,

Quien mal anda…. bien acaba :)

Barbara Bravo Martin10-May, 2020

Tanzania padece el coronavirus con los colegios cerrados pero sin obligado confinamiento, decisión que no nos atrevemos a juzgar porque si «aquí» es difícil lograr acertar en el equilibrio entre seguridad sanitaria y economía,   «allí» es misión imposible cuando una gran parte de la población vive en continua desnutrición y con un número alarmantemente bajo de ucis a desbordar. Desde allí, no muy lejos del kilimanjaro, es en esta ocasión Barbara quién nos cuenta via Whatapp como va el desarrollo de los proyectos y como se está viviendo:

 

Soy Bárbara, voluntaria de África Directo en Same, Tanzania. Aquí se respira incertidumbre y, sobre todo, desinformación… y aunque el confinamiento no ha sido requerido por el gobierno tanto en Mother Kevin School como en Mama Kevina Hope Center lo estamos haciendo en la medida de lo posible. A mi personalmente me ha obligado tener “Mala pata” y estar inmovilizada. Los niños del colegio llevan en casa desde mediados de abril… y en Mama Kevina sólo quedan unos pocos que por circunstancias familiares han tenido que permanecer allí y las semanas de fisioterapia han sido canceladas hasta nuevo aviso. Así que mayormente los trabajos que estamos haciendo son en la huerta y con los animales, con el objetivo de tener alimentos u obtener algún pequeño ingreso: por ejemplo, las Sisters están vendiendo leche.

Hemos tenido la suerte de que algunas embajadas a pesar de todo han mantenido sus ayudas por lo que estamos trabajando para presentar algunos proyectos para conseguir financiación.

Además, de tirar de la creatividad para poder buscar alguna fuente de ingresos… por ejemplo: presentándonos a concursos de fotografía… ¡en el colegio no tienen dinero para poder pagar a los profesores por lo que tenemos que trabajar duro para conseguirlo!

También estamos construyendo con normalidad el comedor en Kikuletwa en el colegio Pieralba y vamos a empezar con el comedor de secundaria de mother Kevin School

Y por último, estamos finalizando proyectos pendientes para cuando las aguas vuelvan a su cauce. Y creando una web para el cole 🙌🏾 ¡No dejaremos que este virus nos pare! Aquí la filosofía es: Trabaja duro pase lo que pase.

Ayer falleció Mayte Juárez tras muchos años luchando

áfrica directo06-May, 2020

Luchando contra el cáncer y venciéndolo. Porque ni la enfermedad pudo apagar a Mayte, inquieta siempre, lúcida y en búsqueda de la luz, siempre inconformista, buscando explicaciones, buscando soluciones a todo, y en los últimos años, cuando la enfermedad iba progresando, encontrándose mucho más cerca de la Paz y la Verdad, de esa Luz que siempre había querido tener cerca.

La recordamos preguntándoselo todo, desde todas las ópticas posibles, con todas sus derivadas… Convencida de la economía liberal, pero nunca lejana o exenta de empatía con los más vulnerables, tan pronto daba un discurso a favor del capitalismo liberal desde su mesa en cualquiera de las Gestoras Value en las que trabajó, en Bestinver, Az Valor o Cobas, o se iba a un mercadillo de Africa Directo para ayudarnos vendiendo artesanía africana. También viajó a Malawi como voluntaria, para entender la vida y la economía desde otra óptica, para poder luchar con más fuerza aún contra la injusticia y a su vuelta seguir con sus muchos “porqués” y “paraqués”, pero sin quitarse de la cara su sonrisa pensativa ni de la cabeza su pensamiento sonriente. ¡Muchas gracias Mayte! ¡Descansa en Paz!

