,

Proyecto de Gulu, Uganda MUCHÍSIMA EMPATÍA, PACIENCIA y AMOR

Hna. Giovanna Calabria16-Oct, 2024

Hola, soy la Hna. Giovanna Calabria, una Misionera Comboniana, quien ha estado pidiendo tu apoyo para patrocinar el proyecto de Gulu, en Uganda, que consta de 10 jóvenes de la calle para este año 2024, con el fin de reintegrarlos en sus familias y comunidades.

El problema de los jóvenes de la calle es muy serio en todo el país y, por esta razón, desde el año 2021 comenzamos un proyecto con el objetivo de escuchar su grito silencioso para entender la razón por la que eligen la calle y tienen un comportamiento violento hacia las personas, rechazando incluso a su propia familia.

Desde entonces, hemos interactuado con casi 200 jóvenes de la calle de diferentes edades, de entre 17 y 30 años. Con algunos hemos tenido éxito, pero con otros, debido a sus historias complicadas y vulnerabilidades complejas, estamos probando diferentes enfoques. Algunos, después de años de adicción a las drogas y el alcohol, han desarrollado trastornos mentales, y este año se les ha dado la posibilidad de comenzar un tratamiento psicológico con especialistas en salud.

Una herramienta valiosa de interacción sigue siendo el acoger y escuchar, donde se necesita MUCHÍSIMA EMPATÍA, PACIENCIA y AMOR. Me conmovió cuando uno de ellos, OMARA, de 19 años, con más de 10 años en la calle, me dijo llorando: «Nadie me ha amado nunca…», lo abracé asegurándole que es importante para mí y para todos nosotros en los Samaritanos Combonianos. MAGEZI, un chico de 23 años, vino diciendo que el 9 de octubre, cuando Uganda celebra el DÍA DE LA INDEPENDENCIA, también es su cumpleaños, su madre se lo dijo cuando era pequeño, pero nadie nunca lo celebró. Quería hacerlo este año. Estuve de acuerdo y el día 9 organizamos una fiesta especial para los jóvenes de la calle que vienen a nosotros, celebrando ambos eventos: la Independencia y el cumpleaños de MAGEZI. Se fue sonriendo, y siento que el Señor nos ha dado una misión en los Samaritanos Combonianos.

Somos 5 personas involucradas en este proyecto, como puedes ver en la foto a continuación, intentando, con la ayuda de Dios, transformar a estos jóvenes en personas responsables y realizadas, promoviendo ayuda espiritual y moral, orientación, educación, y capacitación en habilidades para generar ingresos.

De izquierda a derecha: Nyeko Martin es el personal de campo del departamento, Akwero Christine es la consejera, Akello Scovia también es consejera, la Hna. Giovanna es la responsable del proyecto, y Odong Bongomin Festus es el supervisor general del proyecto. Todos trabajamos juntos como un EQUIPO hacia el objetivo común de transformar las vidas de los jóvenes.

La primera actividad es la identificación y redacción de la historia de los beneficiarios. La búsqueda familiar es la acción subsiguiente. Es un proceso largo y continuo que tiene como objetivo reintegrar al joven en su familia: puede tomar meses, ya que es difícil para las familias aceptar al joven, lleva tiempo mientras las familias observan si realmente han cambiado.

Como puedes ver en la foto, el Oficial del Proyecto y otros miembros del equipo también están interactuando con la comunidad y guiándolos en el buen trato de los hijos, promoviendo el diálogo con ellos sobre la problemática de los jóvenes de la calle. Durante este diálogo comunitario, pedimos que las autoridades del consejo local estén presentes.

Ahora compartiré sobre los 8 chicos y dos chicas que estás patrocinando este año, quienes están asistiendo al “COLEGIO DE CAPACITACIÓN VOCACIONAL SALESIANO” en Palabek (norte de Uganda), a 110 km de Gulu. Son monitoreados mensualmente por nuestro personal, y en septiembre fui personalmente junto con la Hna. Encarnita a verlos, ya que algunos estuvieron involucrados en la pérdida de herramientas proporcionadas por la escuela durante su capacitación. Nuestra política en los Samaritanos Combonianos es proporcionarles herramientas cuando hayan completado la capacitación y recibido el certificado; la experiencia nos ha mostrado que de esta manera están más comprometidos y son más responsables. Mientras tanto, la escuela les proporciona lo necesario durante la capacitación.

