es la responsable del proyecto, y Odong Bongomin Festus es el supervisor general del proyecto. Todos trabajamos juntos como un EQUIPO hacia el objetivo común de transformar las vidas de los jóvenes.

La primera actividad es la identificación y redacción de la historia de los beneficiarios. La búsqueda familiar es la acción subsiguiente. Es un proceso largo y continuo que tiene como objetivo reintegrar al joven en su familia: puede tomar meses, ya que es difícil para las familias aceptar al joven, lleva tiempo mientras las familias observan si realmente han cambiado.

Como puedes ver en la foto, el Oficial del Proyecto y otros miembros del equipo también están interactuando con la comunidad y guiándolos en el buen trato de los hijos, promoviendo el diálogo con ellos sobre la problemática de los jóvenes de la calle. Durante este diálogo comunitario, pedimos que las autoridades del consejo local estén presentes.

Ahora compartiré sobre los 8 chicos y dos chicas que estás patrocinando este año, quienes están asistiendo al “COLEGIO DE CAPACITACIÓN VOCACIONAL SALESIANO” en Palabek (norte de Uganda), a 110 km de Gulu. Son monitoreados mensualmente por nuestro personal, y en septiembre fui personalmente junto con la Hna. Encarnita a verlos, ya que algunos estuvieron involucrados en la pérdida de herramientas proporcionadas por la escuela durante su capacitación. Nuestra política en los Samaritanos Combonianos es proporcionarles herramientas cuando hayan completado la capacitación y recibido el certificado; la experiencia nos ha mostrado que de esta manera están más comprometidos y son más responsables. Mientras tanto, la escuela les proporciona lo necesario durante la capacitación.

Comienzo con las dos chicas: **ABER CAROLINE SHEILA** y **ZADDA BALUKA**. La noticia más importante y grandiosa es que ambas, después de visitar a sus familias con nuestro personal durante el receso escolar, han sido aceptadas de vuelta en sus hogares. La foto a la izquierda de **ABER CAROLINE SHEILA** la muestra con su madre y la niña que concibió mientras estaba en la calle (no sabe quién es el padre). La madre las ha aceptado a ambas en casa cuando haya completado la capacitación, mientras tanto está cuidando a su nieta. Caroline está asistiendo a capacitación en costura y está comprometida.

A la derecha está la foto de **ZADDA BALUKA** con su hijo. La madre fue reacia a darle la bienvenida a ZADDA, ya que pasó algunos años en la prostitución, pero después de un largo diálogo con la ayuda de nuestro personal y la seguridad de Zadda de que ya ha dejado esa vida atrás, la madre accedió. **ZADDA**, después de completar la capacitación en costura, puede regresar a casa y empezar una vida normal.

Continuamos en nuestro Centro brindando apoyo psicosocial a través de orientación y consejería, y también contamos con facilitadores externos que vienen a compartir con los jóvenes temas sobre el cambio de vida, por lo que hemos presenciado grandes mejoras en los jóvenes que están en el programa/proyecto.

Lamentablemente, al final del segundo trimestre, el Padre Responsable AMATUS de la Escuela de Capacitación Salesiana nos informó que, después de hablar con la Asociación de Padres y Profesores, dos de nuestros estudiantes, OMARA GERALD y OKIIPINY RONALD, han sido expulsados y no se les permitirá regresar para el tercer trimestre debido a su incumplimiento de las reglas y regulaciones de la escuela. Hemos decidido llevarlos a otra fase de rehabilitación en nuestro Centro, con la esperanza de que un cambio de comportamiento nos permita llevarlos de regreso a la escuela el próximo año para completar la capacitación.

¿Cómo están desempeñándose los otros 6 jóvenes en la escuela?

**RWOTOYERA EMMANUEL**, un huérfano total, perdió a ambos padres cuando era un bebé; su abuela lo cuidó hasta que también falleció, y él optó por vivir en la calle. Ahora está asistiendo a una capacitación en mecánica, tiene algunas dificultades en la parte teórica (su inglés no es muy bueno, ya que solo asistió hasta el 4º grado de primaria), pero está desempeñándose muy bien en la parte práctica. Al regresar a Gulu no tendrá problema, ya que la lengua local se usa comúnmente.