Mayte fue una de las impulsoras del Fondo de Ayuda a Africa, un fondo de “donaciones” que nació hace ya más de 10 años impulsado por el antiguo equipo gestor y el resto de empleados de Bestinver para involucrarse ellos, sus clientes y proveedores en un bonito proyecto de amor y transcendencia. El Fondo de Ayuda a Africa financia desde entonces proyectos sanitarios, educativos y de desarrollo comunitario con el fin de dotar una continuidad a la labor de Africa Directo, permitiéndonos aportar los recursos necesarios de la forma más eficiente posible a la realidad de Uganda, Malawi, Angola, Kenya, Etiopía, Tanzania, Benin, Sierra Leona, Burundi, y un largo etcétera de países y comunidades extremadamente pobres y vulnerables.

Desprendida del lastre de su sufrido cuerpo, Mayte ha encontrado ya la respuesta a sus muchas preguntas y descansará en paz, con la alegría y serenidad que siente quien engrandó su corazón pensando y actuando por los demás.

¡MUCHAS GRACIAS MAYTE! Nunca podremos agradecerte lo suficiente la grandeza de tu alma, pero seguro que ahora estarás disfrutando de la enorme rentabilidad generada por tus inversiones con el Fondo de Ayuda a Africa y más recientemente Open Value Foundation.

¡Muchas gracias Mayte! ¡Descansa en Paz!

Contra el COVID-19: ¡Únete a nosotros con tu oración o con tu donación!

Jose Maria Marquez04-Abr, 2020

Si temes los devastadores efectos del corona virus en España, tanto para nuestra salud como para nuestra economía… ¿Te imaginas cómo podrá afectar a millones de familias en un continente como Africa donde su higiene, sus instalaciones sanitarias y equipamiento, su precaria economía de subsistencia… están tan poco desarrolladas? Dios no quiera que se cumplan nuestros peores augurios, pero imaginaros a las familias de la foto protegiéndose del covid-19…

Sus hospitales son mucho peores, tienen menos personal preparado, menos equipamiento y medicamentos… Por otro lado la higiene es un enorme problema añadido, muchas familias viven hacinadas en slums, en barriadas, en campos de desplazados o refugiados… El agua para lavarse las manos no sale de un grifo casero con agua caliente para eliminar el virus sino que todos tienen que ir a  darle con la mano a una bomba manual metálica haciendo cola, y por supuesto carecen de gel con alcohol, mascarillas, guantes, etc. La mayoría de los niños no tienen educación a distancia, y cuando se cierran sus escuelas a menudo se quedan sin la única comida que tenían al día. Normalmente se trata de familias que sobreviven con “el pan nuestro de cada día”, de la venta de alimentos en el mercado o de trabajos que no van a poder hacer durante esta emergencia. A modo de ejemplo, nos han prohibido distribuir semillas a miles de familias sursudanesas refugiadas en el norte de Uganda para evitar aglomeraciones. Pero como dicen los toreros, “más cornadas da el hambre”, y sin semillas no va a haber cosecha cuando acaben las lluvias para alimentarse el resto del año… Su «población vulnerable» no son los ancianos (lamentablemente tienen una esperanza de vida mucho menor que la nuestra), pero hay muchas personas seropositivas, tuberculosas, anémicas, malnutridas, y muchas enfermedades endémicas como la malaria que complican más aún la situación. A modo de ejemplo basta recordar como se propagó el SIDA hace 20 años en Europa (relativamente controlado) y como se propagó en África. Su vulnerabilidad está en definitiva en la pobreza, y a menudo en la ignorancia

Te puedes unir con tu oración o con tu donación, o con ambas… Este domingo, por ejemplo, vamos a leer esta prez con la que puedes acompañarnos: “Por los que no tienen en sus casas agua caliente y jabón para lavarse las manos, por los que no tienen guantes y mascarillas, por los que no tienen UCI ni respiradores, por tantos niños que tenían su comida diaria en los colegios que ahora se han cerrado, por los que viven hacinados y no pueden tener un espacio para aislarse, por los que viven del pan nuestro de cada día y no pueden dejar de trabajar por una semana, en definitiva por nuestros hermanos en Africa y otros continentes menos desarrollados para que no contraigan esta terrible pandemia, ¡Roguemos al Señor!»

