Mensajes de cariño.

Devline Msowoya23-May, 2020

Durante todo el confinamiento en España, han sido innumerables las muestras de apoyo y preocupación de nuestras contrapartes y amigos en África. Os copiamos una de ellas en las que se nos cuanta la situación local. Quién nos lo remite es Devline Msowoya, Medical Assitant y eterno voluntario y amigo de África Directo:

 

 

Hola Santiago, saludos. Espero que estés bien y seguro junto con tu familia y amigos. Estoy bien junto con mi familia

Siento la triste situación en España debido a COVID-19. Es muy triste escuchar que tantas personas mueren y sufren directa e indirectamente a causa de COVID-19. Rezo por la buena salud y seguridad para usted, su familia y su país, y por que se encuentre una solución rápida a esta pandemia de COVID-19.

Aquí en Malawi, el número de casos de COVID-19 también está aumentando, pero la situación no es tan mala como en España. Para ayer (13 de mayo), el número de casos aumentó de 58 a 63 y el número incluye 5 trabajadores de la salud. Sin embargo, Malawi hasta ahora ha registrado solo 3 muertes. El gobierno quería imponer un bloqueo, pero esto fue rechazado en la corte porque muchas personas son pobres y dependen de las obras de paz diarias para sobrevivir. El gobierno quedó en entredicho porque no pudo implementar medidas para proteger a los pobres.

La falta de ropa protectora entre los trabajadores de la salud también ha resultado en el cierre de algunos establecimientos de salud, lo que empeora la situación de salud, que ya es pobre, en las zonas rurales. Muy pocas personas se someten a pruebas y los centros de prueba también están muy separados, lo que significa que la identificación de casos es muy baja, lo que hace que el riesgo sea muy alto ya que vivimos en familias extensas. El seguimiento de contactos también está actualizado. En resumen, creo que estamos viviendo con este COVID-19. O lo peor aún está por venir o nuestras condiciones de salud desde hace mucho tiempo han contribuido a la resistencia de nuestros cuerpos contra COVID-19. Cualquiera sea el caso, agradecemos a Dios por la situación moderada en la que nos encontramos.

,

Quien mal anda…. bien acaba :)

Barbara Bravo Martin10-May, 2020

Tanzania padece el coronavirus con los colegios cerrados pero sin obligado confinamiento, decisión que no nos atrevemos a juzgar porque si «aquí» es difícil lograr acertar en el equilibrio entre seguridad sanitaria y economía,   «allí» es misión imposible cuando una gran parte de la población vive en continua desnutrición y con un número alarmantemente bajo de ucis a desbordar. Desde allí, no muy lejos del kilimanjaro, es en esta ocasión Barbara quién nos cuenta via Whatapp como va el desarrollo de los proyectos y como se está viviendo:

 

Soy Bárbara, voluntaria de África Directo en Same, Tanzania. Aquí se respira incertidumbre y, sobre todo, desinformación… y aunque el confinamiento no ha sido requerido por el gobierno tanto en Mother Kevin School como en Mama Kevina Hope Center lo estamos haciendo en la medida de lo posible. A mi personalmente me ha obligado tener “Mala pata” y estar inmovilizada. Los niños del colegio llevan en casa desde mediados de abril… y en Mama Kevina sólo quedan unos pocos que por circunstancias familiares han tenido que permanecer allí y las semanas de fisioterapia han sido canceladas hasta nuevo aviso. Así que mayormente los trabajos que estamos haciendo son en la huerta y con los animales, con el objetivo de tener alimentos u obtener algún pequeño ingreso: por ejemplo, las Sisters están vendiendo leche.

Hemos tenido la suerte de que algunas embajadas a pesar de todo han mantenido sus ayudas por lo que estamos trabajando para presentar algunos proyectos para conseguir financiación.

Además, de tirar de la creatividad para poder buscar alguna fuente de ingresos… por ejemplo: presentándonos a concursos de fotografía… ¡en el colegio no tienen dinero para poder pagar a los profesores por lo que tenemos que trabajar duro para conseguirlo!

También estamos construyendo con normalidad el comedor en Kikuletwa en el colegio Pieralba y vamos a empezar con el comedor de secundaria de mother Kevin School

Y por último, estamos finalizando proyectos pendientes para cuando las aguas vuelvan a su cauce. Y creando una web para el cole 🙌🏾 ¡No dejaremos que este virus nos pare! Aquí la filosofía es: Trabaja duro pase lo que pase.

De planos y malarias.

Santiago Mas03-May, 2020

Le preguntamos por Whatsapp a Ines Blasco Marzal (justo recuperándose de una malaria) que si a pesar del Covid19 progresa en sus proyectos y nos contesta esto:

En Kanawat seguimos a todo gas intentando acabar el dormitorio de niñas para el curso que viene (quién sabe si incluso para este curso?) …como estamos también en cuarentena, los obreros duermen temporalmente en las aulas para evitar que nos paren la obra!