**RUBANGAKENE JOEL** se fue a la calle cuando sus padres se separaron debido a la violencia doméstica. Afortunadamente, completó el 7º grado de primaria. Se unió a la capacitación en carpintería y ebanistería, y estamos muy contentos de escuchar de los maestros que es el mejor estudiante del departamento. También es un joven alegre que se socializa fácilmente. Le deseamos lo mejor.

**KILAMA WELBORN**, huérfano de padre, completó el 7º grado de primaria, pero debido a la situación miserable en la que vivía su madre, se fue a la calle. Ha sido reintegrado en su hogar después de un seguimiento de casi un año en nuestro programa. También está asistiendo a la capacitación en carpintería y ebanistería. Está desempeñándose bien y nos dijo que al regresar quiere comenzar una nueva vida ayudando a su madre y a su familia. Antes de irse para la capacitación me presentó a su novia, pero les aconsejé a ambos que no se apresuren y tomen tiempo para crecer.

**OJOK DANIEL COMBONI** tuvo que dejar la escuela cuando estaba en 3º grado de primaria, después de la muerte de su padre, cuando su madre se casó con otro hombre que no lo quería. Se fue a la calle para sobrevivir hasta que nos conoció a nosotros, los Samaritanos Combonianos. Pasó mucho tiempo en nuestro Centro, luego fue enviado a una capacitación en agricultura, le encanta cuidar la tierra y los animales domésticos, está haciéndolo bien en la escuela aunque tiene dificultades para entender el inglés, pero gracias a Dios hay muchas habilidades prácticas.

**OPIYO BUSH**, huérfano de padre y criado por su abuela anciana y enferma, optó por la calle, experimentando una verdadera pobreza y hambre durante 5 años. Mientras estaba con nosotros observamos un cambio en su comportamiento, luego fue enviado a los Salesianos. Ahora está realizando una capacitación en mecánica automotriz, está comprometido, pero tiene que mejorar en el cuidado personal. A menudo habla de su abuela con un sentido de amor y respeto, dijo que al completar el curso trabajará para satisfacer sus necesidades.

**MUGISHA JOEL ERICK** se unió a la calle con su hermano mayor cuando sus padres se separaron y no había suficiente comida para todos en casa, ya que su madre quedó sola con 6 hijos. Joel completó el 7º grado de primaria gracias también al dinero que recogía vendiendo botellas de plástico y en actividades menos honestas. Llegó voluntariamente a nuestro Centro y decidió cambiar de vida. Está asistiendo a una capacitación en albañilería y concreto, es un estudiante trabajador y disciplinado, los maestros están contentos y nosotros también. A la derecha está su foto.

Se han observado cambios de comportamiento y de mentalidad en la vida de la mayoría de los jóvenes con los que estamos tratando. A partir de las interacciones constantes con ellos, podemos ser testigos de que, después del camino recorrido juntos, creen en sí mismos y desean vivir una vida mejor. Gracias, queridos donantes, por su generoso apoyo y esperamos que nos ayuden nuevamente con otros jóvenes. Siempre he trabajado, como Comboniana, con mujeres y niños; los jóvenes de la calle han sido un nuevo y desafiante ministerio. Agradezco al Señor por esta experiencia que me está enriqueciendo mucho, teniendo ya una cierta edad, estos jóvenes vienen y comparten fácilmente conmigo, siento que soy como su abuela. Tenemos que continuar con este ministerio, demasiados jóvenes aún están en la calle y nosotros en los Samaritanos Combonianos estamos preocupados. Estamos ansiosos por que vengas a visitarnos, conocer al personal y a los jóvenes, y conocernos mejor. También te enviaremos el informe financiero tan pronto como los jóvenes hayan completado su capacitación en diciembre.

Que Dios te bendiga, unidos en la preparación de un futuro mejor para estos jóvenes y para este país, Uganda. Leer más

Misión Medica en Mozambique, Mozalbinismo.

Cristina Nuez24-Abr, 2024

A lo largo del día de ayer han llegado a Maputo los dermatólogos y el equipo de África Directo que participan en la 4ª misión médica junto con @isdin en Mozambique.

Serán tres los equipos que mañana empiezan sus campañas en el Hospital Central de Maputo, Hospital General de Beira y Hospital Provincial de Xai Xai en las provincias de Maputo, Sofala y Gaza respectivamente.

