Pieralba Pre and Primary School

áfrica directo05-Nov, 2019

Kikuletwa (Norte de Tanzania)


Introducción

Pieralba Pre and Primary School se encuentra en la comunidad Kikuletwa- Mbuguni, en la región de Arusha, situada en el norte del país. Se trata de una institución católica dirigida por la congregación de las Evangelizing Sisters of Mary, cuya misión principal es dirigir y monitorizar la escuela.

La escuela durante el año 2019 ha conseguido llegar a 172 alumnos comprendidos entre los 3 y los 15 años de edad, y para enero del año 2020 tiene previsto superar los 200 alumnos en total.

África Directo ha trabajado conjuntamente con Pieralba Pre and Primary School desde el comienzo de su construcción en el año 2012 hasta el día de hoy (2019) con el objetivo de mejorar los servicios y la infraestructura de la escuela así como proveer de la mejor enseñanza posible a los niños/as del área de influencia.

Historia de la escuela

Ésta escuela fue construida gracias a la ayuda de la congregación católica Evangelizing sisters of Mary viendo la necesidad que tenía la gente de esta zona por recibir una buena educación, y salvando así a los niños de duros trabajos en las minas y los campos de agricultura; además les ayudan a afrontar las duras sequías y los graves problemas de pobreza que sufre la gente de esta zona.

Por ello en el año 2012 con la colaboración de El Fondo de Ayuda a África Bestinver se comenzó a construir el módulo de pre primaria que constaba de cuatro aulas y 67 niños/as inscritos. Hasta la finalización de este edificio los alumnos estudiaban en el convento con las hermanas donde se les facilito una pequeña habitación para poder impartir las clases.

Al ver el gran éxito tras tres años de duro trabajo, en el año 2015 África Directo junto con la Fundación Open Value siguieron con la construcción de todo un módulo de primaria con otras cuatro clases. El nuevo edificio fue inaugurado el 05/04/2016.

Actualmente en el año 2019 África Directo con la ayuda de la compañía de calzado Pablosky acaba de terminar un segundo módulo con otras cuatro aulas más facilitando con ello que muchos mas
niños/as puedan recibir una buena educación.

Los alumnos de esta escuela son en su mayoría pertenecientes a las tribus Merians ( en el distrito de Meru) y Maasais, además de niños que emigran de pueblos cercanos afectados por las sequías.

 

Proyecto finalizado en 2019

En el año 2019 se ha finalizado la construcción del segundo módulo de primaria con 4 clases más para poder ampliar el número de alumnos de la escuela.

Las aulas están en perfecto estado y gracias a ello en el próximo año la escuela pretende superar los 200 alumnos.

Para nosotros puede parecer una cifra insignificante, pero para la gente de esta región (y de todo África en general) es muy complicado el poder ir al colegio, pero gracias a esta escuela Pieralba Pre and Primary School las cosas están cambiando poco a poco.

 

Alumnos en el año 2019

El trabajo constante de todos los alumnos y de los profesores ha conseguido que este colegio sea uno de los mejores valorados de toda la región y es un orgullo para África Directo el poder ver como poco a poco se van cumpliendo todos los objetivos, aunque todavía queda mucho por hacer.

Además la escuela proporciona a todos los alumnos un pequeño desayuno a media mañana y la comida.

Por otro lado cuentan con un autobús escolar para poder recogerles por la mañana y llevarles a su casa al terminar la jornada, ya que las distancias aquí son enormes y sería imposible para los alumnos ir andando.

Pre-Primaria

En el módulo de pre-primaria el colegio cuenta con 51 alumnos comprendidos entre 3 y 6 años de edad, de los cuales 28 son niños y 23 son niñas.

Éste edificio fue el primero en construirse de la escuela en el año 2012 con la colaboración de El Fondo de Ayuda a África Bestinver, tras ver el gran éxito durante los primeros años gracias al esfuerzo de las hermanas se decidió continuar ampliando la escuela para poder facilitar el acceso a la educación a muchos más niños/as de esta región.

 

Primaria

Los dos módulos de primaria cuentan con ocho clases dividas en dos edificios diferentes.

El primero de ellos fue construido gracias a la ayuda de la Fundación Open Value y en él se imparten las clases desde primero de primaria hasta cuarto de primaria.

En el caso del segundo módulo todo ha sido posible gracias a la empresa de zapatos Pablosky donde se imparten las clases desde quinto hasta sép?mo de primaria que es cuando acaba ésta primera etapa y pasan a formar parte del módulo de secundaria tras un examen, el cual es muy importante para ellos. (El aula restante se u,liza como sala de profesores).