Y también podemos hacer como Amancio Ortega, ayudar dentro de nuestras posibilidades a un sistema sanitario deficitario, en este caso a economías subdesarrolladas para mejorar su atención sanitaria. No somos Amancio, por supuesto… ¡pero para muchos de ellos si que lo somos! Ellos mismos están cosiendo mascarillas y se están preparando como pueden, pero podemos ayudar a las Misioneras y Voluntarios que están en los diferentes proyectos de Africa Directo para que puedan adquirir guantes, material extra de limpieza y desinfección, botellas de oxígeno, medicamentos, que puedan trabajar con las mínimas precauciones tratando a los enfermos y evitando en lo posible el contagio y expansión de la enfermedad. Podemos colaborar enviando una transferencia a la siguiente cuenta de la fundación África Directo (incluyendo tu nombre y apellidos y NIF en el concepto para poderte desgravar tu donativo): ES85 0049 1182 38 2010388210 (Banco Santander) y también se puede hacer un donativo online con tarjeta:

https://africadirecto.org/quieres-colaborar/formas-colaborar-economicamente/dona-ahora/

O también un pago Bizum al 33397:

https://africadirecto.org/quieres-colaborar/formas-colaborar-economicamente/dona-ahora/donar-usando-bizum/

¡¡¡Muchas gracias!!!

Para terminar, os dejamos con uno de tantos correos recibidos, de la Hermana Begoña, madrileña, médico, Hija de la Caridad de S. Vicente Paul, desde el Hospital de Balombo en Angola:

“De: Begonia
Enviado el: miércoles, 01 de abril de 2020 21:52
Para: info
@africadirecto.org
Asunto: Crisis covid-19

Buenas noches Guadalupe!. Que tal estáis todos? Nosotras por aquí preocupadas con España y con Angola.

Nos informaron que la infección de coronavirus llegó a Angola, todavía son pocos, pero el Gobierno, siguiendo los consejos de la OMS para África, ha decretado el » estado de emergencia», para todo el país. Es un poco más fuerte que el de alerta de España, pero muy parecido. El problema es que aunque se han suspendido las escuelas, universidades, cerrado comercios, controlado plazas durante solo unas horas, prohibido salir por las calles, etc.( La policía es mucho mas dura que en España, al que ven por las calles sin un motivo importante le llevan a la cárcel…… uff. ….) pero como las casa son tan pequeñas, por los barrios los niños no dejan de correr y jugar….. ¡¡ es muy difícil!!.

En el Hospital también se han suspendido algunas consultas, solo se ha dejado graves y pediatría , pero 4 consultas de 25 pacientes, separados un metro…. Están dando alta, nos han dado una bata protectora y todo el mundo se esta haciendo de tela la mascara, también nos dan algunos guantes ¡ de momento!. Nos insisten en lavar las manos, etc… pero la verdad es que cuando escuchamos las noticias del mundo…. todos dicen .» Irma, esos países tan poderosos… y no consiguen controlar el virus, ¡que va ser de nosotros..!.

Yo siempre les digo, que Angola esta actuando con mas rapidez que esos países y que entre todos vamos a conseguir superar la situación….

Muchas gracias, Guadalupe por tus consejos, los tendremos en cuenta. 

Se que ahora no es posible hacer proyectos, pero si pudierais apoyarnos un poquito para la compra de mascaras de oxigeno, medicacion de UCI, compra de garrafas de oxigeno, etc… por lo menos podriamos apoyar a los enfermos con insuficiencia respiratoria grave que no precisen respirador. Serian unos 2000 o 3000 Euros ,……. Todo vendria bien, aunque sea menos.

Perdona que yo siempre ¡¡¡ tan pesada…. pidiendo!. Se que ahora todo esta bloqueado en España, asi que no te preocupes, si no puede ser. Lo entiendo perfectamente.

Muchas gracias por vuestro apoyo y amistad.

Estamos unidas en la oracion.

Un abrazo muy fuerte.

Ir. Begoña»

Barriada de Misisi en Lusaka, Zambia, frente a la Escuela de St Lawrence. Las familias viven hacinadas en slums como éste.