Atenderán a las personas con albinismo que los activistas locales han registrado en los últimos meses durante sus expediciones de mapeamiento en las comunidades.

Acompáñanos en esta nueva misión!

Estrenamos lavandería e incineradora!!!!!

Agustín Marquez15-Oct, 2023

Karamoja es una de las zonas menos desarrolladas de Uganda. Sufren una crisis humanitaria grave, debido a la pobreza, falta de desarrollo e infraestructuras y el hambre. Allí, ayudamos a las hermanas Combonianas a llevar a cabo su misión. En Kanawat, han construido un colegio, un centro medico y un programa para alimentar a personas con malnutrición.

Esta vez les hemos ayudado a construir una lavandería y un incineradora de basura en el colegio ya que no sólo el conocimiento académico es importante.

Gracias a estos nuevos edificios los alumnos serán capaces de aprender e incorporar a sus hábitos la higiene y la gestión de basura, habilidades que les ayudarán a desarrollar una vida en comunidad y a evitar infecciones y enfermedades como la fiebre tifoidea.

 

Este proyecto se pudo llevar a cabo gracias a Pilar Garcia. Siempre agradecidos!

Africa Directo lava más limpio ;)

Nacho Fernandez.24-Ago, 2023

Continúan los programas de apoyo a la educación en Kanawat (Kotido, Uganda)

Junto con las hermanas Comboni, desde África Directo continuamos apoyando a la educación de los jóvenes de Kanawat, en una región (Karamoja) en la que la escolarización sigue sin alcanzar tasas del 20%.

Gracias al legado solidario de Pilar García hemos podido crear un ambiente seguro para las jóvenes karamojongs sumando una lavandería al dormitorio femenino construido en la escuela de primaria Mary Mother of God en 2020. Para ello, resulta clave la labor de las hermanas Comboni con su apoyo constante a uno de los colectivos más vulnerables de la zona, en la que no es frecuente encontrar padres que quieran apoyar la educación de sus hijas.

Además, este año hemos continuado esponsorizando a un total de 13 alumnas de los cursos Senior 2 y Senior 3 de secundaria. En la foto, 12 de ellas posan junto a Sister Daawit, hermana superiora de la misión Comboni en Kanawat, contentas tras haber finalizado sus exámenes de cierre del segundo trimestre del año.

Gracias una vez más a todos los que apoyáis a África Directo, haciendo posible que la labor de las hermanas Comboni en Karamoja siga generando un impacto positivo en la región. Con vuestra ayuda, esta región de Uganda llena de dificultades seguirá dando pasos hacia un futuro cargado de esperanza.

,

Echando a volar!

Guadalupe Martin Laborda09-Feb, 2023

Este proyecto ha empezado con el apoyo de Africa Directo, y aunque no lo hayamos apoyado en 2021, es un precioso ejemplo de la “permanencia” y auto crecimiento  de una iniciativa impulsada por AD.

En el informe veréis como indica que a pesar de todo lo que ha pasado desde que lo iniciaron (covid,  confinamiento, conflicto armado, brutal subida de las materias primas….), insistimos, a pesar de todo ello, y con el apoyo inicial de África Directo, han seguido creciendo y formando a muchas mujeres; es decir, hablamos de sostenibilidad, justo lo que más nos gusta.

Hemos querido compartir este proyecto que acompañamos como ejemplo de todos los que permanecen activos y creando desarrollo a través de los años. Es un programa muy completo de capacitación de la mujer. En palabras de Mª Jose, la representante de nuestro socio local de San Pablo: “ me emociona ver a  estas mujeres que hace apenas dos años estaban solicitando ayuda en las colas de la  beneficencia y ahora están siendo contratadas en los negocios locales o han emprendido sus propios negocios” y no hay mas que verlas en las fotos, con una dignidad increíble mostrándonos su trabajo.

 

Resumen situación y Actividades realizadas: Los conflictos y la inestabilidad política en Etiopía, la pandemia y el cambio climático
que afecta a gran parte del país están haciendo que cada vez sea más difícil que las familias vulnerables puedan tener lo mínimo necesario para vivir. La escasez de alimentos y productos básicos en los mercados locales empeora aún más la situación.

