Viaje a Tanzania, Malawi y Zambia, a golpe de Tweet!

Africa Directo04-Ene, 2025

Tres semanas y tres paises por carreteras africanas.  Suena a locura, y lo es. Pero una locura tan preciosa como necesaria. Jose Maria nos compartió, como siempre, su viaje. Lo hace porque la felicidad de ver los progresos se le sale por los poros y lo siguiente que se le pasa por la cabeza es compartir esa felicidad y dar gracias. Así que aquí lo tenéis: ¡GRACIAS, GRACIAS Y UN MILLÓN DE MILLONES DE GRACIAS a todos los que lo hacéis posible!»

Tweet 1: Nuevamente en Arusha, Tanzania, en el Hogar de Mama Kevina que apoyamos con la Familia R. B. para tener una Huerta sostenible que alimenta a 100 niñ@s de los slums. Y un invernadero con muchos  Alimentos y  para el sostenimiento del centro!

Tweet 2: También trajimos ropa nueva y zapatos donados por linkedin.com/company/blue-b que distribuimos en los slums por medio de las Little Sisters of St Francis y…

Tweet 3: También en la escuela secundaria Orkeeswa para los masaai y mañana llevaremos al resto a un orfanato…

 Tweet 4: La Escuela Infantil y Primaria de Santa Mónica en Moshono, Arusha, es un regalo. Financiada con ayudas del @MADRID y @jcyl  hace más de una decada por medio de AD sigue siendo una escuela modelo gestionada por las  @AgustinasMisio1  Orgullo @MarcaEspaa1 en Tanzania. También visitamos la Secundaria. Colaboramos también con las Agustinas en el sur de Tanzania y en Kenia.

Tweet 5: Visitamos también Kikuletwa, Tanzania, donde AD construyó y equipó un dormitorio para el nuevo Internado femenino de la Escuela Primaria Mother Pieralba con fondos de la familia R.B.

Tweet 6: En el plano de Google se puede ver de arriba a abajo la Escuela Infantil, el Internado con el comedor y el dormitorio, y los dos bloques de aulas de la Escuela Primaria. No estaban los estudiantes porque hoy era jornada electoral en Tanzania.

Tweet 7: Visito la nueva misión de las Evangelizing Sisters of Mary en Hedaru, Tanzania.@AfricaDirecto perforó un pozo e instaló un sistema de agua para la Misión y el huerto. También ayudamos a completar la construcción de la Escuela en memoria de nuestra querida Pilar García.

Tweet 8: Conoces la historia del velero «Por fin» y Da Valor @azvalor? Ver video  Visitamos la clase «Por Fin» en la escuela infantil Mother Kevin de las Little Sisters of St Francis en Same, Tanzania.

Tweet 9: La escuela Secundaria Mother Kevin de las Little Sisters of St Francis en Same, Tanzania, sigue creciendo con la ayuda de Da Valor @azvalor  con @AfricaDirecto Visito los nuevos Laboratorios de Física Química y Biología. Gracias!

Tweet 10: Mi abuelo siempre dijo: Lo Prometido es Deuda». En mi última visita a la Escuela Secundaria Mother Kevin de las Little Sisters of St Francis en Same, los estudiantes habían pedido que perforáramos un pozo de agua.@AfricaDirecto lo ha hecho en memoria de Meche Astarloa. Gracias!

Tweet 11: Toda ayuda es poca para la manutención y cuidados, inclusión educativa, tratamientos y operaciones de estos pequeños gigantes. Son ell@s los que nos capacitan a los que vamos a visitarles.

Tweet 12: Regresamos a Kamelot, la casa de acogida de niñ@s que dirigen las Passionist Sisters en Bagamoyo, Tanzania. Con ayuda de Da Valor @azvalor por medio de AD y la supervisión de Javi R. hemos mejorado ahora su instalación de energía solar que disfrutan tod@s

Tweet 13: Visitamos la Escuela Primaria en Ubungo, Dar es Salaam, Tanzanía, con las Franciscan Sisters of IHM financiada por Da Valor  @azvalor  mediante @AfricaDirecto  . Es sábado y ya comienzan las vacaciones! Acaban de hacer su examen oficial de acceso a la Secundaria los pioneros…

Tweet 14: Las hermanas nos enseñan orgullosas la placa que conmemora sus primeros 41 estudiantes graduados en la Primaria hace unas semanas. 38 sacaron A, dos B y uno C. Todos aprobados y la gran mayoría con notaza!

Tweet 15: Visitamos en el centro de acogida y rehabilitación de chicas víctimas del tráfico en Kibamba, Dar es Salaam. Las DMI nos enseñan orgullosas la fosa séptica y las nuevas instalaciones del Centro gracias a Miguel y Cristina

Tweet 16: El Centro de Formación Profesional (peluquería, informática, moda y catering) de las DMI en Kibamba para chicas víctimas de la trata se ha instalado temporalmente en una de las casas de acogida. Pretenden construir un nuevo Centro Vocacional en 2025. Piden ayuda a @AfricaDirecto

Tweet 17: Hay muchas historias de éxito entre las chicas víctimas de la trata que han iniciado una nueva vida tras formarse en el centro de promoción de las DMI en Kibamba. Con la ayuda de @OpenValueFound por medio de @AfricaDirecto apoyamos el emprendimiento de muchas Alumni.