Comienzo con las dos chicas: **ABER CAROLINE SHEILA** y **ZADDA BALUKA**. La noticia más importante y grandiosa es que ambas, después de visitar a sus familias con nuestro personal durante el receso escolar, han sido aceptadas de vuelta en sus hogares. La foto a la izquierda de **ABER CAROLINE SHEILA** la muestra con su madre y la niña que concibió mientras estaba en la calle (no sabe quién es el padre). La madre las ha aceptado a ambas en casa cuando haya completado la capacitación, mientras tanto está cuidando a su nieta. Caroline está asistiendo a capacitación en costura y está comprometida.

A la derecha está la foto de **ZADDA BALUKA** con su hijo. La madre fue reacia a darle la bienvenida a ZADDA, ya que pasó algunos años en la prostitución, pero después de un largo diálogo con la ayuda de nuestro personal y la seguridad de Zadda de que ya ha dejado esa vida atrás, la madre accedió. **ZADDA**, después de completar la capacitación en costura, puede regresar a casa y empezar una vida normal.

Continuamos en nuestro Centro brindando apoyo psicosocial a través de orientación y consejería, y también contamos con facilitadores externos que vienen a compartir con los jóvenes temas sobre el cambio de vida, por lo que hemos presenciado grandes mejoras en los jóvenes que están en el programa/proyecto.

Lamentablemente, al final del segundo trimestre, el Padre Responsable AMATUS de la Escuela de Capacitación Salesiana nos informó que, después de hablar con la Asociación de Padres y Profesores, dos de nuestros estudiantes, OMARA GERALD y OKIIPINY RONALD, han sido expulsados y no se les permitirá regresar para el tercer trimestre debido a su incumplimiento de las reglas y regulaciones de la escuela. Hemos decidido llevarlos a otra fase de rehabilitación en nuestro Centro, con la esperanza de que un cambio de comportamiento nos permita llevarlos de regreso a la escuela el próximo año para completar la capacitación.

¿Cómo están desempeñándose los otros 6 jóvenes en la escuela?

**RWOTOYERA EMMANUEL**, un huérfano total, perdió a ambos padres cuando era un bebé; su abuela lo cuidó hasta que también falleció, y él optó por vivir en la calle. Ahora está asistiendo a una capacitación en mecánica, tiene algunas dificultades en la parte teórica (su inglés no es muy bueno, ya que solo asistió hasta el 4º grado de primaria), pero está desempeñándose muy bien en la parte práctica. Al regresar a Gulu no tendrá problema, ya que la lengua local se usa comúnmente.

**RUBANGAKENE JOEL** se fue a la calle cuando sus padres se separaron debido a la violencia doméstica. Afortunadamente, completó el 7º grado de primaria. Se unió a la capacitación en carpintería y ebanistería, y estamos muy contentos de escuchar de los maestros que es el mejor estudiante del departamento. También es un joven alegre que se socializa fácilmente. Le deseamos lo mejor.

**KILAMA WELBORN**, huérfano de padre, completó el 7º grado de primaria, pero debido a la situación miserable en la que vivía su madre, se fue a la calle. Ha sido reintegrado en su hogar después de un seguimiento de casi un año en nuestro programa. También está asistiendo a la capacitación en carpintería y ebanistería. Está desempeñándose bien y nos dijo que al regresar quiere comenzar una nueva vida ayudando a su madre y a su familia. Antes de irse para la capacitación me presentó a su novia, pero les aconsejé a ambos que no se apresuren y tomen tiempo para crecer.

**OJOK DANIEL COMBONI** tuvo que dejar la escuela cuando estaba en 3º grado de primaria, después de la muerte de su padre, cuando su madre se casó con otro hombre que no lo quería. Se fue a la calle para sobrevivir hasta que nos conoció a nosotros, los Samaritanos Combonianos. Pasó mucho tiempo en nuestro Centro, luego fue enviado a una capacitación en agricultura, le encanta cuidar la tierra y los animales domésticos, está haciéndolo bien en la escuela aunque tiene dificultades para entender el inglés, pero gracias a Dios hay muchas habilidades prácticas.

