¡Salimos en la prensa!

áfrica directo11-Feb, 2020

Es inusual que los medios locales en África se hagan eco de la labor de las ONGs, en este caso lo han hecho ¡y estamos super contentos!

A surgeon checks the eyes of Jane Alejo the former Secretary for social services using the operating microscope as other health workers look on. PHOTO BY ROBERT ELEMA

YUMBE. Africa Directo, a volunteer organisation from Spain has donated eye care equipment to Lodonga health centre IV.

The equipment donated include; two eye operating microscopes and screening equipment for eye diseases with their different gadgets.

Speaking during the handover of the equipment at Lodonga health centre IV on Thursday, Sr Hellen Lumago, the in charge of the facility said Africa Directo is their volunteer partner that has worked with them for a year.

She said the handover of the equipment followed a one-week eye care camp organised at the facility. The camp attracted over 350 patients of which 51 were operated successfully.

«These people came here and found out that many people in the area are in need of eye care services. They went back and looked for money for procuring the eye care equipment,» Lumago said.

«This machine will help our people a lot because the eye has been mostly neglected. We need to protect the machine so that it helps our people for a good number of years because such machines are rare,» Lumago added.

She said the only challenge would be the human resource to operate the machines and lack of eye care facility to keep the equipment.

Dr Alfred Yayi, the Yumbe district health officer said the eye care equipment has been donated at a time when the demand is high especially in Yumbe and West Nile region as a whole.

Ms Jane Alejo the former secretary for social services(centre) shares a light moment with a patient who underwent eye surgery during the one week camp at Lodonga health centre lV.

He said they have a number of eye diseases and the number of people who are becoming blind is growing.

«This is an expensive equipment to be based in Lodonga health centre IV and will benefit all the community in Yumbe and beyond,» Yayi said.

He said it’s not easy to access eye care machines unless one goes to Arua or beyond with a lot of costs.

Fuente original: https://www.westnileweb.com/news-a-analysis/yumbe/lodonga-health-facility-receives-eye-care-equipment

La logística solidaria de SEUR también llega a África

áfrica directo23-Ene, 2020

Seguimos con “nuestra manía” de hacer llegar el 100% de los que nos donan a los proyectos en Africa. Esto a veces no es sencillo, tenemos que buscar y buscar hasta que nos cruzamos con personas extraordinarias dentro de Fundaciones con corazón.

Este es el caso de Jose Manuel, el alma de la Fundacion Seur, quien enseguida entendió nuestra necesidad de poder disfrutar de los excelentes servicios de transporte de Seur, seguramente la mejor empresa de transporte de España.

Jose Manuel en un tiempo récord consiguió licencia para facilitarnos gratis todos los portes que tenemos que hacer, sobre todo en Navidad, para hacer llegar nuestra agenda a socios y colaboradores, y nos dio toda clase de facilidades para que así fuera. Y aun más, quiso comprar la Agenda 2020 para colaborar también a título personal.

Ahora dice que esta contento de haber aportado su granito de arena, nosotros estamos felices de que colaboren con Africa Directo, y muy, muy agradecidos a esa enorme tonelada de la mejor  “arena con cemento” que nos ayuda a construir un mundo mejor con mas oportunidades para los más necesitados.

¡¡Gracias Fundación Seur¡¡ que sepas que tienes “un” Jose Manuel con un corazón bien grande.

Hasta siempre, Butare

Elena Moreno17-Dic, 2019

Los que me conocen bien saben lo poco que me “pegaba” esta aventura. Nunca en mi vida había hecho o me había planteado hacer un voluntariado de cualquier tipo en mi propio país, así que mucho menos en África. Definitivamente sentía que “no iba conmigo”, que era para otros. Sin embargo, basta con tener planes y una vida relativamente organizada, para que llegue alguien y lo ponga todo patas arriba. Conocí a Álvaro en julio de 2016, y no tardó mucho en hablarme de su experiencia en Costa de Marfil y de las ganas que tenía de volver a vivir una aventura similar. Dos años y medio más tarde, estábamos reuniéndonos con el equipazo de África Directo en Madrid y sentando las bases de lo que nos esperaba. ¿El destino? Butare, Uganda.