El Libro de Same

áfrica directo17-Mar, 2020

Daniel Arias pasó por Mama Kevina y, como no podía ser de otra forma, se enamoró del proyecto y de nuestra Lorena. Plasmó lo que sintió en un increíble libro de fotografías, si te animas a comprarlo su precio son: 33 euros, 100% donados a Mama Kevina Hope Center y para comprarlo deben escribir a losninosdesame@daniarias.es (se lo enviaría enseguida por correo).

¡Salimos en la prensa!

áfrica directo11-Feb, 2020

Es inusual que los medios locales en África se hagan eco de la labor de las ONGs, en este caso lo han hecho ¡y estamos super contentos!

A surgeon checks the eyes of Jane Alejo the former Secretary for social services using the operating microscope as other health workers look on. PHOTO BY ROBERT ELEMA

YUMBE. Africa Directo, a volunteer organisation from Spain has donated eye care equipment to Lodonga health centre IV.

The equipment donated include; two eye operating microscopes and screening equipment for eye diseases with their different gadgets.

Speaking during the handover of the equipment at Lodonga health centre IV on Thursday, Sr Hellen Lumago, the in charge of the facility said Africa Directo is their volunteer partner that has worked with them for a year.

She said the handover of the equipment followed a one-week eye care camp organised at the facility. The camp attracted over 350 patients of which 51 were operated successfully.

«These people came here and found out that many people in the area are in need of eye care services. They went back and looked for money for procuring the eye care equipment,» Lumago said.

«This machine will help our people a lot because the eye has been mostly neglected. We need to protect the machine so that it helps our people for a good number of years because such machines are rare,» Lumago added.

She said the only challenge would be the human resource to operate the machines and lack of eye care facility to keep the equipment.

Dr Alfred Yayi, the Yumbe district health officer said the eye care equipment has been donated at a time when the demand is high especially in Yumbe and West Nile region as a whole.

Ms Jane Alejo the former secretary for social services(centre) shares a light moment with a patient who underwent eye surgery during the one week camp at Lodonga health centre lV.

He said they have a number of eye diseases and the number of people who are becoming blind is growing.

«This is an expensive equipment to be based in Lodonga health centre IV and will benefit all the community in Yumbe and beyond,» Yayi said.

He said it’s not easy to access eye care machines unless one goes to Arua or beyond with a lot of costs.

Fuente original: https://www.westnileweb.com/news-a-analysis/yumbe/lodonga-health-facility-receives-eye-care-equipment

La logística solidaria de SEUR también llega a África

áfrica directo23-Ene, 2020

Seguimos con “nuestra manía” de hacer llegar el 100% de los que nos donan a los proyectos en Africa. Esto a veces no es sencillo, tenemos que buscar y buscar hasta que nos cruzamos con personas extraordinarias dentro de Fundaciones con corazón.

Este es el caso de Jose Manuel, el alma de la Fundacion Seur, quien enseguida entendió nuestra necesidad de poder disfrutar de los excelentes servicios de transporte de Seur, seguramente la mejor empresa de transporte de España.

Jose Manuel en un tiempo récord consiguió licencia para facilitarnos gratis todos los portes que tenemos que hacer, sobre todo en Navidad, para hacer llegar nuestra agenda a socios y colaboradores, y nos dio toda clase de facilidades para que así fuera. Y aun más, quiso comprar la Agenda 2020 para colaborar también a título personal.

Ahora dice que esta contento de haber aportado su granito de arena, nosotros estamos felices de que colaboren con Africa Directo, y muy, muy agradecidos a esa enorme tonelada de la mejor  “arena con cemento” que nos ayuda a construir un mundo mejor con mas oportunidades para los más necesitados.

¡¡Gracias Fundación Seur¡¡ que sepas que tienes “un” Jose Manuel con un corazón bien grande.