Los dos edificios han sido construidos y financiados gracias a la ayuda de África Directo, el primero en el año 2015 y el segundo en el año 2019.

Las aulas son muy amplias y ?enen todo lo necesario (pupitres, pizarra, etc…) para poder desarrollar una enseñanza adecuada.

 

Otras ayudas en Pieralba Pre and Primary School (Kikuletwa)

  • En el año 2016 gracias a los fondos facilitados por la Fundación Open Value, los cuales también donaron el dinero para el primer módulo de primaria, se pudieron construir todas las letrinas necesarias para la escuela.
  • Desde 2017 con la ayuda de Premio corazón, la marca de zapatos Pablosky y DaValor el colegio cuenta con un mobiliario adecuado y en buen estado para poder desarrollar las clases con normalidad.
  • Y por último en el año 2017 gracias a Mercedes Astarloa, una donante particular, todos los niños de la escuela tienen acceso a agua no contaminada y saludable mediante la construcción de un conducto que comunica el agua del convento con la escuela.

Todo esto es posible gracias a la colaboración y gestión de África Directo en todos y cada uno de los proyectos.

Logros

  • Cada año aumenta el número de alumnos en la escuela.
  • Los resultados en los exámenes son muy buenos.
  • Las mesas y las sillas en las aulas están en perfecto estado y son suficientes (tanto para los alumnos como para los profesores)

  • Cultivan su propia comida en los alrededores de la escuela, lo cual les permite abaratar costes y asegurarse una buena alimentación.
  • Enseñan a los alumnos a plantar árboles para cuidar y conservar el medio ambiente en perfecto estado.

 

Necesidades

  • Los padres tienen problemas para pagar las tasas anuales. (El colegio cuesta cerca de 50€ al trimestre e incluye desayuno y comida para los alumnos, además de servicio de ruta para recogerles por la mañana y llevarles de vuelta al terminar la jornada escolar).
  • El autobús escolar es muy pequeño para todos los alumnos que lo necesitan y sin él para muchos niños sería imposible poder acudir a la escuela debido a las grandes distancias que tendrían que recorrer.

  • Necesitan una cocina y un comedor para los alumnos. (Actualmente utilizan en una cocina improvisada y los niños comen en las aulas).
  • Utilizan electricidad solar, por lo que algunas veces si el día esta nublado no tienen electricidad suficiente para cubrir todas las necesidades.
  • Es necesario construir algunas casas más para los profesores la escuela. (La escuela está en una zona alejada de todo y es necesario que vivan en la propia escuela o cerca de ella).

 

Pieralba Pre and Primary School

¡¡TODOS LOS ALUMNOS Y PROFESORES DE LA ESCUELA QUIEREN AGRADECER A TODOS LOS DONANTES DE ÁFRICA DIRECTO SU AYUDA PARA ASEGURARLES UN FUTURO MEJOR!!

 

¿El que Da, Recibe?

Jose Maria Marquez23-Oct, 2019

Dicen que el voluntario es el ser más egoísta que existe, ¿hasta que punto es verdad? Le han pedido a nuestro Director, Jose Maria, un articulo que hable sobre el tema. ¿tú como lo ves? Su visión es la siguiente:

La respuesta a esta pregunta es evidente en el mundo del Boxeo. El que da, recibe, ¡y mucho! Y también, ya sea en efectivo, bienes inmuebles, o rescates financieros, los Bancos suelen “recibir” después de “dar” sus préstamos… ¿Pero pasa lo mismo en otros ámbitos? ¿Es igual de evidente en el mundo del amor y la solidaridad? Siempre recordaré la primera vez que pisé la capilla de la Casa Madre en AJC Bose Rd en Calcuta. Tras la misa de las 6 am, nos reuníamos todos los voluntarios en el patio central del Convento de las Misioneras de la Caridad para tomar una banana y chai (te indio), revisar el correo, conocernos… Y antes de salir cada uno hacia su destino (Prem Dan, Kalighat, Shishu Bhavan, etc.) nos cruzábamos con un cartel en el que rezaba algo así como: “Cuando das tu amor a los enfermos, a los moribundos, recuerda siempre que están haciendo más ellos por ti, que tú por ellos”. La cita no es completamente literal porque han pasado 25 años desde entonces, aunque ese era el sentido, y he de reconocer que la primera vez que lo leí me pareció un “sinsentido” desde mi visión “top-down”. Pero la Santa de Calcuta, la gran catedrática doctora honoris causa del Amor incondicional, no se equivocaba. Para mí se abrió un camino en el que sin duda alguna he ingresado (recibido) mucho más de lo que he podido dar: muchos créditos de fe, familia, amistad, salud, vida, alegría… Y esto, ¿cómo se explica?