**OPIYO BUSH**, huérfano de padre y criado por su abuela anciana y enferma, optó por la calle, experimentando una verdadera pobreza y hambre durante 5 años. Mientras estaba con nosotros observamos un cambio en su comportamiento, luego fue enviado a los Salesianos. Ahora está realizando una capacitación en mecánica automotriz, está comprometido, pero tiene que mejorar en el cuidado personal. A menudo habla de su abuela con un sentido de amor y respeto, dijo que al completar el curso trabajará para satisfacer sus necesidades.

**MUGISHA JOEL ERICK** se unió a la calle con su hermano mayor cuando sus padres se separaron y no había suficiente comida para todos en casa, ya que su madre quedó sola con 6 hijos. Joel completó el 7º grado de primaria gracias también al dinero que recogía vendiendo botellas de plástico y en actividades menos honestas. Llegó voluntariamente a nuestro Centro y decidió cambiar de vida. Está asistiendo a una capacitación en albañilería y concreto, es un estudiante trabajador y disciplinado, los maestros están contentos y nosotros también. A la derecha está su foto.

Se han observado cambios de comportamiento y de mentalidad en la vida de la mayoría de los jóvenes con los que estamos tratando. A partir de las interacciones constantes con ellos, podemos ser testigos de que, después del camino recorrido juntos, creen en sí mismos y desean vivir una vida mejor. Gracias, queridos donantes, por su generoso apoyo y esperamos que nos ayuden nuevamente con otros jóvenes. Siempre he trabajado, como Comboniana, con mujeres y niños; los jóvenes de la calle han sido un nuevo y desafiante ministerio. Agradezco al Señor por esta experiencia que me está enriqueciendo mucho, teniendo ya una cierta edad, estos jóvenes vienen y comparten fácilmente conmigo, siento que soy como su abuela. Tenemos que continuar con este ministerio, demasiados jóvenes aún están en la calle y nosotros en los Samaritanos Combonianos estamos preocupados. Estamos ansiosos por que vengas a visitarnos, conocer al personal y a los jóvenes, y conocernos mejor. También te enviaremos el informe financiero tan pronto como los jóvenes hayan completado su capacitación en diciembre.

Que Dios te bendiga, unidos en la preparación de un futuro mejor para estos jóvenes y para este país, Uganda. Leer más

Ayuda de Emergencia a las Víctimas de la Guerra de Sudán

áfrica directo03-Dic, 2023

Desde el año 2013, las víctimas de la guerra de Sudán del Sur siguen necesitando de asistencia humanitaria.

Desde África Directo, compartimos con gran alegría la recepción de este emotivo correo electrónico que nos llena de esperanza y satisfacción, por parte de las hermanas DMI de Sudán del Sur.

Asunto: Informe del Proyecto y Nota de Agradecimiento por la Asistencia Humanitaria a 200 Familias de Víctimas de la Guerra de Sudán, en la Región de Kodok, Malakal.

 

Nosotras, las hermanas de DMI de Sudán del Sur, nos complace presentar el informe de finalización del proyecto y expresar nuestra gratitud por su ayuda financiera para apoyar a más de 200 familias de víctimas de la guerra asentadas en la región de Kodok, Malakal.

Este proyecto ha abordado su precaria situación al proporcionar servicios de apoyo de emergencia, como alimentos, artículos no alimentarios y servicios de rehabilitación, para ayudarlos y prepararlos para enfrentar cualquier situación desastrosa o de guerra.

Ahora, las familias objetivo y sus hijos tienen autoconfianza y han mejorado su positividad hacia una nueva vida, asegurando que pueden enfrentar la situación y acudir a la organización de la sociedad civil en momentos de necesidad (necesidades de emergencia).

Adjuntamos el informe de finalización del proyecto con las actividades implementadas y los resultados clave, así como fotos del programa para su revisión.

Una vez más, les agradecemos por apoyar a más de 200 familias necesitadas afectadas por la guerra, brindándoles servicios de rehabilitación, asistencia y seminarios de construcción de paz que les ayudaron a tener una vida normal en la región de Kodak, Malakal.

¡Gracias!

Atentamente,

Sr.Vijili Dali
Mission Director
DMI Development programme – Africa

¿Te gustaría apoyar alguno de nuestros proyectos solidarios en África? 

Escríbenos a info@africadirecto.org 

¡Juntos podemos mejorar la vida de muchos!