Hasta siempre, Butare

Elena Moreno17-Dic, 2019

Los que me conocen bien saben lo poco que me “pegaba” esta aventura. Nunca en mi vida había hecho o me había planteado hacer un voluntariado de cualquier tipo en mi propio país, así que mucho menos en África. Definitivamente sentía que “no iba conmigo”, que era para otros. Sin embargo, basta con tener planes y una vida relativamente organizada, para que llegue alguien y lo ponga todo patas arriba. Conocí a Álvaro en julio de 2016, y no tardó mucho en hablarme de su experiencia en Costa de Marfil y de las ganas que tenía de volver a vivir una aventura similar. Dos años y medio más tarde, estábamos reuniéndonos con el equipazo de África Directo en Madrid y sentando las bases de lo que nos esperaba. ¿El destino? Butare, Uganda.

El único Butare que sale en Google Maps es el de Ruanda, así que en nuestra cabeza sólo había una página en blanco, sin fotos y sin las clásicas reseñas que ya nos hemos acostumbrado a leer antes de llegar o reservar cualquier sitio. Mucha incertidumbre. Si a esto le añadimos el hecho de que ninguna de nuestras profesiones era ni por asomo cercanas al mundo de la cooperación, los nervios por estar a la altura de las circunstancias eran más que evidentes. El 17 de abril aterrizábamos en Uganda y tres días después, llegábamos a nuestro destino final: un pueblito a más de 1.800 metros de altura y alejado de cualquier tipo de civilización. Un lugar con unas deficiencias y necesidades incuestionables. Teníamos mucho por hacer.

Dejamos atrás un trabajo estable de oficina, y mundo organizado y “normal” y con lo más importante, nuestra gente. No fue fácil, para qué mentir. La adaptación siempre cuesta, y quien haya estado más de una vez en África lo sabe. Es una filosofía distinta, una forma de trabajar muy diferente. Porque aquí el tiempo no vale nada, y lo que no se puede hacer hoy, se hará mañana. Cuando vienes del ritmo frenético de una ciudad civilizada esta parte es la que más cuesta. Vivimos en un mundo en donde las cosas las queremos para ayer y de una forma determinada. Y aquí esto no funciona. Calma y paciencia.

Poco a poco empiezas a entender su forma de vivir, de trabajar y el concepto que tienen de la vida. Y creedme que te das cuenta de que son felices y sobretodo, libres. Su bienestar depende de dos factores fundamentales, trabajo y comida, lo que hace que caigas en las infinitas cosas materiales que nosotros, por suerte o por desgracia, sumamos a esta ecuación.

El aprendizaje es constante, un toque de atención en todos los sentidos. Un proceso de maduración pleno, en donde te cambia la perspectiva ante cualquier tipo de problema que se presenta. Porque aprendes a simplificar esas cosas a las que llevábamos toda la vida llamando “necesidades” y valoras y seleccionas lo más importante. Y sobre el trabajo que realizas, no se me ocurren muchos más gratificantes. Hagas lo que hagas, desde coordinar un proyecto de rehabilitación de un edificio o llevar a un niño al médico, echas una mano. Y no sólo lo sabes, sino que lo ves, lo sientes, lo tocas. Porque existe la creencia de que, para venir a un sitio como estos, tienes que saber de ingeniería, agricultura o medicina. La respuesta es que, aunque saber de estos campos ayuda y mucho, no es lo más importante. Lo esencial es tener las ganas, la motivación y el amor por cambiar la situación que te has encontrado, y el resto sale sólo. Aquí tenéis el ejemplo.

Y por último deciros que no os compliquéis, venir aquí no es algo que todo el mundo se pueda permitir. Sin embargo, organizaciones como la que tengo el honor de representar hacen posible que podáis aportar vuestro granito de arena desde el sofá, la mesa de la cocina o desde la estación esperando el metro. Y el mayor ejemplo son nuestros amigos, padres, madres, tíos, primos y conocidos, nuestra gente. Los mismos que a pesar de los miles de kilómetros que los separaban de Butare, han estado muy presentes financiando las evaluaciones médicas y los tratamientos de los alumnos discapacitados, siguiendo su evolución y sus operaciones, dotando de audífonos a niños como Louis, posibilitando la construcción de las duchas y letrinas y haciendo realidad el primer y único parque infantil de la región.

Gracias África Directo por enseñarnos, acompañarnos y guiarnos en esta aventura.

Y gracias Álvaro por confirmarme lo que ya sospechaba, que esto es para toda la vida.

