,

Matilda Banduru.

Jaime Fernandez15-Ago, 2021

Todo el mundo en Lodonga sabe donde encontrar a Matilda Bandaru, ya que todos los días de mercado se sienta en su puesto de siempre a vender la sal de mejor calidad de la región. Hace ya 5 años que solicitó su primer préstamo para comenzar este negocio, y gracias a los otros tres recibidos hasta ahora de cuantías crecientes ha podido introducir productos como café, soja, jengibre, hojas de té, ajos y jabón artesanal. Es una emprendedora nata, y nunca deja de pensar en cómo hacer crecer su negocio. En un futuro, le encantaría poder incluir el azúcar en su stock de productos ya que percibe una alta demanda en los mercados que frecuenta.


Sus aspiraciones tampoco se ciñen sólo a los negocios, sino que en las últimas elecciones en enero de 2021 decidió presentarse como representante de las mujeres en la localidad y ganó de manera holgada. Fruto de su matrimonio tiene seis hijos, todos mayores de edad. Aun así, todavía no ha llegado su momento de descansar de cuidar y educar niños, ya que desde la muerte de su hijo mayor por un accidente de motocicleta se hace cargo de sus 3 nietos. Su sueño es que muchas mujeres de su localidad alcancen la independencia económica necesaria para tomar todas las decisiones en sus propias vidas.

SOS urgente para Goma, la situación es crítica. Necesitamos tu ayuda!

Guadalupe Martin Laborda03-Jun, 2021

El padre Mario es un salesiano con el que estamos trabajando desde el 2006 en Rep Dem del Congo. Cuando erupcionó el volcan en 2012 Nyiragongo la ciudad se quedó inundada en lava e incluso no hay agua porque no se puede perforar. África Directo ayudó construyendo viviendas, escuelas, talleres para los jovenes.

 

Ante el riesgo de que la lava llegara a la ciudad, han decidido evacuarla y el Hogar de Don Bosco ha tenido que evacuar 300 niños ayer. El padre nos manda un SOS (raramente lo hace), están sin nada, para empezar sin agua y sin vivienda. Desde niños muy pequeñitos hasta los 16 años. Si quieres ayudar dona y pon Emergencia Volcan en el concepto. Cuenta ES20 2100 2708 1102 0008 4015. Si necesitas certificado de donación manda tus datos fiscales a info@africadirecto.org Un millón de gracias si lo haces !!!!!!!

 

,

Lillian Agnes

Jaime Fernandez24-May, 2021

Lillian Agnes es una joven mujer sud-sudanesa de 19 años viviendo su segunda etapa de refugiada en el Asentamiento 6 Zona 4 del campo de refugiados de Bidi-Bidi al norte de Uganda. Ya durante la guerra civil que asoló Sudan entre 1983 y 2005 su madre tuvo que refugiarse en Uganda, donde nació ella. Al terminar el conflicto con la creación del estado de Sudán del Sur, la familia pudo volver a su lugar de origen y vivir en paz hasta 2016, cuando una nueva guerra civil en Sudan del Sur obligó a sus padres a enviarla a ella y sus hermanos como refugiados por miedo a lo que les pudiera pasar. Poco tiempo después sus padres mueren en el conflicto dejándola cómo única responsable de sus tres hermanos pequeños. A pesar de su juventud, es una ávida estudiante que ya ha completado 10 cursos completos de educación, y su sueño es realizar estudios superiores y que vuelva la paz en su país.
Desde hace 3 años vende aceite de cocinar, maíz y guisantes en el mercado local de la zona 4 del campo de refugiados. Ha estado interesada en el programa desde que lo conoció, pero su condición de menor de edad le impidió aplicar a un préstamo aunque sí que formó parte del grupo de ahorro de su zona. Ahora solicita entrar en el programa para poder incluir pescado y tomates en su oferta de productos y así incrementar su beneficio. Gracias a esta expansión del negocio pretende dar una mejor alimentación a Julliet, Alex y Gladys, sus tres hermanos pequeños que son su vida.

,

Qué celebramos?