,

Del Family Day en el Palacio de Aldovea a Sister Paola

Guadalupe Martin Laborda26-May, 2023

El domingo 21 de abril hemos celebrado el ya tradicional Family Day en el Palacio de Aldovea en Madrid, gracias a la generosidad de Emilio Rotondo que nos cede el Palacio de Aldovea y de todos los trabajadores del Palacio, capitaneados por Jorge, un profesional con un corazón de oro.

Lo celebramos con la gran FAMILIA de africanodirectos que siempre se vuelcan en todos los eventos.

Un Family Day muy emotivo

 

El día fue estupendo, lo empezamos con una eucaristía de acción de gracias en la que recordamos a todos los donantes, socios, padrinos y también a los que nos acompañan desde el cielo.

Este año mencionamos a nuestra querida Pilar García que con sus 90 años de entrega a los mas necesitados seguro que es nuestra fiel mediadora ahora en el cielo, y a la joven Martha, una alumna de la escuela Santa Monica en Wino, Tanzania, quien a sus 16 años ha fallecido esta semana de una anemia fatal, algo que seguramente no habría ocurrido si hubiera nacido en nuestro continente.

También recordamos a Leticia, hermana de dos queridos voluntarios.

El momento del ofertorio fue especialmente emotivo ya que el coro de Angel y Dolores cantaron un salmo africano mientras Jose Mª Marquez llevaba las ofrendas con un grupo de niños con capacidades diferentes. Además del pan y el vino, ofrecimos el listado de los proyectos realizados en el año.

Alegría y compartir en el Family Day en el Palacio de Aldovea

Una vez terminada la ceremonia, pasamos al cocktail seguida de la comida: una estupenda paella y hamburguesas deliciosas que tomamos con apetito, y..¡¡se abrió la tómbola¡¡¡ con regalos fabulosos, había 1.000 regalos y 1.000 papeletas. Así todo el mundo se fue con premios y super contento.

Los mas pequeños tuvieron su castillo hinchable, pinta-caras, cuenta cuentos, juegos, organizadas por dos encantadoras jovencitas; Mariana y Mencía. Mientas los jóvenes y un poco menos jóvenes celebrábamos una divertidísima subasta, con merienda y copitas incluida, amenizada por la música del mejor DJ de la península: D. Javier Marquez.

Resumiendo, un día maravilloso en el que se ha logrado recaudar los fondos necesarios para el mantenimiento del Centro Mama Kevina en Same, Tanzania. ¡¡objetivo cumplido!! Si te lo perdiste, aun puedes ver un video de nuestro Family Day

Del Family Day a Sister Paola

family day en el palacio de aldovea a sister paola

Mientras escribo esta reseña, nos llega la triste noticia del fallecimiento de Sor Paola, un ejemplo de misionera, una mujer de Dios que trasmitía su amor incondicional a Dios y a sus favoritos: los más pobres y desheredados, los más pequeños, los descartados.

Por una parte nos llena de tristeza, pero por otro estamos alegres pues ella ya ha llegado a su destino, tras su largo viaje de mas de 90 años.

Ha partido para reservarnos un sitio muy cerca de ella, y seguro que es un sitio de los buenos. Mientras vamos llegando, ayúdanos a seguir con esta bonita obra que es Africa Directo, en la que tu confiabas desde hace tantos años. Descansa en paz hermana, aquí te echamos de menos.

Guadalupe Martin Laborda
África Directo

 

 

¡QUÉ PENITA! ¡QUÉ ALEGRÍA MÁS GRANDE!