El único Butare que sale en Google Maps es el de Ruanda, así que en nuestra cabeza sólo había una página en blanco, sin fotos y sin las clásicas reseñas que ya nos hemos acostumbrado a leer antes de llegar o reservar cualquier sitio. Mucha incertidumbre. Si a esto le añadimos el hecho de que ninguna de nuestras profesiones era ni por asomo cercanas al mundo de la cooperación, los nervios por estar a la altura de las circunstancias eran más que evidentes. El 17 de abril aterrizábamos en Uganda y tres días después, llegábamos a nuestro destino final: un pueblito a más de 1.800 metros de altura y alejado de cualquier tipo de civilización. Un lugar con unas deficiencias y necesidades incuestionables. Teníamos mucho por hacer.

Dejamos atrás un trabajo estable de oficina, y mundo organizado y “normal” y con lo más importante, nuestra gente. No fue fácil, para qué mentir. La adaptación siempre cuesta, y quien haya estado más de una vez en África lo sabe. Es una filosofía distinta, una forma de trabajar muy diferente. Porque aquí el tiempo no vale nada, y lo que no se puede hacer hoy, se hará mañana. Cuando vienes del ritmo frenético de una ciudad civilizada esta parte es la que más cuesta. Vivimos en un mundo en donde las cosas las queremos para ayer y de una forma determinada. Y aquí esto no funciona. Calma y paciencia.

Poco a poco empiezas a entender su forma de vivir, de trabajar y el concepto que tienen de la vida. Y creedme que te das cuenta de que son felices y sobretodo, libres. Su bienestar depende de dos factores fundamentales, trabajo y comida, lo que hace que caigas en las infinitas cosas materiales que nosotros, por suerte o por desgracia, sumamos a esta ecuación.

El aprendizaje es constante, un toque de atención en todos los sentidos. Un proceso de maduración pleno, en donde te cambia la perspectiva ante cualquier tipo de problema que se presenta. Porque aprendes a simplificar esas cosas a las que llevábamos toda la vida llamando “necesidades” y valoras y seleccionas lo más importante. Y sobre el trabajo que realizas, no se me ocurren muchos más gratificantes. Hagas lo que hagas, desde coordinar un proyecto de rehabilitación de un edificio o llevar a un niño al médico, echas una mano. Y no sólo lo sabes, sino que lo ves, lo sientes, lo tocas. Porque existe la creencia de que, para venir a un sitio como estos, tienes que saber de ingeniería, agricultura o medicina. La respuesta es que, aunque saber de estos campos ayuda y mucho, no es lo más importante. Lo esencial es tener las ganas, la motivación y el amor por cambiar la situación que te has encontrado, y el resto sale sólo. Aquí tenéis el ejemplo.

Y por último deciros que no os compliquéis, venir aquí no es algo que todo el mundo se pueda permitir. Sin embargo, organizaciones como la que tengo el honor de representar hacen posible que podáis aportar vuestro granito de arena desde el sofá, la mesa de la cocina o desde la estación esperando el metro. Y el mayor ejemplo son nuestros amigos, padres, madres, tíos, primos y conocidos, nuestra gente. Los mismos que a pesar de los miles de kilómetros que los separaban de Butare, han estado muy presentes financiando las evaluaciones médicas y los tratamientos de los alumnos discapacitados, siguiendo su evolución y sus operaciones, dotando de audífonos a niños como Louis, posibilitando la construcción de las duchas y letrinas y haciendo realidad el primer y único parque infantil de la región.

Gracias África Directo por enseñarnos, acompañarnos y guiarnos en esta aventura.

Y gracias Álvaro por confirmarme lo que ya sospechaba, que esto es para toda la vida.

Hasta siempre, Butare.

Elena

Proyectos 2019 Butare, Distrito de Buhweju

Álvaro y Elena02-Dic, 2019

Todos los proyectos 2019 Butare en el Distrito de Buhweju, y los que están por venir.