EL QUE DA RECIBE 😉

Back To Eighties2, la fiesta continua!

África Directo.08-Ago, 2019

Para la compra de entradas puedes contactar con Natalia Noriega en el 619766741 ó con Jose María Márquez en el 660096449 (teléfono y WhatsApp) hasta el 16 de Agosto. En la puerta hay un suplemento de 5 euros.

También puedes sacar tu entrada online, enviando una transferencia a la siguiente cuenta de la Fundación África Directo incluyendo tu nombre y apellidos y la palabra FOYU en el concepto:

ES85 0049 1182 38 2010388210 (Banco Santander)

También se puede hacer una compra online con tajeta:

https://africadirecto.org/quieres-colaborar/formas-colaborar-economicamente/dona-ahora/

Y por supuesto, vuestros donativos (fila cero) serán siempre bienvenidos para seguir colaborando con el programa sanitario del Hospital de Atupele en Malawi si no pudierais venir. ¡¡¡¡¡¡Muchas Gracias!!!!!!

A Mercedes Astarloa, africanadirecta de honor.

Guadalupe Martín Laborda.17-Jun, 2019

A Mercedes Astarloa, africanadirecta de honor, benefactora, compañera de colegio y amiga muy querida.

El viernes 14 de Junio el Señor llamó a Meche a su casa, allí le ha preparado bellos jardines con fuentes que manan aguas cristalinas, como las que ella gustaba de ofrecer a tantos miles de personas que no disponían de agua potable ni siquiera para beber o para cocinar.

En Africa Directo la considerábamos nuestra Hada Madrina de los proyectos de agua, sabíamos que bastaba con presentarle la necesidad para que enseguida se hiciera cargo del proyecto, con una sencillez y simpatía inigualable. No había ni que pedírselo, era ella la que nos llamaba para vernos y saber que necesidades estaban pendientes de ser financiadas.

No estamos tristes pues la sabemos disfrutando de tan merecida gloria, pero si nos deja un poco huérfanos, solo un poco porque estamos seguros que ahora desde su “buena posición” tan cerca del Señor nos seguirá ayudando a conseguir agua para los que tanto la necesitan.

En Nigeria, Tanzania, Uganda, Sudan del Sur, Burkina… la recuerdan cada día, son miles de personas las que pueden beber agua limpia gracias a ella.

Qué bonito habrá sido cuando Merche haya oído:
.- “Ven bendita de mi Padre, porque tuve sed y me diste de beber”
.-“¿Cuándo, te vi con sed y te di de beber?”
.-“Cuando diste agua a las niñas de la secundaria de Wino, a las chicas de Nzilo, en Nigeria, a los desplazados de Sudan del Sur, a los niños de Burkina, a la población de Gublak en Etiopía, a las niñas de Loreto School en Rumbek, y a tantos y tantos mas ….. esa agua a mí me la diste”

Descansa en paz amiga.

PrestAD.

África Directo.10-Jun, 2019

Prestad es una iniciativa que surge desde África Directo para hacer posible que personas comunes desde España puedan ayudar a financiar de manera directa proyectos de mujeres africanas. 

¿Y por qué trabajar con mujeres? En un alto porcentaje, son las encargadas de gestionar los ingresos económicos y de sacar adelante a sus hijos.

Con tu ayuda, mediante PrestAD, una mujer, y con ella su familia, iniciaran un negocio que en la mayoría de los caso está funcionando muy bien, rompiendo el circulo vicioso de la pobreza.

https://prestad.org

Viña Ardanza lleva a RD del Congo.

África Directo.09-Jun, 2019

La Rioja Alta, SA, a través de su programa Viña Ardanza Solidario, destinará más 130.000 euros a los proyectos agrícolas de las ONG Zerca y Lejos, Oxfam Intermon, Manos Unidas y África Directo en Camerún, Burkina Faso, Haití y RD del Congo, respectivamente.

El programa de la bodega ubicada en Haro es una inédita iniciativa filantrópica puesta en marcha en 2007 por esta bodega que, a lo largo de sus trece ediciones, acumula ya 1,1 millones de euros en ayudas gracias al 1 % de su beneficio neto anual destinado a la cofinanciación de proyectos agrícolas en países subdesarrollados.