Jose Maria Marquez23-May, 2023

Hace casi cuatro meses la vi por última vez… ¿Por última vez? ¡Que duro suena!
Visitaba como siempre diferentes Misiones en Uganda, y el 29 de enero no podía faltar a mi cita anual con Sister Paola. Siempre salía emocionado de su casa en Ediofe Health Centre, en la frontera noroeste de Uganda con Sudán del Sur y RD Congo. Me emocionaba porque en ella veía a Dios, su amor por los más pequeños, su ternura, su misericordia infinita. La veía a ella y, aunque pueda parecer blasfemo, pensaba: ¡Así es Dios! A un pagano le podría recordar simplemente a la abuelita de Heidi, pero si conocías su obra, su motivación, y si la conocías a ella, te dabas cuenta que había algo más, ¡mucho más! Viéndola sabías con certeza que Dios existe, que nos quiere, que nos sonríe, y que se parece mucho a Sister Paola. Bueno, o Sister Paola a Dios, que también «tiene sed» cuando los más pequeños tienen sed, o hambre…
Con cerca de 90 años a sus espaldas, más de 60 en Africa, te enseñaba «su misión» mientras rodeabas un enorme mango… «Este árbol lo planté hace más de 50 años», decía… ¡Plantó tantas cosas! Plantó muchos árboles, pero también «plantó» muchos edificios, muchas vidas y muchas almas… ¡Sus «semillas» eran muy fértiles, y también «su abono» y sus cuidados!
Y seguirá plantando desde el Cielo… Por eso, aunque egoístamente me de penita, no puedo dejar de sentir la enorme alegría de saber que lo consiguió. Y al igual que felicitamos a la madre que tuvo su hijo tras nueve meses de embarazo, o al opositor que consiguió su plaza tras varios años de estudio, o al equipo que ganó su ansiada final… Sister Paola quería ir al Cielo, ese era su objetivo en vida, y no tengo la más mínima duda que lo ha conseguido y es por ello que también me alegro y la felicito…
Y ahora nos toca ponernos en camino a los demás, recoger las miguitas que nos ha dejado como «Garbancito» y, a años luz, intentar seguir su camino sin torcernos demasiado…
Pongo en oración el Evangelio de hoy (San Juan 17, 1-11a), y me quedo con un par de versículos que me hacen pensar en Sister Paola:
«Padre, ha llegado la hora…» «…para que tu Hijo te glorifique a ti y (…) dé la vida eterna a todos los que le has dado».
«Yo te he glorificado sobre la tierra, he llevado a cabo la obra que me encomendaste. Y ahora, Padre, glorifícame junto a ti, con la gloria que yo tenía junto a ti antes que el mundo existiese.»
«Te ruego por ellos (…) por estos que tú me diste, porque son tuyos. Y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo mío; y en ellos he sido glorificado. Ya no voy a estar en el mundo, pero ellos están en el mundo, mientras yo voy a ti».»
¡No puede ser que la haya visto por última vez! Tengo que vivir con ella, con su ejemplo en mi corazón, con su bondad y su sonrisa siempre alentándome y motivándome para cumplir, para conseguirlo, para llegar… Para llegar donde ella está ahora, para volver a verla, pero para eso me falta mucho… Mucho tiempo no sé, solo Dios lo sabe. Pero si mucho que hacer y mucho que dar, ¡y el examen puede estar a la vuelta de la esquina! Pero esa ternura de Sister Paola preguntándome siempre con tanto cariño por la gente de Africa Directo, cada uno por su nombre, y por mi familia… Esa ternura me asegura que hay esperanza y que Dios nos querrá como lo hacía Sister Paola.
Tu ya estás en el Cielo. Diste la Vida y ahora descansas en Paz. ¡Hoy debe haber un fiestón en el Cielo!

¡Gracias por mostrarnos el Camino! ¡Que Dios te bendiga!

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1660919597237694465?s=20

Jose Maria Marquez
direccion@africadirecto.org

Aprender a vivir con lo que tenemos, a ayudar y a agradecer.

África Directo.08-Ago, 2022

A quien este leyendo esto:

Nuestros nombres son: Elisa, Beatriz y Marta. Actualmente estamos en 4º de medicina. Este verano, decidimos contactar con África Directo para vivir una experiencia con ellos. Gracias a su gran labor, nos consiguieron un hueco a las tres en Orussi, al norte de Uganda.

Viajar a Uganda siendo estudiante aún puede sonar aterrador, pero podemos afirmar las tres que esta ha sido la o una de las mejores experiencias de nuestra vida.


Cuando llegamos a nuestro destino (tras un vuelo largo y algunas horas de caravana), nos recibieron todos con los brazos abiertos: las hermanas misioneras, los trabajadores del centro médico y los dos voluntarios españoles que también estaban ahí. Pensábamos que nos llevaría un tiempo adaptarnos a la comida, al distinto estilo de vida, al centro médico… No obstante, desde el primer día todo el que nos rodeaba se encargó de que nada supusiera un problema para nosotras. Gracias a eso, nos sentimos como en casa nada más empezar la experiencia.
Teniendo en cuenta que somos estudiantes, los clinical officers (que son como los médicos de ahí) nos explicaron todo y nos dejaron participar en cualquier actividad para la que nos viesen capacitadas. Las midwives (matronas) incluso ¡nos enseñaron a hacer partos!