Hasta siempre, Butare.

Elena

Proyectos 2019 Butare, Distrito de Buhweju

Álvaro y Elena02-Dic, 2019

Todos los proyectos 2019 Butare en el Distrito de Buhweju, y los que están por venir.

El mejor lunes

Álvaro y Elena25-Nov, 2019

Habíamos perdido las esperanzas de que sus oídos sintiesen alguna vibración, las habíamos perdido por completo. Muchos de ellos llevaban con audífonos dos años sin apenas resultados y parecía evidente que no había mucho que hacer. Hasta que el lunes pasado (18 de noviembre de 2019) llega Starkey a St. Bernadette Primary School (Butare) y en dos horas lo cambia todo.

Unos cuantos ajustes de los audífonos, cambios y sustitución de las baterías y la dotación de algunos nuevos para aquellos niños que aún no tenían y los resultados empezaron a materializarse al instante. Algunos escuchaban sonidos por primera vez, otros incluso empezaron a vocalizar y los más avanzados empezaron a sentir y disfrutar del placer de escuchar.

En este caso son los vídeos los que valen más que mil palabras, disfrutadlos.

Eternamente agradecidos Starkey Hearing Foundation.

 

,

Mama Kevina Hope Center

áfrica directo05-Nov, 2019

Mama Kevina Hope Center

Same – Tanzania

Noviembre 2019

1 Introducción

Mama Kevina Hope Center es un centro para niños con discapacidades, situado en el distrito de Same, en la región del Kilimanjaro (Tanzania). Este centro empezó a funcionar en el 2008 y fue creado por las Little Sisters de St. Francis de Assisi. Es un centro que no obtiene beneficios, ya que su misión es solidaria y sólo busca que la calidad de vida de estos niños mejore. Por ello uno de los objetivos que se persigue es el autoabastecimiento, en el centro encontramos diferentes áreas destinadas a ello, con el objetivo de disminuir gastos y alcanzar la autoabastecimiento y vender estos productos.

Desde África Directo llevamos colaborando con ellos desde 2011, gracias a las aportaciones de los donantes, diferentes actividades como los Family Days… desde esa fecha hemos construido uno de los edificios destinados a los dormitorios, la vocational training y la biblioteca y el molino. Además, de ayudarles y apoyarles económicamente de manera anual e intentando tener siempre presencia de voluntarios de AD en el centro.

Edificios del centro

Detalle de la entrada

Fachada del edificio realizado por la Fundación Humanitaria AGH y AD. Financiado por la Sociedad General Inmobiliaria de España

2 Estructura del Centro

Mama Kevina Hope Center está estructurado en dos áreas claramente marcadas:

2.1. Área de Terapia: Tratamientos Terapéuticos.

Esta área está enfocado en la realización de diagnósticos y asignación de tratamientos, en función de los mismos, tanto para los niños residentes como para los niños que asisten a las semanas de terapia mensuales.

Equipo del centro: Sofia, Happy, Justin y Theopista

2.2. Área de Agricultura: Abastecimiento y venta.

Con ella se busca el auto-abastecimiento para poder alimentar a los niños del centro. Además, de brindar una autonomía que permite la venta de productos (como por ejemplo: la harina de maíz) para poder completar el ciclo y suplir los gastos que conlleva el mantenimiento y la gestión del huerto, molino de maíz, granja…

Gallinas de la granja del centro

2.1. Área de Terapia: Tratamientos Terapéuticos.

Desde el Mama Kevina se asisten a más de 240 niños de manera anual: 26 de ellos residentes en el centro y 220 de ellos que acuden a las semanas terapéuticas y en algunas ocasiones acaban siendo residentes del mismo (datos a noviembre de 2019).