 

Estoy liada con esta obra (han subido los precios de los materiales y estamos con un poco de tira y afloja con el constructor) ; al mismo tiempo estoy currando en la escuela de secundaria de Tonj para conseguir cerrar varias modificaciones al diseño que discutimos en el viaje. Además de eso, estamos trabajando en el report para solicitar el siguiente pago al donante. Por otro lado, estoy echando una mano a las Salesianas haciendo levantamiento de planos de varias de sus misiones en Sudán del Sur y les estoy haciendo los planos de una capilla, un hall, unas staff housed y una casa para voluntarios…. Qué más….con Guille (arquitecto) y Bárbara, estamos intentando arrancar las obras del comedor de Same (Tanzania).

En Uganda, Kanawat, tengo que hacer los nuevos planos de la sala prenatal (el proyecto se aprobó, pero durante la visita de Jose María vimos que funcionaría mejor si reubicásemos el edificio y le pusiesemos un soportal (se le ocurrió a él y la verdad es q es una idea estupenda). Aquí acabamos de colocar las nuevas baterías del sistema solar del Health Centre. …

Cuando acabe con todo eso, en Moroto las Evangelizing sisters nos han pedido presentar una propuesta para un dormitorio (este proyecto lo comenzó Javi). Tengo que revisar el presupuesto y presentarlo al comité
También estoy mirando con Paco hacer la base de datos de proyectos típicos de arquitectura para nuevos voluns (FaQs).

 

Desde aquí un abrazo enorme a todos los Voluntarios que no paran llueve, truene o diluvie !!!!!!!! 

Seguimos trabajando!

Guillermo Arribas28-Abr, 2020
«Las consecuencias del CoronaVirus se están dejando ver en el Norte de Uganda, tal y como ocurre en el resto del mundo. No solo aquellas consecuencias directas, ya que la cifra oficial de contagiados sigue siendo afortunadamente baja a día de hoy, sino también las indirectas. A nivel socio-económico las medidas de contención de la pandemia tienen graves efectos en el día a día de las personas, sobre todo para aquellas que dependen de la venta ambulante y viven a expensas de los beneficios diarios. Las medidas de restricción de movimiento en Uganda han afectado también a las ONGs, y durante semanas hemos visto limitada nuestra acción. 
Aquí, en el Distrito de Yumbe, donde trabajamos con población local y aquella refugiada en el Campo de Refugiados de Bidi Bidi, se frenó toda la actividad y esto ha tenido consecuencias directas sobre nuestros proyectos en Agricultura y Salud (junto a nuestros compañeras de Idiwaka). 
Afortunadamente, hemos conseguido llegar a un acuerdo con las autoridades gubernamentales, para actividades tan determinantes y fundamentales para las personas, como son aquellas relacionadas con la comida y la salud. Hoy por hoy podemos decir con alegría que se han puesto en marcha las distribuciones de más de de 7.000 semilleros en Bidi Bidi, además de semillas para llenar los «kitchen gardens». 
En la misma línea, y siempre cumpliendo con las directivas nacionales de prevención contra el COVID-19, volvemos a trabajar en las Clínicas Móviles de Bidi Bidi dando servicio a las personas más vulnerables, niños, ancianos y aquellos que padecen enfermedades crónicas. Al mismo tiempo, nuestras voluntarias de Idiwaka, Patri y Goretti, sigue peleando en la Maternidad y el resto de servicios del Health Center IV de Lodonga (Yumbe), donde la formación, organización y respuesta ante el Coronavirus serán fundamentales en caso de que se cumplan los peores presagios. 
No podemos olvidarnos del Health Center III en Oje, Adumi, frontera con la República Democrática del Congo, donde continuamos trabajando en proyectos de Agua y Saneamiento, como la construcción de nuevas letrinas y el sistema de recogida de agua en tanques. 
Confiamos en que las medidas gubernamentales mantengan a raya la enfermedad, pero no por ello debemos descuidar nuestras actividades aquí. Mientras duren las restricciones, las condiciones diarias  para los ugandeses serán más y más duras (inflación, escasez de productos, agotamiento de los ahorros, aumento del desempleo…), por tanto, seguimos trabajando en los proyectos que atienden las necesidades de cientos y cientos de personas. 
 
Un abrazo -con distancia de seguridad- desde el Norte de Uganda.»

 

Dormitorio Primaria Odokibo

Guille Arribas03-Mar, 2020

Guille nos manda el informe  final del proyecto de Odokibo. Te alegra la semana leeerlo 🙂 Report Final Dormitorio Primaria

También lo hemos equipado  . Todo gracias a DaValor !!!