Nos impactó mucho la manera tan eficaz que tenían de trabajar en el centro médico con una gran escasez de recursos. Eso nos enseñó que, en la vida, hay que aprender a vivir con lo que tenemos, a ayudar y a agradecer. A dar lo mejor de nosotros cada día.

Fue un mes de cambios, de adaptaciones y de sorpresas, eso está claro. Pero fue un mes que nos aportó más de lo que esperábamos. África en si tiene una magia especial, pero este proyecto, la tuvo aun más para nosotras. Nos sentimos como miembros de la comunidad, viviendo un día a día ahí.

Nos hemos llevado de esta experiencia el concepto de felicidad en su estado más puro. Hemos aprendido infinitas lecciones tanto de medicina (que probablemente en España no habríamos visto nunca) como de vida. Hemos vuelto a España con ganas de seguir aprendiendo, de convertirnos en médicos, agradeciendo este viaje, e incluso dejando un trocito de nosotras en Orussi Health Center.

Queremos agradecer a África Directo esta oportunidad y animamos a cualquiera que esté leyendo esto a que participe en sus proyectos. Cualquier granito de arena cuenta y, sobre todo, cuando tu obtienes un castillo entero de vuelta.

Un cordial saludo.

Elisa, Bea y Marta.

 

,

No temas a los cíclopes.

África Directo.26-Jun, 2022

El día 26 de mayo emprendimos nuestro primer viaje a África, concretamente a Uganda, con el temor de lo desconocido y la ilusión de lo que vendrá. Inicialmente íbamos a colaborar como médicos en un Health Center en Warr, pero finalmente la comunidad en la que íbamos a residir no podía alojarnos y tras unos días en Nyapea (una población cercana a Warr) fuimos reubicadas a un Health Center en Ediofe y alojadas con las maravillosas hermanas Comboni. Este imprevisto que inicialmente nos generó preocupación, acabó dándonos una valiosa lección de vida: a veces los cambios de planes o los caminos alternativos pueden llevarnos a destinos iguales o incluso mejores de lo que habíamos pensado.

Konstantino Kavafis en su maravilloso poema Itaca decía lo siguiente: “Cuando emprendes tu viaje a Itaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias. No temas a los lestrigones ni a los cíclopes, ni al colérico Poseidón, seres tales jamás hallarás en  tu camino, si tu pensar es elevado, si selecta es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo. Pide que el camino sea largo, que muchas sean las mañanas de verano en que llegues -¡con qué placer y alegría!- a puertos nunca antes vistos (…)” Y a mí este fragmento de poema me parece el resumen perfecto de nuestra experiencia en África. Durante este mes en Uganda hemos colaborado como médicos, pero también hemos abierto bien los ojos a otras realidades, hemos hablado y compartido experiencias con muchas personas, hemos escuchado (incluso cuando no entendíamos el idioma, porque hay un tipo de escucha que va más allá de la palabra), hemos jugado con niños, hemos visitado escuelas, hemos bailado danzas regionales, hemos cantado y acudido a celebraciones locales, hemos reído y nos hemos emocionado. En definitiva, hemos COMPARTIDO en todos los sentidos (vivencias, sufrimientos, alegrías…) y compartir es ese acto bidireccional en el que las dos partes siempre salen ganando cuando das y cuando recibes.

El poema de Itaca al que hacía alusión antes termina así “así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia, entenderás ya qué significan las Itacas”. Hoy, ya de vuelta en España, nuestra percepción del viaje a Uganda también termina así. Ahora lo entendemos todo, creíamos que íbamos a Uganda para ayudar y lo hemos hecho, pero no sabíamos que a quien más íbamos a ayudar era a nosotras mismas, a conocernos mejor y a enriquecernos en todos los sentidos.

 

(Carta/Reflexión a la vuelta de Maria, Lucia y Marta , las tres doctoras que iniciaron sus impresiones en el blog)

Carta desde Meki !

María José Morales09-Ene, 2022

Queridos amigos, ¡Muchos saludos y abrazos desde Etiopía, y muy felices fiestas de Navidad!

Antes de acabar el año os quería escribir esta carta para agradeceros las muchas muestras de apoyo y cariño que hemos recibido por los difíciles momentos que se viven en Etiopía. Todavía hoy siguen los conflictos que se iniciaron ya hace más de un año en el norte del país, con muchas muertes y demasiado dolor innecesario, pero finalmente parece que ha llegado una señal de esperanza con la llegada de la Navidad y la retirada de tropas. Esperemos que pronto se puedan empezar las negociaciones para alcanzar la paz que tanto deseamos.