El mejor lunes

Álvaro y Elena25-Nov, 2019

Habíamos perdido las esperanzas de que sus oídos sintiesen alguna vibración, las habíamos perdido por completo. Muchos de ellos llevaban con audífonos dos años sin apenas resultados y parecía evidente que no había mucho que hacer. Hasta que el lunes pasado (18 de noviembre de 2019) llega Starkey a St. Bernadette Primary School (Butare) y en dos horas lo cambia todo.

Unos cuantos ajustes de los audífonos, cambios y sustitución de las baterías y la dotación de algunos nuevos para aquellos niños que aún no tenían y los resultados empezaron a materializarse al instante. Algunos escuchaban sonidos por primera vez, otros incluso empezaron a vocalizar y los más avanzados empezaron a sentir y disfrutar del placer de escuchar.

En este caso son los vídeos los que valen más que mil palabras, disfrutadlos.

Eternamente agradecidos Starkey Hearing Foundation.

 

,

Mama Kevina Hope Center

áfrica directo05-Nov, 2019

Mama Kevina Hope Center

Same – Tanzania

Noviembre 2019

1 Introducción

Mama Kevina Hope Center es un centro para niños con discapacidades, situado en el distrito de Same, en la región del Kilimanjaro (Tanzania). Este centro empezó a funcionar en el 2008 y fue creado por las Little Sisters de St. Francis de Assisi. Es un centro que no obtiene beneficios, ya que su misión es solidaria y sólo busca que la calidad de vida de estos niños mejore. Por ello uno de los objetivos que se persigue es el autoabastecimiento, en el centro encontramos diferentes áreas destinadas a ello, con el objetivo de disminuir gastos y alcanzar la autoabastecimiento y vender estos productos.

Desde África Directo llevamos colaborando con ellos desde 2011, gracias a las aportaciones de los donantes, diferentes actividades como los Family Days… desde esa fecha hemos construido uno de los edificios destinados a los dormitorios, la vocational training y la biblioteca y el molino. Además, de ayudarles y apoyarles económicamente de manera anual e intentando tener siempre presencia de voluntarios de AD en el centro.

Edificios del centro

Detalle de la entrada

Fachada del edificio realizado por la Fundación Humanitaria AGH y AD. Financiado por la Sociedad General Inmobiliaria de España

2 Estructura del Centro

Mama Kevina Hope Center está estructurado en dos áreas claramente marcadas:

2.1. Área de Terapia: Tratamientos Terapéuticos.

Esta área está enfocado en la realización de diagnósticos y asignación de tratamientos, en función de los mismos, tanto para los niños residentes como para los niños que asisten a las semanas de terapia mensuales.

Equipo del centro: Sofia, Happy, Justin y Theopista

2.2. Área de Agricultura: Abastecimiento y venta.

Con ella se busca el auto-abastecimiento para poder alimentar a los niños del centro. Además, de brindar una autonomía que permite la venta de productos (como por ejemplo: la harina de maíz) para poder completar el ciclo y suplir los gastos que conlleva el mantenimiento y la gestión del huerto, molino de maíz, granja…

Gallinas de la granja del centro

2.1. Área de Terapia: Tratamientos Terapéuticos.

Desde el Mama Kevina se asisten a más de 240 niños de manera anual: 26 de ellos residentes en el centro y 220 de ellos que acuden a las semanas terapéuticas y en algunas ocasiones acaban siendo residentes del mismo (datos a noviembre de 2019).

Evansi y Amani, dos de los niños residentes del centro

Niños del centro en una de las actividades del mismo

2.1.1. Área de Terapia: Tratamientos Terapéuticos : Niños residentes – Su día a día

En la actualidad, 26 niños residen en el centro aportándoles un ambiente familiar. Reciben cuidados y terapia diaria para poder seguir avanzando poco a poco, con el objetivo de que alcancen una autonomía completa en su día a día. Todas sus necesidades son cubiertas en el mismo: alimentación, higiene, necesidades escolares, apoyo en sus tareas escolares en la biblioteca del centro, actividades educativas y de ocio…

2.1.2. Área de Terapia: Tratamientos Terapéuticos: Semanas Terapéuticas.