Tweet 18: Y el proyecto más ambicioso de las DMI es el desarrollo de un huerto de 200 acres en Visiga que esperan aporte recursos al centro de acogida y formación de las DMI.@OpenValueFoun le ha dado un gran empujón por medio de @AfricaDirecto  para que tengan un pozo de agua, cria de cerdos.

Tweet 19: Tienen varios miles de frutales, principalmente piñas, mangos, un invernadero con todo tipo de hortalizas… Pero principalmente quieren producir gran cantidad de sisal y procesarlo. Sería una inversión importante pero generaría recursos para el Centro e incluso su noviciado.

Tweet 20: Estamos en el Hospital de Atupele en el norte de Malawi un par de años después de nuestra última visita. Entonces grabamos un video:

Tweet 21: Estos últimos años @AfricaDirecto ha apoyado la rehabilitación de varios edificios como el pabellón de Infecciosos (qué hace unas semanas asistió muchos pacientes por una epidemia de cólera), la Lavandería o el bloque de salud Materno-infantil. También ayudamos con medicamentos.

Tweet 22: Nos enseñan los nuevos equipos que han adquirido para el laboratorio y sus salas de consulta. Atienden a casi 40.000 pacientes al año… Tienen muchas necesidades y una de sus prioridades sería construir un pequeño quirófano:

Tweet 23: Hasta ahora casi todas las edificaciones del Hospital las había financiado @AfricaDirecto  gracias a numerosos donantes españoles, pero me alegra enormemente ver un nuevo edificio prenatal para las madres que van a dar a luz que está siendo financiado por @ManosUnidasONGD  Gracias!

 

Tweet 24: Visitamos nuevamente Alinafe, en Malawi, el primer proyecto construido/dirigido por @AfricaDirecto  hace ya más de 25 años. Texon, a quién formó Maaike entonces, sigue dirigiendo las clínicas de fisioterapia en el Centro. Nos cuentan sus progresos Hedson, Monica, Bryan, Princess…

Tweet 25: A lo largo del día inician sus tratamientos Maaike y Texon. En la imagen Monica, con parálisis cerebral, cuya madre nos dice orgullosa que no está «discapacitada». Camina con un andador y es la 3° de su clase en el cole. A su madre le preocupa cómo pagar su educación secundaria.

 

Tweet 26: También celebraban en Alinafe una clínica de nutrición infantil. Dos niños malnutridos quedaron ingresados. En otra imagen un hombre leproso al que tratan en el hospital. Discapacitados que andan, leprosos que se curan, comida para los hambrientos… Parece sacado de la Biblia

Tweet 27: @AfricaDirecto  apoya los programas de Fisioterapia y Nutrición infantil, y este año ha financiado la instalación de Energía Solar en Alinafe con fondos de Da Valor @azvalor  y la colaboración de Javi R. y la Fundacion Eki.

Tweet 28: Sister Anna, la directora de Alinafe, nos muestra el nuevo equipamiento adquirido para el Hospital incluyendo la sala de Rayos X totalmente equipada que han instalado en el antiguo Guardian’s Shelter (el edificio que cobijaba a los acompañantes de los pacientes).

Tweet 29: Alinafe sigue creciendo. En las fotografías el quirófano construído junto al hospital por @dermalawi @africaemalaikat  en el que realizan numerosas campañas de cirugía oftalmológica, cirugía para personas con albinismo, lepra, etc.

Tweet 30: Al irnos de Alinafe las hermanas nos piden ayuda un año más (menos de 1.000 euros al mes) para que Texon continúe poniendo en marcha el programa de rehabilitación en el Centro de las personas con discapacidad. Habrá que robar un banco, pero no podemos abandonarles a su suerte

Tweet 31: Se habrá portado mal? Porqué tiene sister Stella al tractor encerrado en la cárcel? Las Misioneras de María Mediadora tienen muchas bocas que alimentar en Lilongwe (Area 49), Chezi y Mlale, en Malawi. Este donado por elFAA @BESTINVER

Tweet 32: Hoy mismo darán de comer a cientos de ancianos acogidos a su programa de ayuda en Chezi y a otr@s tant@s niños en el área 49. Dos grandes fiestas y un maravilloso tractor que lleva ya 10 años apoyando a las Misioneras de María Mediadora en su ambicioso y maravilloso trabajo!

Tweet 33: Las DMI querrían construir en Chipata, Zambia, un internado para chicas jóvenes que aprendan un oficio: agricultura (irrigación), peluquería, restauración y moda. Buscaremos como ayudarlas.

Tweet 34: Las DMI y AD colaboramos con cerca de 3000 mujeres emprendedoras en la zona de Chipata, Zambia, promoviendo multitud de negocios: agricultura, cria de gallinas. Esta pequeña tienda ha ido creciendo y la dueña se va a construir ahora una casa con los beneficios.

Tweet 35: Junto al comedor se ve una pequeña edificación de ladrillo: el antiguo comedor y cocina. También están cerca los dormitorios femeninos equipados con literas y estanterías gracias también a Da Valor @azvalor con AD. Un gran avance para St Peter&Paul Secondary.