Evansi y Amani, dos de los niños residentes del centro

Niños del centro en una de las actividades del mismo

2.1.1. Área de Terapia: Tratamientos Terapéuticos : Niños residentes – Su día a día

En la actualidad, 26 niños residen en el centro aportándoles un ambiente familiar. Reciben cuidados y terapia diaria para poder seguir avanzando poco a poco, con el objetivo de que alcancen una autonomía completa en su día a día. Todas sus necesidades son cubiertas en el mismo: alimentación, higiene, necesidades escolares, apoyo en sus tareas escolares en la biblioteca del centro, actividades educativas y de ocio…

2.1.2. Área de Terapia: Tratamientos Terapéuticos: Semanas Terapéuticas.

Muchos de estos niños llegan por pacientes anteriores, pero debemos destacar la labor de screening de niños con discapacidades que se realiza en el centro: un equipo, liderado por Sister Elizabeth, responsable del centro, un fisioterapeuta y tres terapeutas ocupacionales van dos veces al año a zonas más inaccesibles y desfavorecidas del distrito de Same y Mwanga para:

  • Realizar esta labor de búsqueda de niños con discapacidades.
  • Realizar una primera investigación y diagnóstico de los niños.
  • Añadirles a la lista del centro.
  • Invitarles al centro para que asistan a las semanas terapéuticas.

Imágenes de la labor de screening

Familias esperando el diagnóstico de sus hijos

Sesión formativa de las semanas terapéuticas

Madres realizando el tratamiento a sus hijos

En el Mama Kevina Hope Center una vez al mes se realizan las semanas terapéuticas. Hablando de cifras, en 2019 se han atendido a 220 niños (dato hasta noviembre).

Sister Elizabeth, responsable del centro, Sister Restituta, Sister Jacinta y Justin con Ivan y Naomi, dos de los niños de las semanas terapéuticas de 2019

Durante dos semanas al mes, el centro recibe a niños con todo tipo de discapacidades para ser tratados y que sus padres o madres aprendan cómo tratarles y aplicarles los tratamientos específicos trabajando en conjunto con el equipo especializado. Se persigue que estos niños mejoren en todos los niveles y que alcance una autonomía que les permita realizar las actividades cotidianas de su vida diaria.

Metodología de trabajo:

  • Análisis y diagnostico del paciente.
  • Creación de un tratamiento específico, que posteriormente seguirán en sus casas.
  • Reciben información sobre los diferentes tipos de discapacidades.
  • Alineación del síndrome y la sintomatología.
  • Cirugía para corrección en caso de que sea necesario, según diagnóstico.
  • Recomendaciones y asesoramiento si fuera necesaria intervención quirurjica.
  • Acompañamiento por profesionales del centro de los niños y padres a las visitas al hospital.

2.2. Área de Agricultura: Abastecimiento y venta

Los espacios destinados al autoabastecimiento son los siguientes:

  • Huerto destinado a la alimentación de los niños del centro.
  • Granja: para suplir las necesidades internas y la venta. Esta cuenta con más de 100 gallinas, 45 cabras y 15 cerdos.
  • Granero para hacer harina de maíz para el consumo propio y la venta.
  • Cocina para proveer a los niños de alimentos.

Gracias a estos espacios, el centro consigue reducir costes, dar una alimentación equilibrada a los niños y tener una vía de ingresos para cubrir costes de mantenimiento.

Un punto a destacar en esta área, es que algunos de los trabajadores fueron pacientes del centro con lo que se ha alcanzando el objetivo de autonomía que se persigue en el
centro.

Huerto

Trabajador en el molino

ASANTE SANA!

Si deseas recibir más información sobre este proyecto o ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo a través de:

E-mails de contacto:
info@africadirecto.org
sociosypadrinos@africadirecto.org

Teléfono: 91.544.58.76
Dirección: C/ Fernando el Católico Nº76 Bajo – 28015 Madrid

O síguenos en nuestras redes sociales: @AfricaDirecto
FacebookTwitterInstagramYouTube

Si quieres realizar un donativo para el proyecto de Mama Kevina Hope Center, puedes hacerlo a través de un ingreso en la cuenta de la Fundación de África Directo:

Concepto: Mama Kevina Hope Center
Banco Santander: ES85 0049 1182 38 2010388210

También, puedes hacer tu aportación a través del formulario de la web.
O puedes hacerte socio . Si deseas más información ¡escríbenos!