Muchos de estos niños llegan por pacientes anteriores, pero debemos destacar la labor de screening de niños con discapacidades que se realiza en el centro: un equipo, liderado por Sister Elizabeth, responsable del centro, un fisioterapeuta y tres terapeutas ocupacionales van dos veces al año a zonas más inaccesibles y desfavorecidas del distrito de Same y Mwanga para:

  • Realizar esta labor de búsqueda de niños con discapacidades.
  • Realizar una primera investigación y diagnóstico de los niños.
  • Añadirles a la lista del centro.
  • Invitarles al centro para que asistan a las semanas terapéuticas.

Imágenes de la labor de screening

Familias esperando el diagnóstico de sus hijos

Sesión formativa de las semanas terapéuticas

Madres realizando el tratamiento a sus hijos

En el Mama Kevina Hope Center una vez al mes se realizan las semanas terapéuticas. Hablando de cifras, en 2019 se han atendido a 220 niños (dato hasta noviembre).

Sister Elizabeth, responsable del centro, Sister Restituta, Sister Jacinta y Justin con Ivan y Naomi, dos de los niños de las semanas terapéuticas de 2019

Durante dos semanas al mes, el centro recibe a niños con todo tipo de discapacidades para ser tratados y que sus padres o madres aprendan cómo tratarles y aplicarles los tratamientos específicos trabajando en conjunto con el equipo especializado. Se persigue que estos niños mejoren en todos los niveles y que alcance una autonomía que les permita realizar las actividades cotidianas de su vida diaria.

Metodología de trabajo:

  • Análisis y diagnostico del paciente.
  • Creación de un tratamiento específico, que posteriormente seguirán en sus casas.
  • Reciben información sobre los diferentes tipos de discapacidades.
  • Alineación del síndrome y la sintomatología.
  • Cirugía para corrección en caso de que sea necesario, según diagnóstico.
  • Recomendaciones y asesoramiento si fuera necesaria intervención quirurjica.
  • Acompañamiento por profesionales del centro de los niños y padres a las visitas al hospital.

2.2. Área de Agricultura: Abastecimiento y venta

Los espacios destinados al autoabastecimiento son los siguientes:

  • Huerto destinado a la alimentación de los niños del centro.
  • Granja: para suplir las necesidades internas y la venta. Esta cuenta con más de 100 gallinas, 45 cabras y 15 cerdos.
  • Granero para hacer harina de maíz para el consumo propio y la venta.
  • Cocina para proveer a los niños de alimentos.

Gracias a estos espacios, el centro consigue reducir costes, dar una alimentación equilibrada a los niños y tener una vía de ingresos para cubrir costes de mantenimiento.

Un punto a destacar en esta área, es que algunos de los trabajadores fueron pacientes del centro con lo que se ha alcanzando el objetivo de autonomía que se persigue en el
centro.

Huerto

Trabajador en el molino

ASANTE SANA!

Si deseas recibir más información sobre este proyecto o ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo a través de:

E-mails de contacto:
info@africadirecto.org
sociosypadrinos@africadirecto.org

Teléfono: 91.544.58.76
Dirección: C/ Fernando el Católico Nº76 Bajo – 28015 Madrid

O síguenos en nuestras redes sociales: @AfricaDirecto
FacebookTwitterInstagramYouTube

Si quieres realizar un donativo para el proyecto de Mama Kevina Hope Center, puedes hacerlo a través de un ingreso en la cuenta de la Fundación de África Directo:

Concepto: Mama Kevina Hope Center
Banco Santander: ES85 0049 1182 38 2010388210

También, puedes hacer tu aportación a través del formulario de la web.
O puedes hacerte socio . Si deseas más información ¡escríbenos!