Tweet 36: AD adquirió pupitres para la escuela primaria de Chassa, Zambia, con ayuda de Da Valor @azvalor Pero en otras aulas más antiguas que están rehabilitando tenían los pupitres apilados sin ningún cuidado para pintar las aulas. Echamos una buena bronca a las Sisters! Sister Emma avergonzada nos prometió que no volverá a pasar. Habrá que creer en la promesa de una monja, aunque como decía DiCaprio: this is África!

Tweet 37: Antes y después… Para descongestionar las clases de la escuela Primaria de Chassa AD ha construido 3 nuevas aulas mucho más modernas con fondos de Da Valor @azvalor  El edificio ha quedado muy bien!

Tweet 38: Todas las literas están vacías y sin colchones, sábanas o mosquiteras porque, como decíamos de niños, han llegado las «vacas»… Las Vacaciones! L@s alumn@s volverán a mediados de enero para volver a ocupar estos dormitorios y el comedor. En las fotos: el antes y después!

Tweet 39: Las Teresian sisters construyeron hace 10 años la Escuela Primaria de St Lawrenze frente al mayor slum de Lusaka. 1500 niños reciben educación diaria en este colegio que les distancia de la pobreza de sus padres. Necesitan un Laboratorio de Ciencias en este terreno. Les ayudamos?

Tweet 40: Las Teresian sisters están felices con los laboratorios. Por diferentes razones tardaron más de la cuenta en construirse y no estaban aún listos en mi última visita pero ahora sí puedo ver este proyecto concluido, financiado por Da Valor

Tweet 41: Lo que si funciona ahora al 100% es la Escuela Secundaria St Columbas que se inició en Lusaka, Zambia, por las Teresian Sisters con ayuda de @AfricaDirecto @ManosUnidasONGD 

entre 2017 y 2018 como Day School para los chicos de Mthunzi y los chicos y chicas de alrededor…

Tweet 42: y a partir de 2020, St Columbas Day Secondary se convirtió también en un Internado con la construcción de un dormitorio femenino por @AfricaDirecto  con fondos de Da Valor @azvalor  y el Comedor financiado por @ManosUnidasONGD  que también financiaran la instalación solar

Tweet 43: Este año se graduaron >50 chicas víctimas del tráfico en Kibamba, Dar es Salaam, y así lo celebraron con las DMI. Este año han pedido a los Reyes el nuevo Centro de Formación Profesional que esperan construir a lo largo de 2025. Intentaremos buscar fondos…

 

De nuevo, un MILLON DE MILLONES DE GRACIAS !!!!

No tienes ni que firmar, con ver el video les ayudas!!!!

África Directo.11-Nov, 2024

¡Holaa! Nos hemos presentado a un concurso de voluntariado para la reintegración social de jóvenes en Gulu, y las visualizaciones del video son clave para ganar. ¡Nos ayudaría muchísimo si pudieras verlo! 😊 ¡Esperamos que te guste! 😊

Si quieres saber más del proyecto, pulsa aquí.

Un millón de millones de gracias!!!!!

Pádel solidario otra vez? Sí, sí, repetimos. Ahora a por un proyecto Oncológico!

África Directo.05-Oct, 2024

En Camerún se diagnostican más de 20.000 canceres al año, siendo el más frecuente el cáncer de mama. Únicamente hay dos ciudades en Camerún que tienen servicios de Oncología Médica y no todos los pacientes tienen la posibilidad de acceder a este tratamiento especializado, por el difícil acceso y también en gran parte por el elevado precio de éste. Por estos motivos, el 90% de los pacientes se diagnostican en estadios avanzados de la enfermedad.

El proyecto de oncología busca mejorar la calidad asistencial de los pacientes del área de Dschang mediante el comienzo de un programa de Oncología Médica en el hospital Notre Dame de la Santé de Batseng’la, centrándose en la mejora del diagnóstico y en la posibilidad de acceder a tratamientos de quimioterapia específicos.

El proyecto se ha desarrollado desde una alianza con la Fundación La vida en Rosa. 

Si quieres ayudar, te lo ponemos fácil, si te gusta el pádel, apúntate, si no , comparte! Mil gracias!!!!

 

Tú no me conoces…

África Directo.29-Sep, 2024

.-“ Hola, buenos días. Tu no me conoces, soy la hermana Pascale de Douala, Camerún. Es la hermana Pilar a quien le habéis apoyado en la construcción del hospital quien me ha dado tu contacto…. (A esto le llamamos el “tam tam”, en ese caso con un dulce acento francés)…. Quería saber si podríais ayudarnos en la electrificación de un taller de prótesis para las personas amputadas. “

Así, de esta forma empezamos nuestra colaboración y amistad con la Hermana Pascale, una joven francesa con una vocación de servicio emocionante. Su especialidad es devolver la confianza a las personas que por distintos motivos han perdido alguna de sus extremidades. ¡¡Y lo consigue ¡¡, pues emplea todo su energía, dulzura, amor y buen humor.

Con la instalación de los paneles solares se ha conseguido dar un buen empujón al Centro, tanto que necesitan hacer una ampliación para seguir con su trabajo y atender a mas personas. Eso si, han comprobado que es mejor, más barato y más rápido seguir haciendo las prótesis tradicionales , por lo que han “aparcado” la idea de hacerlas en 3D hasta que haya mejores condiciones en el país.