Jose Maria Marquez24-May, 2021

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1396734148929368066?s=19

,

Jesca Kiden

Jaime Fernandez25-Abr, 2021

Jesca Kiden es una mujer sudanesa de 42 que reside como refugiada en el asentamiento 9 de la zona 4 del campo de refugiados de Bidi Bidi al norte de Uganda. Si alguien le preguntase si está casada, ella no sabría qué responder, ya que desde 2016 que atravesó la frontera de Uganda no ha vuelto a ver ni ha podido comunicarse con su marido, aunque todavía tiene la esperanza de poder volver a su lugar de origen y encontrarse con él. En el campo su principal ocupación es cuidar de sus dos hijas de 9 y 6 años, aunque eso no le impide aprovechar sus estudios en magisterio para tratar de enseñar a los demás niños del asentamiento.
Su sueño es que sus dos hijas puedan acceder a educación superior, y por ello decidió emprender y comenzar a ahorrar para llevar su sueño a cabo en el futuro. Empezó el programa hace 3 años y ha recibido dos préstamos hasta ahora, con los que comenzó a vender tomates, cacahuetes y sim-sim en varios mercados del campo de refugiados y la comunidad nacional ugandesa. Estando a punto de completar los repagos del segundo préstamo recibido, no pierde un segundo y ya está pensando en cómo invertir el siguiente. Ella quiere comprar las herramientas y semillas necesarias para plantar los productos que suele vender, y así incrementar sus márgenes.

De bien nacidos es ser agradecidos.

África Directo.11-Abr, 2021

Os enseñamos el video de Rumbek, de las Loreto nuns, en España conocidas como Las Irlandesas. En él nos dan las gracias de una forma muy bonita y divertida. Desde África Directo se las ha apoyado, gracias a varios donantes con lo siguiente:

En 2017 de financiaron 3 proyectos:

1)Pozo, financiado por Merche Astarloa,

2)Paneles solares, financiados por Juan Entrecanales,

3)Equipamiento para la escuela: mesas, sillas y armarios. Donante Sia Capital

El equipamiento del dispensario fue financiado por Da Valor en 2019   Se compró mobiliario y material sanitario y por el Premio Blas Infante (ayto de Casares) con 20.000€ en el 2018.

Construcción del Centro nutricional,  en 2020

Por ultimo, el 10 de Marzo de 2021 Maria Luisa Moreno Torres asumió el programa de desnutridos de under 5.

Un millón de gracias a todos ellos !!!

, ,

Dawa Aisha

Jaime Fernandez21-Mar, 2021

Dawa Aisha es una mujer ugandesa de 40 años residente en la localidad de Yiba, distrito de Yumbe, Uganda. Casada desde hace 15 años, tiene siete hijos, la mayoría en la etapa adolescente. Es extraño la innata capacidad que tiene con las matemáticas a la hora de hacer negocios, ya que nunca pudo asistir a la escuela. En su tribu no estaba bien visto que las niñas estudiaran debido a la creencia común de que las mujeres con estudios sólo podían acabar siendo prostitutas. Pero esto no ha sido impedimento para que ella ahora sea una mujer emprendedora e independiente.

Recibió su primer préstamo hace siete años con el qué empezó a comerciar con judías blancas. Habiendo demostrado su capacidad emprendedora, desde entonces ha recibido otros tres prestamos con los que ha aumentado su oferta de productos incluyendo sim-sim y maíz. En un futuro le gustaría seguir creciendo su negocio empezando a comerciar con cacahuetes. Lo que más le gusta de pertenecer a este programa es que ha alcanzado una independencia económica que no cree que podría haber alcanzado de otra manera.

,

Historia de éxito: Vita Zairum.

Jaime Fernandez14-Mar, 2021

Cuando llega la hora de la comida, los trabajadores de Lodonga y los viajeros que pasan por la zona acuden cada día al restaurante de Vita Zaitun. A sus 47 años, Vita es un auténtico ejemplo para las mujeres del programa de microcréditos de África Directo y los Marian Brothers, desde que comenzase con la primera fase del mismo en el año 2014.

Por aquel entonces, Vita solicitó su primer microcrédito para tratar de mejorar la oferta de productos en su pequeño puesto de venta de pescado seco, uno de los negocios más típicos en los mercados de la región de West Nile y por lo general de los que menores márgenes generan. Con las mejoras que consiguió llevar a su negocio gracias a su sacrificio y el apoyo del programa durante las dos primeras fases de microcrédito, Vita pudo cerrar su pequeño puesto en el mercado y abrir un establecimiento en el centro de Lodonga en el servir té durante las mañanas.