Pieralba Pre and Primary School

áfrica directo05-Nov, 2019

Kikuletwa (Norte de Tanzania)


Introducción

Pieralba Pre and Primary School se encuentra en la comunidad Kikuletwa- Mbuguni, en la región de Arusha, situada en el norte del país. Se trata de una institución católica dirigida por la congregación de las Evangelizing Sisters of Mary, cuya misión principal es dirigir y monitorizar la escuela.

La escuela durante el año 2019 ha conseguido llegar a 172 alumnos comprendidos entre los 3 y los 15 años de edad, y para enero del año 2020 tiene previsto superar los 200 alumnos en total.

África Directo ha trabajado conjuntamente con Pieralba Pre and Primary School desde el comienzo de su construcción en el año 2012 hasta el día de hoy (2019) con el objetivo de mejorar los servicios y la infraestructura de la escuela así como proveer de la mejor enseñanza posible a los niños/as del área de influencia.

Historia de la escuela

Ésta escuela fue construida gracias a la ayuda de la congregación católica Evangelizing sisters of Mary viendo la necesidad que tenía la gente de esta zona por recibir una buena educación, y salvando así a los niños de duros trabajos en las minas y los campos de agricultura; además les ayudan a afrontar las duras sequías y los graves problemas de pobreza que sufre la gente de esta zona.

Por ello en el año 2012 con la colaboración de El Fondo de Ayuda a África Bestinver se comenzó a construir el módulo de pre primaria que constaba de cuatro aulas y 67 niños/as inscritos. Hasta la finalización de este edificio los alumnos estudiaban en el convento con las hermanas donde se les facilito una pequeña habitación para poder impartir las clases.

Al ver el gran éxito tras tres años de duro trabajo, en el año 2015 África Directo junto con la Fundación Open Value siguieron con la construcción de todo un módulo de primaria con otras cuatro clases. El nuevo edificio fue inaugurado el 05/04/2016.

Actualmente en el año 2019 África Directo con la ayuda de la compañía de calzado Pablosky acaba de terminar un segundo módulo con otras cuatro aulas más facilitando con ello que muchos mas
niños/as puedan recibir una buena educación.

Los alumnos de esta escuela son en su mayoría pertenecientes a las tribus Merians ( en el distrito de Meru) y Maasais, además de niños que emigran de pueblos cercanos afectados por las sequías.

 

Proyecto finalizado en 2019

En el año 2019 se ha finalizado la construcción del segundo módulo de primaria con 4 clases más para poder ampliar el número de alumnos de la escuela.

Las aulas están en perfecto estado y gracias a ello en el próximo año la escuela pretende superar los 200 alumnos.

Para nosotros puede parecer una cifra insignificante, pero para la gente de esta región (y de todo África en general) es muy complicado el poder ir al colegio, pero gracias a esta escuela Pieralba Pre and Primary School las cosas están cambiando poco a poco.

 

Alumnos en el año 2019

El trabajo constante de todos los alumnos y de los profesores ha conseguido que este colegio sea uno de los mejores valorados de toda la región y es un orgullo para África Directo el poder ver como poco a poco se van cumpliendo todos los objetivos, aunque todavía queda mucho por hacer.

Además la escuela proporciona a todos los alumnos un pequeño desayuno a media mañana y la comida.

Por otro lado cuentan con un autobús escolar para poder recogerles por la mañana y llevarles a su casa al terminar la jornada, ya que las distancias aquí son enormes y sería imposible para los alumnos ir andando.

Pre-Primaria

En el módulo de pre-primaria el colegio cuenta con 51 alumnos comprendidos entre 3 y 6 años de edad, de los cuales 28 son niños y 23 son niñas.

Éste edificio fue el primero en construirse de la escuela en el año 2012 con la colaboración de El Fondo de Ayuda a África Bestinver, tras ver el gran éxito durante los primeros años gracias al esfuerzo de las hermanas se decidió continuar ampliando la escuela para poder facilitar el acceso a la educación a muchos más niños/as de esta región.

 

Primaria

Los dos módulos de primaria cuentan con ocho clases dividas en dos edificios diferentes.