Baños para Special Unit de Saint Anthony Primary School (Kamwenge)

Pablo Roiz de la Parra29-Sep, 2024

Os contamos todo acerca de este proyecto solidario en la sección de Special Unit del St. Anthony Primary School, donde se encuentran numerosos niños con diversas discapacidades. Tras detectar que muchos niños de esta sección sufrían grandes dificultades para ir al baño se decidió construir unas letrinas adaptadas a sus capacidades.

Lugar:

St. Anthony Primary School, escuela establecida en el pueblo de Kamwenge. Situado en la región occidental de Uganda, a aproximadamente 300 kilómetros al oeste de Kampala, la capital del país. El distrito del que Kamwenge es capital limita con el distrito de Kabarole al norte, el distrito de Ibanda y distrito de Bushenyi al sur, así como con los distritos de Kyenjojo al este y Kasese al oeste. Manteniendo un clima caluroso durante la mayor parte del año al encontrarse sobre el ecuador.

Descripción de los trabajos realizados:

La obra de las letrinas se hizo pudo hacer en fecha sin imprevistos que retrasaran. Se construyeron diez letrinas y doce espacios para duchas correspondiendo una mitad a la parte masculina y la otra mitad a la femenina. De esta forma, tres de las letrinas y seis de los espacios para duchas están adaptadas para los niños con movilidad reducida.

Beneficiarios del proyecto:

Los beneficiarios de esta obra son aproximadamente los 50 niños que hay en la sección de Special Unit del colegio. Esto les permitirá ser más independientes, al no depender de otras personas para realizar actividades cotidianas. Indirectamente, tanto profesores como demás alumnos se ven beneficiados al no tener que estar tan pendientes de las necesidades básicas de aquellos niños que necesitan una especial atención. Por último, sus familias se ven beneficiadas al poder confiar en un colegio inclusivo y acogedor para estos niños con movilidad reducida.

Socio Local:

Los proyectos en Kamwenge son llevados a cabo junto con la Congregación Misionera de las Evangelizing Sisters of Mary. Esta es una congregación religiosa fundada en 1975 en la Diócesis Católica de Moroto, Uganda.
Actualmente, la congregación cuenta con aproximadamente 350 hermanas entradas a servicios a la sociedad en diferentes partes de África, Estados Unidos y Europa. En África cuentan con distintos asentamientos y dirigen numerosas escuelas entre las personas menos favorecidas de la sociedad.

 

Donante:

Este proyecto fue financiado con fondos propios conseguidos gracias al campeonato de Golf. Un millón de millones de gracias a todos los donantes de hoyo por ello!

¿Cómo Puedes Ayudar?

Apoyo y Solidaridad: Tu apoyo es crucial para nuestra misión. Cada contribución nos acerca un paso más hacia nuestro objetivo de empoderar a más mujeres y construir comunidades más fuertes y prósperas.  Contáctanos a través de nuestro email para conocer las distintas maneras en las que puedes ayudar en este proyecto. 

Difusión y Concientización: Comparte la historia con amigos, familiares y colegas. Cuantas más personas conozcan nuestro trabajo, más impacto podremos tener.

Voluntariado: Participa en las distintas actividades que realizamos, haz clic en este enlace y entérate de todos los detalles acerca del voluntariado en África Directo.

Gracias por Apoyar los Proyectos Solidarios de África Directo

Te invitamos a compartir este post para que otros puedan enterarse de nuestro trabajo. Difundir es también una forma de apoyarnos. ¡Millones de gracias!

También puedes contactarnos a través de nuestro email para obtener más información acerca de este u otros proyectos solidarios en África.

¡Únete y forma parte del verdadero cambio!

Conoce otros de nuestros proyectos solidarios.

Sister Sylvia Twetize, D.E.P.

Guadalupe Martin Laborda20-Jun, 2024

Mi amiga Sister Sylvia nació en 1966, en Buhara Parish en el distrito de Kbale, en Uganda. Su numerosa familia se componía de 8 hijos, 3 varones y cinco niñas. De las cuales, ella era la tercera. Su amor por los demás la lleva a entrar en la Congregación de las hermanas Evangelizing Sister of Mary con solo 20 años. Estudia y se prepara en distintos campos durante cuatro años en Jinja, y por fin realiza sus votos en 1990 en Tanzania, en Kilacha convent, en Moshi. Paso por Tanzania, Kenya y últimamente estaba en Uganda donde era la headmistress del St Mark Secondary School , en el distrito de Kabale, donde súbitamente enfermó hace dos semanas. Cuando se comprobó que no mejoraba fue evacuada al Hospital de Nsambia, en Kampala, donde falleció esta mañana a las 7.

Era una gran persona, muy cariñosa e inteligente. Tenia varios masters en educación. Ella fue la fundadora de la comunidad de Kamwezi y allí fue donde conoció a Africa Directo.

Un buen día de junio de 2023 recibí su primer correo:
-Soy Sister Sylvia de Kamwezi, Mar me ha dado tu contacto y quería agradecer a Africa Directo por financiar las becas de 25 niñas que de otra manera se verían abocadas a dejar la escuela….
-Hermana no nos olvide en sus oraciones.
-Rezo todos los días un rosario completo por todos vosotros. Algún día nos veremos cara a cara…..