Desde enero de 2016, el Centro de Capacitación laboral “Kidist Mariam” ofrece cursos de formación profesional a mujeres jóvenes en el área de Meki. En Etiopía se celebra el año nuevo el 11 de septiembre, y se inician entonces los nuevos cursos de formación profesional en el centro Kidist Mariam

Desde septiembre de 2021 hasta septiembre de 2022, un total de 122 estudiantes han participado en los cursos de capacitación laboral. El número de estudiantes fue más reducido al habitual (450 alumnas por año) por deber cumplir las normas  gubernamentales para evitar contagios de Covid-19, y tener menos estudiantes para mantener las distancias adecuadas en cada clase. Han asistido a los cursos de cocina
21 alumnas, a los cursos de corte y confección 47 alumnas y 54 alumnas a los cursos de Peluquería.

Se han respetado a lo largo de todo el curso 2021-2022 las prevenciones recomendadas para evitar los contagios de Covid entre el personal y las estudiantes: medición de temperatura, distancia social en clases, menor número de estudiantes y uso obligado de mascarillas.

A pesar de tantos problemas el Centro de Formación Profesional «Kidist Mariam” se ha convertido en un centro clave para que las mujeres jóvenes más necesitadas de la comunidad formen parte de los diferentes proyectos de promoción de la mujer coordinados en el centro, tengan una profesión y puedan trabajar en la zona. El comité social que crearon profesores y estudiantes en el centro Kidist Mariam ha organizado a lo largo del curso varias actividades sociales para recoger y distribuir alimentos y ropa a las familias más necesitadas de la zona.

Continua leyendo el informe: Informe final AD 2022 Kidist Mariam center (1)

Nuevas aulas en el Immaculate Heart of Mary English Medium!

Barbara Bravo14-Dic, 2022

Casi finales de noviembre y la lluvia que no llegaba a Dar Es Salaam. Sister Preema, directora del colegio Immaculate Heart of Mary
English Medium en el barrio de Ubungo, haciendo todo lo posible para que no falte el agua en el colegio. La lluvia que no llega y con el
temor de que aparezca en uno de los momentos más importantes del año: ¡La inauguración de las nuevas clases donadas por AzValor a través de África Directo (DaValor)!

Y como no podía ser de otra manera la noche anterior comenzó a llover pero lo hizo tímidamente, por lo que el 26 de noviembre, estaba todo
preparado para dar por inauguradas esas nuevas clases que albergaran los sueños de muchos niños tanzanos. Cosa que lleva haciendo desde que se inauguro el 29 de Marzo de 2018. El año pasado el colegio tuvo 428 alumnos desde pre-escolar hasta Standard 5.


Fue un día cargado de alegría, todos los niños pudieron demostrarnos su talento sobre el escenario y tuvimos la graduación de los niños de
pre-escolar. Y si hubo una cosa que si que no falto fueron las palabras de agradecimiento de Sister Preema para Davalor y África Directo. ¡Gracias a todos los que lo hacéis posible!

Preescolar y primaria de Ubongo a punto de caramelo!

África Directo.13-Nov, 2022

Ubungo está muy cerca de Dar es Salaam (Tanzania). Nuestra voluntaria Barbara ha ido a visitarlo y nos dice que cree que el 26 estará terminado! ¿Os gusta? A nosotros mucho. Un millón de Gracias a DaValor!!!!!

 

Un pequeño video de la entrada de los niños y niñas.

,

Menudo Pollo !!!!

África Directo.26-Jul, 2022

Mirad que felices están los niños de Mamá Kevina de Arusha. Estos pequeños son atendidos por las mismas hermanas de Same con las que colaboramos desde hace años en ambos lugares (entrada del 2017) . Son niños de la calle que vienen al centro a comer y a hacer actividades. Con la venta de abanicos, animalitos, servilletas y jerseycitos hemos podido facilitarles la comida para todo el año…. !!una pasada !!

Ahora van una pareja de voluns a organizarles una «olimpiada», un día de fruta, y un día de pollo. Imaginaros ..!!!

En estos días atrás nos escribió la hermana que lleva su día a día. Queríamos compartirlo y daros las gracias a todos los que lo hacéis posible:

«Hola queridos amigos, calurosos saludos desde El Programa de Alimentación de Mama Kevina. Estamos muy agradecidos por el apoyo de la comida, nuestros niños están muy felices. Siempre estáis en nuestras oraciones. Que Dios os bendiga.»