Sin embargo, las inquietudes profesionales de Vita no se quedaron ahí, y al ver que iba aumentando cada vez más su base de clientes, pensó en empezar a ofrecer comidas a media mañana. Para ello, Vita necesitaría mudarse al local contiguo al suyo, y enfocó sus esfuerzos en ahorrar parte de sus beneficios mensuales con esa idea en mente. Una vez más, con el apoyo de la tercera fase del programa de microcréditos, Vita consiguió dar el salto que tenía en mente y abrió el que hoy en día es uno de los restaurantes más concurridos de todo Lodonga.

Cada día, Vita sirve más de 40 comidas diarias, siendo el estofado de cabra la más apreciada por los clientes. Ofrece también pescado, pollo y judías. Todos estos vienen acompañados de platos típicos uganses como el kaló (pasta migosa de mijo), posho (pasta de harina de maíz) o arroz y otras verduras frescas como tomates, cebolla o repollo. Además, como la actividad en su negocio no para de crecer, Vita ha podido contratar a una empleada que le ayude en la cocina, generando un impacto directo en la comunidad local.

 

En un futuro, a Vita le gustaría poder ofrecer bebidas frías en su establecimiento, para lo que necesita una instalación eléctrica con paneles solares que pueda mantener un frigorífico en funcionamiento. Esto requiere una gran inversión de capital, de mayor cuantía de lo que puede ofrecer el programa de microcréditos, pero gracias a que ahora posee un negocio con activos no tendrá barreras de acceso a préstamos de entidades de crédito, por lo que su negocio podrá seguir creciendo gracias a su esfuerzo y dedicación.

Tal y como nos contaba ella misma, Vita está muy agradecida al programa de microcréditos de África Directo y los Marian Brothers porque siente que ha ido creciendo en sus negocios de la mano de los trabajadores y voluntarios encargados del mismo, y que ha sido ese apoyo el que ha permitido que actualmente pueda permitirse costear los estudios de secundaria de sus tres hijos. Por nuestra parte, al contrario, creemos que somos nosotros los que aprendemos cada día de mujeres como Vita, que con su dedicación, responsabilidad e iniciativa propia nos demuestran que es posible dejar un mundo un poquito mejor para aquellos que vendrán después.

En Bidi Bidi recuerdan a Merche Astarloa

África Directo.13-Mar, 2021

Si en pleno Ébola, José María no dejó de ir a Sierra Leona, el Covid tampoco le iba a parar en su continuo seguimiento de proyectos. Nos va informando desde su Twitter de los progresos que, gracias a vosotros, estos experimentan. En esta ocasión con este video:

 

 

Enseñar y curar, dos caras de la misma moneda.

África Directo.07-Mar, 2021

Nos llega esta noticia de Rumebk, Sudan del Sur, donde en 2018 apoyamos a las Loreto en una clínica aún sabiendo que su principal misión es la enseñanza. Pero la vida es caprichosa, y en este momento están atendiendo a muchas personas ahora que la escuela está prácticamente cerrada (ver proyecto de  apoyo a las Loreto)

Así nos lo cuentan:

«Este mes ha sido una realidad extraña para nosotros, justo cuando nos estábamos acomodando al Año Nuevo, el país fue golpeado con una segunda ola de Covid. Muchos de nuestros programas han tenido que cerrarse o reajustarse con las nuevas medidas. Afortunadamente, los exámenes nacionales de la escuela primaria se llevaron a cabo justo antes del cierre.

Nuestra escuela secundaria está internada y en funcionamiento, aunque el personal y los estudiantes están encerrados en el recinto. El Ministerio de Salud ha solicitado que nuestra clínica vuelva a abrir, dando la bienvenida a la comunidad local. Actualmente estamos recibiendo más de doscientos nuevos pacientes al día. Afortunadamente, hemos podido diseñar una forma de separar la Clínica de la Escuela.

Nuestra primera ola de coronavirus el año pasado parecía extrañarnos, no tenemos tanta suerte este año. Ya estamos escuchando y viendo casos de Covid en la comunidad local. Se habla de vacunas, todavía no hay rastro de ellas. Nuestro equipo de la clínica sigue comprometido a servir a los más pobres de los pobres, mientras promete protegerse.»