 

Nuestra zona queda al sur, bastante alejada de la zona de conflictos. La inestabilidad y los efectos de la pandemia siguen creando graves problemas en todo el país por la falta de trabajo, la escasez de alimentos y productos de necesidad básica y el constante aumento de los precios, pero nosotras estamos muy contentas de poder seguir adelante con todos los proyectos, de los que vosotros también formáis parte. Es muy bonito ver cómo poco a poco se va integrando un proyecto dentro del otro, y a modo de regalo navideño os lo quería compartir en estas líneas.
Empiezo. Seguimos con los cursos de cocina, costura y peluquería en el centro de capacitación laboral “Kidist Mariam”. En los cursos de cocina se hacen quesos con la leche de las cabras de nuestro proyecto, y se utiliza la verdura y fruta de la huerta del centro donde también se hace compost y se forman las mujeres de la zona rural que participan en los cursos de agricultura. El servicio de comedor y cafetería del centro ofrece menús diarios a un promedio de 50 personas cada día, generando ingresos para el centro, y cuando hay cursos de formación continuada para los miembros de nuestro staff, o capacitaciones laborales para las mujeres, son también las estudiantes de cocina las que organizan sus comidas y refrigerios.

En la cooperativa de costura siguen haciendo uniformes para todas las estudiantes del centro de capacitación y mascarillas sanitarias para las integrantes de los grupos de ahorro. Además, este año han elaborado 2700 uniformes escolares para los hijos de las mujeres que participan en los grupos de ahorros y para las escuelas de la zona rural donde también llevamos un programa de educación en la igualdad y educación en la salud para enseñar a prevenir enfermedades.

 

Tuvimos buenas lluvias este año y en las huertas comunitaria nuestras mujeres recogieron 9500 kg de judías verdes, 800 kg de zanahorias y 300 kg de pepinos, y utilizaron los carros de burras de las mujeres de otro de nuestros proyectos para transportar las cosechas a distintos mercados para su venta. Todas se acaban ayudando y los beneficios llegan así a toda la comunidad.

En enero pusimos en marcha un nuevo proyecto con 600 mujeres en situación de vulnerabilidad económica y social de la zona urbana de Meki. Está siendo un proyecto precioso y del todo necesario en estos momentos. Con las mujeres seleccionadas se crearon 20 nuevos grupos de ahorro comunitario. Son ya un total de 65 los grupos de ahorro que coordinamos, tanto en la zona urbana como en las rurales, en ellos participan 1950 mujeres y funcionan muy bien.

En los grupos comparten experiencias, reciben capacitaciones, ahorran dinero y solicitan préstamos (que devuelven pagando intereses) para poner en marcha pequeños negocios y generar ingresos para su economía familiar.

Más buenas noticias es que el personal de la oficina de Mujeres y Bienestar Familiar de la alcaldía de Meki se está integrando cada vez más en las actividades que hacemos. Con ellas se hacen parte de las visitas domiciliarias y se selecciona aquellas mujeres que necesitan ayuda prioritaria. A dos de las mujeres participantes en el nuevo proyecto se les ha construido una casa nueva a cada una con materiales locales, y a otras se les construirá el próximo año siempre que ellas aporten parte del material y de la mano de obra que se necesita.

Y también este año estamos construyendo 4 aulas nuevas, esta vez para la escuela rural de Wayo Gabriel. Será la primera escuela en la zona rural que tenga clases de secundaria, lo que permitirá que jóvenes de la zona rural puedan estudiar sin desplazarse a Meki, donde muchas veces no podían acabar sus estudios por falta de cupos escolares en las únicas tres escuelas con secundaria que hay en Meki.

Y para acabar con buenas noticias, celebramos también que hace un mes por fin se pudieron vacunar nuestras estudiantes y trabajadores de la primera dosis de la vacuna del Covid. Aunque con mucho retraso ¡todo acaba llegando!

Pues tras compartiros tantas buenas noticias solo me queda desearos unas muy felices fiestas de Navidad y un año nuevo lleno de paz y serenidad para nuestras vidas, nuestros corazones y nuestra
comunidad. Con mucho cariño desde Etiopía, María José.