Esta despedida me impresiono, y he de reconocer que avivó mis ganas de conocerla. Presentí que era una persona muy especial. A partir de ahí nos comunicábamos dos o tres veces a la semana, muchas veces era solo un ¿Cómo estas hoy? O un ¿Has descansado? Sus inquietudes siempre eran acerca de cómo mejorar las condiciones de las niñas de la escuela. Realmente las quería y se preocupaba de ellas.

Ayer por la tarde, el tam tam nos comunicó que “Sr. Sylvia esta muy malita, en el hospital” y una vez más le pregunte: ¿Cómo estas hoy?…. Puedo percibir su respuesta: Estoy en los brazos amorosos del Señor, que me ha recibido con sus palabras :
“Ven querida Sylvia, pues todo lo que hiciste por cada una de esas pequeñas , por mi lo hiciste”
Hasta pronto querida hermana, se ahora nuestra intercesora. Háblale al Señor de las niñas de St Mark, de las Evangelizing sisters, de Africa Directo, y de tu amiga Guadalupe.

,

!Conoce el Proyecto del Pozo de Hedaru, Tanzania!

África Directo.04-May, 2024

Te contamos todo acerca de este proyecto solidario en el que, tras llevarse a cabo los estudios necesarios para identificar donde las fuentes eran más fiables, se perforó un pozo, se instalaron nueve Panales Solares 9 Solar de 460w, un Solar Frame y tres Tanques de 5,000 litros con función de acumuladores, y la estructura para soportar todo ello.

Lugar:

Hedaru. Región de Kilimanjaro Localizado en el sur del distrito de Same, región del Kilimanjaro, Hedaru cuenta una población de 18 476 habitantes dedicada a la agricultura y ganadería principalmente.
Su localización en el eje de la carretera Dar es Salaam-Arusha supone un importante impulso económico para la población al ser una importante vía de suministro de bienes y servicios.
La principal fuente de ingresos del distrito es la agricultura, tanto para necesidades comerciales como de subsistencia destacando especialmente el cultivo de sisal.

Socio Local:

La Congregación Misionera de las Evangelizing Sisters of Mary es una congregación religiosa fundada en 1975 en la Diócesis Católica de Moroto, Uganda.
Actualmente, la congregación cuenta con 350 hermanas entradas a servicios a la sociedad en diferentes partes de África, Estados Unidos y Europa. En África cuentan con distintos asentamientos.

Fisiografía y Clima:

El Kilimanjaro tiene dos estaciones lluviosas y dos estaciones secas al año. En el período febrero-mayo el Kilimanjaro recibe muchas precipitaciones, especialmente en abril. La solución menos costosa para afrontar las estaciones secas sigue siendo la perforación de un pozo.

Descripción de los trabajos realizados:

El pozo se perforó entre el 29 de febrero de 2023 y el 3 de marzo de 2024. La perforación de un pozo de 8 pulgadas se realizó utilizando una perforadora Prd-shiram con compresor de aire.
Se tomaron muestras cada metro o cada vez que se producía un cambio en la litología o en la velocidad de perforación. La perforación se realizó sin problemas y finalizó a los 150 m. 51 pvc insertados, una tubería de pvc de 5 pulgadas insertada y 20 tuberías de pvc de malla insertadas.
La prueba de la bomba fue hecha usando una bomba sumergible 3hp y se consiguieron nueve mil litros por hora ( 9000lts).

Beneficiarios del proyecto:

Los beneficiarios directos los estimamos en aproximadamente 100 niños de preprimaria que serán los admitidos en la escuela cada año. Los indirectos incluirían a sus familias. El pozo deberá de abastecer en el futuro a los niños de primaria y secundaria de los sendos edificios que se prevén construir.

Donante:

Este proyecto fue financiado (in memorian) por Pilar Garcia Garcia. Un millón de millones de gracias por ello, siempre te recordaremos!

¿Cómo Puedes Ayudar?

Apoyo y Solidaridad: Tu apoyo es crucial para nuestra misión. Cada contribución nos acerca un paso más hacia nuestro objetivo de empoderar a más mujeres y construir comunidades más fuertes y prósperas.  Contáctanos a través de nuestro email para conocer las distintas maneras en las que puedes ayudar en este proyecto. 

Difusión y Concientización: Comparte la historia con amigos, familiares y colegas. Cuantas más personas conozcan nuestro trabajo, más impacto podremos tener.

Voluntariado: Participa en las distintas actividades que realizamos, haz clic en este enlace y entérate de todos los detalles acerca del voluntariado en África Directo.

Gracias por Apoyar los Proyectos Solidarios de África Directo

Te invitamos a compartir este post para que otros puedan enterarse de nuestro trabajo. Difundir es también una forma de apoyarnos. ¡Millones de gracias!

También puedes contactarnos a través de nuestro email para obtener más información acerca de este u otros proyectos solidarios en África.

¡Únete y forma parte del verdadero cambio!

Conoce otros de nuestros proyectos solidarios.

,

!Conoce el proyecto de La Escuela de Kasetinty, en Sierra Leona!