El primero de ellos fue construido gracias a la ayuda de la Fundación Open Value y en él se imparten las clases desde primero de primaria hasta cuarto de primaria.

En el caso del segundo módulo todo ha sido posible gracias a la empresa de zapatos Pablosky donde se imparten las clases desde quinto hasta sép?mo de primaria que es cuando acaba ésta primera etapa y pasan a formar parte del módulo de secundaria tras un examen, el cual es muy importante para ellos. (El aula restante se u,liza como sala de profesores).

Los dos edificios han sido construidos y financiados gracias a la ayuda de África Directo, el primero en el año 2015 y el segundo en el año 2019.

Las aulas son muy amplias y ?enen todo lo necesario (pupitres, pizarra, etc…) para poder desarrollar una enseñanza adecuada.

 

Otras ayudas en Pieralba Pre and Primary School (Kikuletwa)

  • En el año 2016 gracias a los fondos facilitados por la Fundación Open Value, los cuales también donaron el dinero para el primer módulo de primaria, se pudieron construir todas las letrinas necesarias para la escuela.
  • Desde 2017 con la ayuda de Premio corazón, la marca de zapatos Pablosky y DaValor el colegio cuenta con un mobiliario adecuado y en buen estado para poder desarrollar las clases con normalidad.
  • Y por último en el año 2017 gracias a Mercedes Astarloa, una donante particular, todos los niños de la escuela tienen acceso a agua no contaminada y saludable mediante la construcción de un conducto que comunica el agua del convento con la escuela.

Todo esto es posible gracias a la colaboración y gestión de África Directo en todos y cada uno de los proyectos.

Logros

  • Cada año aumenta el número de alumnos en la escuela.
  • Los resultados en los exámenes son muy buenos.
  • Las mesas y las sillas en las aulas están en perfecto estado y son suficientes (tanto para los alumnos como para los profesores)

  • Cultivan su propia comida en los alrededores de la escuela, lo cual les permite abaratar costes y asegurarse una buena alimentación.
  • Enseñan a los alumnos a plantar árboles para cuidar y conservar el medio ambiente en perfecto estado.

 

Necesidades

  • Los padres tienen problemas para pagar las tasas anuales. (El colegio cuesta cerca de 50€ al trimestre e incluye desayuno y comida para los alumnos, además de servicio de ruta para recogerles por la mañana y llevarles de vuelta al terminar la jornada escolar).
  • El autobús escolar es muy pequeño para todos los alumnos que lo necesitan y sin él para muchos niños sería imposible poder acudir a la escuela debido a las grandes distancias que tendrían que recorrer.

  • Necesitan una cocina y un comedor para los alumnos. (Actualmente utilizan en una cocina improvisada y los niños comen en las aulas).
  • Utilizan electricidad solar, por lo que algunas veces si el día esta nublado no tienen electricidad suficiente para cubrir todas las necesidades.
  • Es necesario construir algunas casas más para los profesores la escuela. (La escuela está en una zona alejada de todo y es necesario que vivan en la propia escuela o cerca de ella).

 

Pieralba Pre and Primary School

¡¡TODOS LOS ALUMNOS Y PROFESORES DE LA ESCUELA QUIEREN AGRADECER A TODOS LOS DONANTES DE ÁFRICA DIRECTO SU AYUDA PARA ASEGURARLES UN FUTURO MEJOR!!

 

¿El que Da, Recibe?

Jose Maria Marquez23-Oct, 2019

Dicen que el voluntario es el ser más egoísta que existe, ¿hasta que punto es verdad? Le han pedido a nuestro Director, Jose Maria, un articulo que hable sobre el tema. ¿tú como lo ves? Su visión es la siguiente:

La respuesta a esta pregunta es evidente en el mundo del Boxeo. El que da, recibe, ¡y mucho! Y también, ya sea en efectivo, bienes inmuebles, o rescates financieros, los Bancos suelen “recibir” después de “dar” sus préstamos… ¿Pero pasa lo mismo en otros ámbitos? ¿Es igual de evidente en el mundo del amor y la solidaridad? Siempre recordaré la primera vez que pisé la capilla de la Casa Madre en AJC Bose Rd en Calcuta. Tras la misa de las 6 am, nos reuníamos todos los voluntarios en el patio central del Convento de las Misioneras de la Caridad para tomar una banana y chai (te indio), revisar el correo, conocernos… Y antes de salir cada uno hacia su destino (Prem Dan, Kalighat, Shishu Bhavan, etc.) nos cruzábamos con un cartel en el que rezaba algo así como: “Cuando das tu amor a los enfermos, a los moribundos, recuerda siempre que están haciendo más ellos por ti, que tú por ellos”. La cita no es completamente literal porque han pasado 25 años desde entonces, aunque ese era el sentido, y he de reconocer que la primera vez que lo leí me pareció un “sinsentido” desde mi visión “top-down”. Pero la Santa de Calcuta, la gran catedrática doctora honoris causa del Amor incondicional, no se equivocaba. Para mí se abrió un camino en el que sin duda alguna he ingresado (recibido) mucho más de lo que he podido dar: muchos créditos de fe, familia, amistad, salud, vida, alegría… Y esto, ¿cómo se explica?

EL QUE DA RECIBE 😉

Back To Eighties2, la fiesta continua!

África Directo.08-Ago, 2019

Para la compra de entradas puedes contactar con Natalia Noriega en el 619766741 ó con Jose María Márquez en el 660096449 (teléfono y WhatsApp) hasta el 16 de Agosto. En la puerta hay un suplemento de 5 euros.

También puedes sacar tu entrada online, enviando una transferencia a la siguiente cuenta de la Fundación África Directo incluyendo tu nombre y apellidos y la palabra FOYU en el concepto:

ES85 0049 1182 38 2010388210 (Banco Santander)

También se puede hacer una compra online con tajeta:

https://africadirecto.org/quieres-colaborar/formas-colaborar-economicamente/dona-ahora/

Y por supuesto, vuestros donativos (fila cero) serán siempre bienvenidos para seguir colaborando con el programa sanitario del Hospital de Atupele en Malawi si no pudierais venir. ¡¡¡¡¡¡Muchas Gracias!!!!!!

A Mercedes Astarloa, africanadirecta de honor.

Guadalupe Martín Laborda.17-Jun, 2019

A Mercedes Astarloa, africanadirecta de honor, benefactora, compañera de colegio y amiga muy querida.

El viernes 14 de Junio el Señor llamó a Meche a su casa, allí le ha preparado bellos jardines con fuentes que manan aguas cristalinas, como las que ella gustaba de ofrecer a tantos miles de personas que no disponían de agua potable ni siquiera para beber o para cocinar.

En Africa Directo la considerábamos nuestra Hada Madrina de los proyectos de agua, sabíamos que bastaba con presentarle la necesidad para que enseguida se hiciera cargo del proyecto, con una sencillez y simpatía inigualable. No había ni que pedírselo, era ella la que nos llamaba para vernos y saber que necesidades estaban pendientes de ser financiadas.

No estamos tristes pues la sabemos disfrutando de tan merecida gloria, pero si nos deja un poco huérfanos, solo un poco porque estamos seguros que ahora desde su “buena posición” tan cerca del Señor nos seguirá ayudando a conseguir agua para los que tanto la necesitan.

En Nigeria, Tanzania, Uganda, Sudan del Sur, Burkina… la recuerdan cada día, son miles de personas las que pueden beber agua limpia gracias a ella.

Qué bonito habrá sido cuando Merche haya oído:
.- “Ven bendita de mi Padre, porque tuve sed y me diste de beber”
.-“¿Cuándo, te vi con sed y te di de beber?”
.-“Cuando diste agua a las niñas de la secundaria de Wino, a las chicas de Nzilo, en Nigeria, a los desplazados de Sudan del Sur, a los niños de Burkina, a la población de Gublak en Etiopía, a las niñas de Loreto School en Rumbek, y a tantos y tantos mas ….. esa agua a mí me la diste”

Descansa en paz amiga.