25 AÑOS DESPUÉS…

Jose Maria Marquez12-Dic, 2021

En 1995, tras conocer a la Madre Teresa de Calcuta, tuve la maravillosa oportunidad de conocer a la Madre Teresa de Malawi, igual de santa, y casi igual de conocida y emprendedora.
A la Fundadora de Solidaridad con Malawi, la Fundación que luego cambiaría su nombre por África directo, le llegó una de sus cartas haciéndola saber qué eran las monjas más prolíficas del mundo, que no paraban de tener niños (en esa época el SIDA hacia sus estragos en Malawi dejando huérfano a uno de cada tres niños) . En su Misión de Chezi se ha casado el Patrono Tesorero de África directo, y también se ha casado en su Convento de Piedralaves nuestra Patrona Vicepresidenta (esta última enormemente afortunada por el marido que cazó 🤪🤣). Pero también han pasado por esa maravillosa Misión el resto de nuestros Patronos, muchos de nuestros Voluntarios (incluido el gran Manolo), y nuestros principales Donantes ( fundadores de Yamba y Da Valor).
Muchos recuerdos, mucha cooperación aprendida con Teresa (un auténtico máster en el arte de «pedir»), mucho cariño… Y ahora deja la misión, su sueño de juventud cuando pidió a la Fundadora de las Misioneras de María Mediadora que la dejara ser misionera a pesar de sus dolencias, y se embarca en una nueva misión, ahora en su Galicia natal para ocuparse de los más mayores con el mismo amor con el que durante todos estos años lo ha hecho con los más pequeños.
Os dejamos con su carta de despedida que no tiene desperdicio.
Gracias Teresiña!😍🙏🏽

 

cuenta lo que has visto y oído

Carta de la misionera Encarnita Cámara

Encarnita Cámara26-Sep, 2021

Os dejamos la carta de nuestra querida Encarnita, os gustara tener noticias suyas y saber como es su día a día inmersa en ayudar con el agravante de esta panademia. Desafortunadamente el Presidente de Uganda ha dicho que hasta Enero, como pronto, no se abrirán las escuelas. Los chavales van a estar dos años sin escolarizar…¡¡un desastre¡¡

Carta de Encarnita

HOY LE DIRÁN A MARIA CAPUTTO: «TÚ ME VISITASTE, Y ME DISTE DE COMER Y DE BEBER»

Jose Maria Marquez19-Dic, 2019

Tras varios años luchando contra una larga y dura enfermedad, hoy ha fallecido Maria Caputto.

María fue una de las impulsoras del Fondo de Ayuda a Africa, un fondo de «donaciones» que nació hace ya más de 10 años impulsado por el antiguo equipo gestor y el resto de empleados de Bestinver para involucrarse ellos, sus clientes y proveedores en un bonito proyecto de amor y transcendencia. El Fondo de Ayuda a Africa financia desde entonces proyectos sanitarios, educativos y de desarrollo comunitario con el fin de dotar una continuidad a la labor de Africa Directo, permitiéndonos aportar los recursos necesarios de la forma mas eficiente posible a la realidad de Uganda, Malawi, Angola, Kenya, Etiopía, Tanzania, Benin, Sierra Leona, Burundi, y un largo etcétera de países y comunidades extremadamente pobres y vulnerables.

Cada vez que ibamos a las oficinas de Bestinver para hablar del Fondo de Ayuda a Africa, a María se le iluminaba la cara. Sonreía, brillaba, nos transmitía toda su energía y capacidad de amor y nos alentaba a seguir comunicando al equipo de Bestinver todos nuestros pequeños logros. Siempre se apuntaba la primera a las reuniones para interesarse por el estado de las obras del ultimo hospital, los resultados académicos de las escuelas, o la mejora de la situación de los refugiados, personas con discapacidad y otros grupos vulnerables.

Desprendida ya del lastre de su sufrido cuerpo, María estará ahora más viva y más fuerte que nunca, en el «país» en el que se quedan, ya para siempre y sin ataduras ni sufrimiento de ningún tipo, las grandes almas que aman, que dan, que viven «con» y «para» los demás.

¡MUCHAS GRACIAS MARIA! Nunca podremos agradecerte lo suficiente tu generoso corazón, pero seguro que ahora estarás disfrutando de las «infinitas plusvalías» de tu inversión en el Fondo de Ayuda a Africa.