África Directo.31-Mar, 2024

Te contamos todo acerca de este proyecto solidario. A Escuelas Wara Wara les apoyamos desde hace años. Es un orgullo apoyar a este proyecto de creación de escuelas en Sierra Leona, por la importancia del mismo y por la implicación, constancia y responsabilidad de quienes lo llevan a cabo. Como ejemplo, contaros que Coco, quién nos ha mandado el video y las fotografías, continuó con su trabajo en terreno en plena crisis del Ebola!

¿Cuáles son los objetivos generales de «Escuelas Wara Wara»?

Escuelas de Wara Wara trabaja al norte de Sierra Leona, una zona montañosa, muy rural y abandonada donde la mayoría de las Escuelas son de barro y ramas secas, donde los maestros a duras penas habían acabado la secundaria; son montañas llenas de pequeños pueblos donde no hay luz ni agua corriente, donde no hay carreteras en buenas condiciones, donde las comunidades viven de lo que plantan y de los pocos animales que cuidan. Su objetivo es ofrecer infraestructuras dignas, solidas y bien construidas; y para ello intentan involucrar a las comunidades en la construcción de las mismas; del mismo modo que intentan posibilitar una educación universitaria a los maestros.

 

¿Desde cuando recorremos el camino juntos?

África Directo lleva colaborando con Escuelas Wara Wara desde el 2014 y juntos hemos podido construir 14 (van para 15) escuelas nuevas y rehabilitar otras 2, construir 1 pozo y rehabilitar otro, amén de letrinas, mobiliario, oficinas y almacenes, todo ello mano a mano con las comunidades.

África Directo ha provisto así casi 50 aulas dignas esparcidas en las montañas del norte de Sierra Leona, de las que se han beneficiado ya más de 2,000 niños de los pueblos de Kapaki Kamakumba (2014), Rosint y Kakayoh (2015), Kakondobi y Serekuday (2016), Dondoya y la secundaria de Bafodia con pozo incluido (2017), Kathombo II, Kamba y la rehabilitación de Gberia Timbakor (2018), en el 2020 se construyo la escuela de Danyoroh. En el 21, 22 y 23, la Primaria de Koromantor Kamaron, la secundaria de Fadugu  y la primaria de Gbogoroma.

Este foto muestra parte del proceso de construcción.

¿Por qué es especial la Escuela de Kasetinty?

Nos lo cuenta Coco: «Hace 10 años, en el 2014, construimos una pequeña escuela de 1 aula en una pequeña aldea. La construimos porque esa aldea estaba camino de la provincia de Wara Wara Bafodea, donde trabajabamos en aquella época, y siempre veíamos, al pasar, un maestro que daba clases en una escuela de ramas y palos; en aquella época conocí a Gary Conley en la playa, un surfer norteamericano que iba en moto con su tabla a cuestas; Gary nos ayudó a construir ese aula que sigue aún funcionando.

Hoy la Escuela de Kasetinty tiene letrinas, pozo, 150 alumnos y sólo 1 aula.

Kasetinty se encuentra en medio de las montañas de Wara Wara, en una zona de carreteras muy complicadas, en estos momentos estamos en época seca y es el momento ideal para construirla y para acceder a ella con las carreteras secas.

Queremos construir, mano a mano con ellos, 2 aulas, almacén y oficina, y rehabilitar esa aula que lleva 10 años cada vez más repleta de alumnos.»

Beneficiarios del proyecto:

Los beneficiarios directos los estimamos en 120 (los alumnos), y los indirectos incluirían a sus familias, sin olvidar que en estos entornos tan remotos, y siendo Sierra Leona, nunca fue más importante la calidad que la cantidad.

Donante:

Necesitamos ayuda para proyectos como este, que en este caso ha sido financiado por el FAA Bestinver. Un millón de millones de gracias por ello!

La de la derecha es de nueva construcción gracias a la ayuda del Fondo Bestinver, la de izquierda la rehabilitada por ellos.

¿Cómo Puedes Ayudar?

Apoyo y Solidaridad: Tu apoyo es crucial para nuestra misión. Cada contribución nos acerca un paso más hacia nuestro objetivo de empoderar a más mujeres y construir comunidades más fuertes y prósperas.  Contáctanos a través de nuestro email para conocer las distintas maneras en las que puedes ayudar en este proyecto. 

Difusión y Concientización: Comparte la historia con amigos, familiares y colegas. Cuantas más personas conozcan nuestro trabajo, más impacto podremos tener.

Voluntariado: Participa en las distintas actividades que realizamos, haz clic en este enlace y entérate de todos los detalles acerca del voluntariado en África Directo.

Gracias por Apoyar los Proyectos Solidarios de África Directo

Te invitamos a compartir este post para que otros puedan enterarse de nuestro trabajo. Difundir es también una forma de apoyarnos. ¡Millones de gracias!

También puedes contactarnos a través de nuestro email para obtener más información acerca de este u otros proyectos solidarios en África.

¡Únete y forma parte del verdadero cambio!

Conoce otros de nuestros proyectos solidarios.

,

!Conoce el Proyecto Solidario Escuela Chingodzi, Mozambique!

