,

No temas a los cíclopes.

África Directo.26-Jun, 2022

El día 26 de mayo emprendimos nuestro primer viaje a África, concretamente a Uganda, con el temor de lo desconocido y la ilusión de lo que vendrá. Inicialmente íbamos a colaborar como médicos en un Health Center en Warr, pero finalmente la comunidad en la que íbamos a residir no podía alojarnos y tras unos días en Nyapea (una población cercana a Warr) fuimos reubicadas a un Health Center en Ediofe y alojadas con las maravillosas hermanas Comboni. Este imprevisto que inicialmente nos generó preocupación, acabó dándonos una valiosa lección de vida: a veces los cambios de planes o los caminos alternativos pueden llevarnos a destinos iguales o incluso mejores de lo que habíamos pensado.

Konstantino Kavafis en su maravilloso poema Itaca decía lo siguiente: “Cuando emprendes tu viaje a Itaca pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias. No temas a los lestrigones ni a los cíclopes, ni al colérico Poseidón, seres tales jamás hallarás en  tu camino, si tu pensar es elevado, si selecta es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo. Pide que el camino sea largo, que muchas sean las mañanas de verano en que llegues -¡con qué placer y alegría!- a puertos nunca antes vistos (…)” Y a mí este fragmento de poema me parece el resumen perfecto de nuestra experiencia en África. Durante este mes en Uganda hemos colaborado como médicos, pero también hemos abierto bien los ojos a otras realidades, hemos hablado y compartido experiencias con muchas personas, hemos escuchado (incluso cuando no entendíamos el idioma, porque hay un tipo de escucha que va más allá de la palabra), hemos jugado con niños, hemos visitado escuelas, hemos bailado danzas regionales, hemos cantado y acudido a celebraciones locales, hemos reído y nos hemos emocionado. En definitiva, hemos COMPARTIDO en todos los sentidos (vivencias, sufrimientos, alegrías…) y compartir es ese acto bidireccional en el que las dos partes siempre salen ganando cuando das y cuando recibes.

El poema de Itaca al que hacía alusión antes termina así “así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia, entenderás ya qué significan las Itacas”. Hoy, ya de vuelta en España, nuestra percepción del viaje a Uganda también termina así. Ahora lo entendemos todo, creíamos que íbamos a Uganda para ayudar y lo hemos hecho, pero no sabíamos que a quien más íbamos a ayudar era a nosotras mismas, a conocernos mejor y a enriquecernos en todos los sentidos.

 

(Carta/Reflexión a la vuelta de Maria, Lucia y Marta , las tres doctoras que iniciaron sus impresiones en el blog)

Imposible hacer justicia a lo que es Akamasoa

África Directo.25-Jun, 2022

Diego Palacios, nuestro último gran fichaje para África Directo (forma parte de la selección española de ciberseguridad), ha desempolvado parte de los videos del viaje de Jose Maria a Madagascar y ha hecho este esplendido montaje en el que se cuenta el milagro de Akamasoa: tan fácil como darle al play.

 

La historia de Modin y Lotyang.

Agustín Marquez16-Jun, 2022

Agustín, nuestro volun trotamundos, se encontró en el programa de desnutridos del hospital de Kanawat a Modin y Lotyang. A este programa, en el que se da de comer a más de 100 personas desnutridas, Modin traía atado a la espalda a su hermano y se volvía andando al poblado en el que viven, cruzando la espesura y otros pueblos. Agus se dio cuenta de que la ceguera de Lotyang podía ser cataratas, y se interesó por las circunstancias de la familia. La madre, viuda y con cinco hijos, trabaja en lo que puede, por eso es Modin quién ocupa su día a día en cuidar de su hermano.  No tienen tierras y viven en la casa de la tía. Todo se agrava porque hay mucha inseguridad en Karamoja, siendo usual que haya tiroteos y redadas en la misma zona que recorren de camino al Health Center.

Nos dice Agustin que le ha impactado la discapacidad en condiciones de pobreza, un hecho tristísimo, y la capacidad de sacrificio de Modin por su hermano, de asumir sin rechistar lo que le toca y de tirar para adelante y echarse al hermano todos los días a la espalda: un ejemplo de solidaridad.