 

Informe desde Atupele.

Pablo Arroyo16-Oct, 2019

Pablo Arroyo nos envía otro informe de seguimiento de los proyectos, esta vez desde Atupele, Malawi. Ni se os ocurra no verlo 🙂

El informe, AfricaDirecto_Atupele2019

Mtendere, su día a día con AD.

Pablo Arroyo14-Sep, 2019

En esta ocasión, Pablo Arroyo nos manda las líneas maestras de los programa que apoyamos en Mtendere. Son variados y a cada cual más bonito y necesario. Un millón de gracias a Pablo y mil millones a todos lo que lo hacéis posible !!!

 

El informe, aquí: AfricaDirecto_Mtendere

Entrevista a Overtone Kondowe.

Pablo Arroyo06-Sep, 2019

Pablo Arroyo nos manda desde Malawi una entrevista con Overston Kondowe y un pdf con las claves básicas sobre el albinismo y su situación en Malawi.  Os adjuntamos un extracto de este último y los dos documentos:

¿Como ayudamos desde la organización?

Malawi tiene  28  distritos  y  actualmente  centramos  nuestros  esfuerzos   en  el  centro  y  sur  del  país.  El  proyecto  piloto  en  el  que  estamos   trabajando  progresa  adecuadamente  aunque  todavía  estamos  en  fase   de  pruebas  y  desarrollo  de  las  lociones  con  el  nombre  UMOZI  MAX.    

Desde  África  Directo  colaboramos  con  Beyond  SunCare  y  la   organización  APAM  para  concienciar  a  los  gobiernos  y  a  aquellos  que   quieran  también  colaborar  con  nosotros.  Nuestro  objetivo  es  ayudar  a   todas  las  personas  albinas  de  Malawi  a  mejorar  sus  condiciones  de   vida,  educarles  tanto  a  ellos  como  a  la  sociedad  en  cuanto  a  qué   supone  ser  albino  y  cómo  pueden  llevar  una  vida  lo  más  fácil  posible,  y   dotarles  de  lociones  y  formación  que  les  ayude  a  prevenir   enfermedades  de  la  piel  que  pueden  llegar  a  ser  mortales.    

AfricaDirecto_Albinismo

Entrevista Albinismo

 

Un Futuro Diferente.

Sister Nieves04-Sep, 2019

Os presentamos un informe que recibimos hace ya más de un mes y que nos envió la hermana Nieves desde Zway en Etiopía por el proyecto de micro préstamos de estudios para los estudiantes de moda e informática en el College.

El donante es Open Value Foundation, al igual que en los de microcréditos en Yumbe y Bidi Bidi.

Entre los pagos de los alumnos y nuestro préstamo nos acercamos al 80% del gasto total. Estamos convencidos que con esta ayuda la escuela tendrá un futuro sostenible cuando los estudiantes empiezan a devolver los préstamos.

1905_Etiopía_Zway_Mary_Help_AD_report_may_19

Informe intersemestral agicultura BidiBidi 1ra fase 2019

Pablo de Vega30-Ago, 2019

El proyecto de agricultura para refugiados sur sudaneses del campo de refugiados BidiBidi en el norte de Uganda, comenzó en noviembre de 2017 gracias a los donantes que colaboraron a través de África Directo con la congregación Marian Brothers, el socio local. La congregación ha puesto al servicio de este programa los conocimientos, vehículos y espacios de la escuela técnica agrónoma de la granja Odokibo. Sin esta aportación, no hubiera sido posible el desarrollo de este programa.
Este proyecto consiste en la distribución de herramientas semillas, árboles frutales y realización de sesiones formativas agrícolas que garantizaran el buen desarrollo del programa, además del mantenimiento y seguimiento de las actividades.
El objetivo del proyecto es dar la oportunidad a los refugiados de conseguir un sustento alimenticio y económico a través de la agricultura.
Las actividades comenzaron en noviembre de 2017, en los asentamientos 6, 9 y 10 de la Zona 4 del campo de refugiados. Durante 2018 se llevaron a cabo dos cosechas, correspondientes a las dos temporadas de lluvias anuales, lo que llamamos en el proyecto fase 1 y 2. Actualmente el proyecto se encuentra en la fase 1 (de marzo a junio).
De enero a mayo de 2019, por segunda vez, se ha llevado a cabo la primera fase de este proyecto, que corresponde a la distribución de semillas de acuerdo con el calendario de lluvias.
Además de la distribución de semillas se ha realizado el seguimiento y mantenimiento de los huertos, así como el seguimiento de las cosechas.
Este informe muestra un resumen de las actividades realizadas y los datos de este inicio de fase:

1906_Uganda_Report inter fase 1 agricultura Campo refugiados Bidibidi _2019 (1)