África Directo.30-Mar, 2024

Te contamos todo acerca del proyecto solidario que estamos llevando a cabo en el corazón del Barrio Chingodzi, en la ciudad de Tete, Mozambique. El Padre Sandro es un misionero de la Consolata que ha estado mas de 40 años en Mozambique, en los lugares mas necesitados. Durante los duros años de la guerra eligió quedarse al lado de los mas pobres, viviendo las mismas penalidades y peligros de sus feligreses. Hace unos años fue nombrado Administrador Apostólico de Tete, donde esta construyendo una escolinha para los mas pequeños, por los que se desvive pues son su prioridad.

Contar con contrapartes arraigadas en el área que se quiere ejercer el desarrollo es, a nuestro juicio, imprescindible. En este caso, al contar el Padre Sandro, las dificultades existentes en cualquier proyecto, se simplifican o desaparecen. No hay, ni existe la educación pre escolar en esta zona.

¿Cuáles son los objetivos del Proyecto Solidario «Tres Aulas para Chingodzi»?

La labor que ya se está llevando a cabo es construir en el terreno de la parroquia, un PRE–ESCOLAR para niños de 4 y 5 años que los prepare para la Escuela Primaria, dando los elementos básicos de socialización, aprendizaje y alimentación.

El pre-escolar recibirá 75 alumnos. Niños con edades de 4-5 años. Tendrán asignada una mensualidad que va a depender de la situación familiar de cada niño pero que no superará los 300MT/
mes (4,3 euros). Se contará con el apoyo de colaboradores locales para facilitar el material escolar. Se ofrecerá una merienda a media mañana.

En ejecución a 30 de Marzo de 2024.

¿Cuál es el criterio de selección?

Para la selección de los beneficiarios del pre- escolar se tendrán en cuenta las siguientes características:

  • Estudiantes de escasos recursos económicos
  • Pertenecientes a familias de huérfanos.
  • Perfil social (cómo son y viven)
  • Condiciones de vivienda
  • Condiciones físicas (malnutrición)

Profesorado:

Participaran 3 monitoras. En este caso son voluntarios subsidiados por las Caritas Diocesanas de Tete. La selección dependerá de su experiencia y titulación la cual debe ser básica. El subsidio mensual será equivalente al sueldo minimo actual. Los monitores serán residentes de la comunidad San Daniel Comboni de manera que sus casas puedan estar minimo a 1 kilomentro de distancia.

Por otro lado los gastos previstos la solvencia de salarios y mantenimiento será responsabilidad de la Caritas Diocesana. Las mensualidades de los alumnos serán utilizadas para la compra de alimentos.

En ejecución a 30 de Marzo de 2024.

Beneficiarios del proyecto:

 La Parroquia de San Daniel Comboni está situada en el corazón de Barrio Chingodzi de la ciudad de Tete y tiene aproximadamente una población de cerca 50.000 habitantes. Los Misioneros están a servicio de toda la comunidad cristiana y no cristiana.

Los locales de la parroquia sirven no solo para el culto sino también para encuentros de formación, especialmente en las mujeres del barrio. Por lo que respecta a los niños, está funcionando un servicio de apoyo escolar, cuatros veces por semana, para alumnos de segunda a quinta clase, para sus trabajos de casa; y los domingos tienen juegos de futbol.

Las tres aulas de pre-escolar contribuirán a mejorar la educación de los niños (preparándoles para la Escuela de Primaria), sirviendo con ello como agente de trasformación social de sus respectivas familias.

Seguimiento y evaluación:

El responsable de la administración del Pre Escolar será el párroco junto a Caritas parroquial.

¿Cómo Puedes Ayudar?

Apoyo y Solidaridad: Tu apoyo es crucial para nuestra misión. Cada contribución nos acerca un paso más hacia nuestro objetivo de empoderar a más mujeres y construir comunidades más fuertes y prósperas.  Contáctanos a través de nuestro email para conocer las distintas maneras en las que puedes ayudar en este proyecto. 

Difusión y Concientización: Comparte la historia con amigos, familiares y colegas. Cuantas más personas conozcan nuestro trabajo, más impacto podremos tener.

Voluntariado: Participa en las distintas actividades que realizamos, haz clic en este enlace y entérate de todos los detalles acerca del voluntariado en África Directo.

Gracias por Apoyar los Proyectos Solidarios de África Directo

Te invitamos a compartir este post para que otros puedan enterarse de nuestro trabajo. Difundir es también una forma de apoyarnos. ¡Millones de gracias!

También puedes contactarnos a través de nuestro email para obtener más información acerca de este u otros proyectos solidarios en África.

¡Únete y forma parte del verdadero cambio!

Conoce otros de nuestros proyectos solidarios.

 

,

!Conoce el proyecto de Emergencia por Inundaciones campo desplazados Bimbo 2!

África Directo.30-Mar, 2024

Te contamos todo acerca de este proyecto solidario. Las inundaciones cíclicas que sufre esta Región del África subsahariana, y concretamente República Centroafricana, han ocasionado una emergencia humanitaria sin precedentes. Cientos de miles de personas tuvieron que escapar dejando atrás todos sus enseres y animales, así como sus tierras y cosechas que representaban sus precarios medios de vida, para refugiarse en campos de desplazados.
En estas tragedias los que más sufren son los más vulnerables: mujeres, niños, ancianos y las personas con algún tipo de discapacidad.