Este pequeño héroe tiene solo 5 años, camina por la vida con una gran sonrisa y unos enormes ojos chispeantes. Es listo como el hambre y su mayor ilusión es poder ir a la escuela, pero tiene que ocuparse del pequeño…

Nuestro sueño: Operar a Lotyang de cataratas y escolarizar a este pequeño héroe. !! Seguro que lo vamos a lograr!! ¿Te sumas?

De visita en el segundo reto de Open Value!

Agustín Marquez07-Jun, 2022

Agustin Marquez sigue en su viaje por los distintos proyectos de Africa Directo. En este caso nos cuenta el proyecto de ST John Health Center, con el que llevamos colaborando desde 2014 . Open Value logra sacar adelante uno de los desafíos más importantes del hospital (para ver la primera parte en otro hospital pincha aquí). Lo vemos?

Escuela Ndrock, el camino a la secundaria!

Elena Aranda26-May, 2022

Elena Aranda, ahora ya en Camerun, nos manda buenas noticias y un documento de lo preciosa que ha quedado la escuela y de su proceso de construcción:

Te adjunto el documento  con nuevas imágenes del aula ya terminada. Aunque lo pongo en la presentación, recalcar que gracias a esta construcción el Ministerio de Educación nos ha permitido comenzar a impartir los primeros cursos de secundaria en el mismo colegio. Esto permite a los menores que terminan la primaria poder continuar sus estudios de una manera segura.

De verdad, que muchísimas gracias por esta colaboración que tanto ayuda a todas estas personas.

Un abrazo!

Documento completo aquí:  Obras Escuela Ndrock

 

Pandemia 1 Niñas 0, las ayudamos?

África Directo.30-Abr, 2022

La hermana Maria Goreti, agustina misionera, nos cuenta que la pandemia ha causado auténticos estragos en las niñas entre 10 y 16 años, pues muchas han sido casadas contra su voluntad, muchas has quedado embarazadas y muchas han sido «circuncidadas». Un autentico desastre. Nos manda una solicitud para becar a 3 niñas para secundaria, con su foto (si se está interesado en apoyarlas, solicitarla a info@africadirecto.org) y su historia.

Ella estuvo dirigiendo un programa para niñas cuando las escuelas estaban cerradas. En un momento tan complicado fue capaz de acoger a 106 niñas durante un mes en la escuela, y gracias a Dios pudo salvarlas de muchas malas prácticas en la comunidad. El desafío que tiene ahora es que algunas de estas niñas han calificado para la educación secundaria, pero no son capaces de apoyarlas a todas.

Si podemos conseguir alguna beca para ellas, estará muy feliz de seguir luchando.

Un año de esponsorización son KSH 52,000 (425 euros) incluye , escolarización, internado, libros, uniforme, 3 comidas al día, deporte y matrícula. Su escuela, la St. Rita Secondary School, es uno de los internados más baratos. El proyecto está en Mariani, Meru, Kenya.

Imaginad a estas tres niñas en el grupo de la foto en lugar de cualquier aberración. Un millón de gracias anticipadas!

Nombre: Telly G.
Edad: 16 años
Vive con su madre que tiene una enfermedad terminal. Tiene otra hermana menor.
La madre vive con la abuela. Ella salió de su matrimonio debido a la violencia doméstica del esposo. Hace trabajos ocasionales en el pueblo. Telly es una chica brillante. Muy determinada.
Su nota anterior era A-.

Nombre: Junity K.
Edad: 16 años
La niña quedó totalmente huérfana. Su madre, que era madre soltera, murió cuando ella tenía 3 años y se quedó con la abuela, que ahora es demasiado mayor. La mujer que está con ella es una vecina que la cuida.
El grado anterior en la escuela primaria fue un B-

Nombre: Cristina M.
Edad : 15 años
Vive con la madre El bebé es el hijo de su hermana mayor que no pudo terminar la escuela secundaria.
Son 6 hermanos en esa familia. Su padre hizo que se fueran de su casa, así que ahora viven con su abuela en una casa de una sola habitación. Christine fue rescatada y traída a nosotros.
Su calificación anterior es C+
La madre trabaja en la granja para mantener a sus hijos. Son muy pobres La chica está decidida a trabajar si se le da la oportunidad.