¿Cuáles son los objetivos del Proyecto Solidario «Emergencia por Inundación Bimbo 2»?

Las Hermanas DMI han identificado a 300 personas con discapacidades físicas que perdieron sus chozas por las inundaciones, carecen de acceso a alimentos y nutrición, refugio y vestimenta. Estas personas fueron afectadas por las inundaciones y se han establecido en el campo de refugiados Bimbo-2, en la Diócesis de Bangui , pero el campo está desbordado y sin medios para atender de forma digna a tantas personas. Aquí estas personas son especialmente vulnerables a los ataques y enfrentan condiciones inseguras e insalubres en los campamentos de desplazados de Bimbo-2.
El proyecto propuesto abordaría las necesidades de estas 300 personas con discapacidad, que necesitan asistencia humanitaria, proporcionándoles:
– raciones de alimentos como harina de maíz, pan, aceite, leche en polvo, café en polvo, sal, azúcar, etc.,
– artículos no alimentarios como sábanas, mosquiteras, jabones, colchonetas y cubos, y refugio básico

 

Fotos de las hermanas acudiendo a atender a la población más vulnerable, en cayucos.

Servicios colaterales:

Además del programa de distribución de alimentos y otros artículos, la intervención propuesta por las Hermanas de María Inmaculada ofrece una serie de servicios que permitirían a estas personas: protegerse de diversas enfermedades y mejorar su salud, obtener un asesoramiento profesional tanto para hombres como para mujeres, así como para el cuidado de los hijos, aumentando así su autoconfianza, formarse en la gestión de desastres a través de unos seminarios que les permitan prepararse para manejar cualquier catástrofe en el futuro, dar a sus hijos e hijas una educación en habilidades para la vida, despertando así el interés y facilitando el acceso a la educación no formal.

Luego andan 18 kilómetros por la selva.

Beneficiarios del proyecto:

Directos: 300 Personas con Discapacidad. Estas personas enfrentan exclusión, discriminación y desafíos desproporcionados para poder disfrutar de sus derechos fundamentales. Son un colectivo muy marginado y vulnerable a explotaciones y abusos. Viven de la agricultura con prácticas agrícolas primitivas y lo complementan con otros trabajos no cualificados y eventuales. Carecen de acceso a educación, salud, protección y desarrollo debido a la pobreza, el desempleo y el deficiente sistema legal.
Las guerras e inundaciones sufridas en Bangui han desprovisto a estas personas de sus medios de vida y actualmente carecen de acceso a refugio, agua, alimentos, ropa, etc. Su situación económica es muy lamentable y tampoco cuentan con ayuda médica y otras facilidades básicas. El nivel de pobreza, hambre y salud no dejará de empeorar si estas personas no reciben los alimentos y materiales necesarios de manera inmediata y servicios profesionales para mejorar sus condiciones de vida.

Identificando a niños con desnutrición grave y con parásitos intestinales.

Viabilidad e impactos transversales:

La persona responsable de este proyecto será la Hermana Amala Pushpam, Directora de País en la República Centroafricana. Se encargará de crear un equipo de personas locales responsables de atender a las 300 Personas con Discapacidad. Pasados los dos meses que es el tiempo estimado para su recuperación de la desnutrición, y que estén suficientemente recuperados para emprender viaje, las hermanas seguirán ocupándose de estas personas tratando de reunirlas con familiares que hayan sobrevivido a las inundaciones y en caso de no encontrarles, se ocuparan de buscarles acomodo en lugares donde puedan estar atendidos en condiciones dignas.
El proyecto pretende como primer paso fortalecer la salud y estado nutricional de estas 300 personas intentando que logren un estado de salud que les permita capacitarse y retomar alguna actividad para lograr su sustento por sus propios medios. Una vez conseguido se intentará empoderar tanto a hombres como a mujeres, y se escolarizará a los menores.
De este modo no solo fortalecerán sus vidas, sino que además podrán ser miembros activos en su comunidad.

¿Cómo Puedes Ayudar?

Apoyo y Solidaridad: Tu apoyo es crucial para nuestra misión. Cada contribución nos acerca un paso más hacia nuestro objetivo de empoderar a más mujeres y construir comunidades más fuertes y prósperas.  Contáctanos a través de nuestro email para conocer las distintas maneras en las que puedes ayudar en este proyecto. 

Difusión y Concientización: Comparte la historia con amigos, familiares y colegas. Cuantas más personas conozcan nuestro trabajo, más impacto podremos tener.

Voluntariado: Participa en las distintas actividades que realizamos, haz clic en este enlace y entérate de todos los detalles acerca del voluntariado en África Directo.

Gracias por Apoyar los Proyectos Solidarios de África Directo

Te invitamos a compartir este post para que otros puedan enterarse de nuestro trabajo. Difundir es también una forma de apoyarnos. ¡Millones de gracias!

También puedes contactarnos a través de nuestro email para obtener más información acerca de este u otros proyectos solidarios en África.

¡Únete y forma parte del verdadero cambio!

Conoce otros de nuestros proyectos solidarios.

Documentación adicional: 2. PCR-Emergency support – CAR