Informacional adicional (en ingles): GIRLS EMPOWERMENT PROGRAM MY GIRLHOOD MY RIGHT

Tengeru Farm. ya tiene Tanque de Agua!!!!

Barbara Bravo04-Abr, 2022
Con solo 760 euros del legado de Mercedes Astarloa, las Little Sisters of St Francis tienen un tanque de agua con el que pueden regar y recoger hortalizas en su huerto de Tengeru (Arusha, Tanzania). Por supuesto, la bomba de agua necesaria también.
 Sister Magdalena nos manda este pequeño informe (en ingles), ¿lo vemos?: TENGERU FARM
Un millón de millones de gracias, Mercedes, te recordamos siempre !!!!!! 

Con estas chicas… Al infinito y más allá!

África Directo.28-Mar, 2022

Queremos compartir con vosotros este pequeño informe (en ingles) que nos mandan las AUGUSTINIAN MISSINARY  SISTERS. Sabemos que las niñas hacen todo lo posible aprobar sus exámenes (la mejor prueba del valor que dan a la ayuda que reciben) pero en ocasiones nos sorprenden aún más, como Vera Likiliwike que ha sido la mejor de la Región! Nos alegra enormemente que este talento no se pierda por su falta de recursos. !Un millón de millones de gracias a todos los que lo hacéis posible!

El informe, aquí: ST. MONICA WINO SPONSERED GIRLS.

,

Discapacidad no es incapacidad.

Maaike Wehmeyer28-Mar, 2022

ese  es el slogan de Providence Home en Nkokonjeru, central Uganda. Nos lo cuentan así:

“Hola soy Innocent y tengo 10 años. Hace 9 meses me abandonaron en la calle y me acogieron en Providence Home. He mejorado un montón en todo este tiempo. Antes apenas podía moverme y jugar independiente, ya que estaba en silla de ruedas. ¡ Después de mucho curro hasta aquí he llegado! Imaginaos lo contento que estoy”

Providence Home esta dirigida por The Little Sisters of St. Francis. Su misión es llegar con compasión a los marginados en el espíritu de San Francisco y la Madre Kevina.

El centro proporciona fisioterapia diariamente, educación especial , “vocational training” y un “Alternative Farm Program” en donde aprenden a cuidar y cultivar para mantenerse en el futuro. Desde el centro se realiza un vez cada mes el “Outreach Intensive Care Program” donde identifican a niños con discapacidades, se informa y sensibiliza a las comunidades sobre todo lo relativo a la discapacidad, transmitiendo principios y consejos básicos sobre como manejar a su hijo en casa. Después se refieren niños identificados, con su cuidadora, una semana a Providence Home donde reciben terapia intensiva y las cuidadoras aprenden a tratar y educar en autonomía a sus hijos, compartir dudas y preocupaciones. El alojamiento y comida está incluido.

Africa Directo puso en contacto Providence Home con un fisioterapeuta español, Rodrigo Sanchez Ruiz, quien, aparte de hacer las terapias, está formando a personal local y estimulando el trabajo con las comunidades.

Hola soy Shalif y llegué hace solo una semana a Providence Home. Mi mamá me mandó aquí porque todavía no podía andar, y los chicos de mi edad ya corren y todo. En solo una semana, mi fisio ya me ha enseñado como poder caminar usando el bastón. Seguro que dentro de poco podré correr, e incluso jugar al fútbol.”

Programa de Fisioterapia en Nhkotakota, Malawi.

Giancarlo Lucar11-Feb, 2022

El proyecto tiene su sede en la región de Nhkotakota, Benga, Alinafe. El objetivo del proyecto es detectar y satisfacer las necesidades de los niños con discapacidad en los pueblos de la región. El principal punto de la estructura del proyecto es tener zonas seleccionadas de captación donde hacer la prestación de un servicio de Fisioterapia. El desarrollo es alrededor de 3 hospitales y MACOHA.

El principal objetivo es mantener la calidad año a año mediante un eficiente servicio y activar más estaciones de Fisioterapia con la ayuda de voluntarios.

El objetivo principal es también generar una evaluación anual e identificación de los niños con discapacidades.

El informe aquí (en ingles) Physiotherapy Malawi