Tras estudiar todas las propuestas presentadas por ONG y Asociaciones de toda España, el Comité de Asignación encargado de resolver la convocatoria y de realizar su exhaustivo seguimiento se ha decantado finalmente por las iniciativas planteadas por Zerca y Lejos en Camerún, Oxfam Intermón en Burkina Faso, Manos Unidas en Haití y África Directo en la República Democrática del Congo.

Enlace a la noticia en Haro Digital

La Escuela Primaria de Okidobo farm en Yumbe sigue evolucionando

José María Márquez Vigil14-May, 2019

Dos mil años más tarde

José María Márquez Vigil06-May, 2019

Dos mil años más tarde se repite el milagro de los panes y los peces, esta vez en el Campo de refugiados de Bidi Bidi en Uganda.

Con el recrudecimiento de la guerra entre las tribus Dinka y Nuer en Sudán del Sur (liderados por Salva Kiir y Riek Machar respectivamente) la población se vio obligada a huir de sus hogares para asentarse en campos de refugiados, principalmente en el Norte de Uganda. Una vez se llenaron todos los campos hubo que abrir algún campo nuevo, como fue el caso de Bidi Bidi, que se convirtió en el Campo de Refugiados más grande del mundo. Las familias seguían llegando para asentarse hasta 300.000 personas en el Campo de Bidi Bidi.

Campo de Refugiados de Bidi Bidi. Beneficiarias recolectando sésamo junto a Ronald y David.

Africa Directo, con la Congregación Católica local de los Marian Brothers y los voluntarios españoles Pablo y Almu se encargó de varias zonas del Campo y buscó financiación para apoyar a numerosas familias. Construímos varios centenares de letrinas y, a finales de 2017, organizamos un Campeonato de Golf en el Campo del Banco de Santander en Madrid con el que obtuvimos más de 50.000 € gracias a una veintena de patrocinadores (ver Memoria 2017 y canal Youtube de África Directo).

A partir de ese momento pusimos en marcha un programa agrícola en dos fases durante el año 2018 que ha sido un éxito rotundo (cerca de 4.000 beneficiarios en cada una de las dos fases). Con una inversión inicial de unos 58.000 € en semillas, frutales, herramientas, logística y salarios locales, el proyecto generó para los beneficiarios unas ventas por un importe cercano al 100% de la inversión inicial, lo cual es un éxito ya que una parte mucho más importante se utilizó para consumo y otra para replantar. Dado el alcance y la amplia sostenibilidad de este programa se ha iniciado un nuevo programa agrícola en 2019 que incluye nuevamente a miles de beneficiarios y en esta ocasión también personas con discapacidades.

El informe del programa con muchas fotografías se puede descargar en este link.

Muchas gracias!!!!

Ponerse en la piel de una persona con albinismo

áfrica directo16-Abr, 2019

El albinismo en África es una condición marcada por las ausencias. No solo falta el color de la piel o la visión perfecta, sino el respeto y cariño a quienes lo padecen. Mafalda Soto lleva 10 años trabajando para una comunidad silenciada y maltratada a través de programas de educación y seguimiento y una crema fotoprotectora que fabrica con ellos.

 

Si la historia de Mafalda te ha hecho pensar y tú también quieres ayudar a esta causa para cambiar el mundo

ACTÚA

 

Elizabeth Taylor tenía, probablemente, la mirada más arrebatadora del Hollywood de los años 60 porque era mutante. Lyz nació con una extraña condición genética, dos hileras de pestañas en cada ojo que conseguían subrayar con más fuerza aquel lapislázuli que le venía también de serie. Lyz era guapa porque era distinta, como somos todos. Esas pecas que salpican los rostros de modelos imposibles, ese pelirrojo que te rompe el Instagram o esa tremenda nariz picassiana no son más que ejemplos de mutaciones que retocan los esquemas genéticos para aportar diversidad y belleza en la diferencia. Todos somos bellos porque todos somos mutantes.

La suerte de Lyz fue la de nacer en Londres y que aquella mutación no tuviera mayor trascendencia que la de potenciar el perfil de su mirada. Sin embargo, Jeremía, un precioso bebé con albinismo, nació en Malaui con una mutación en el gen OCA2 que, además de producirle serios problemas de piel y de visión, le ha regalado la marginación y el estigma de la diferencia. Jeremía nació allí donde se comercia con partes de su cuerpo para hacer pociones mágicas. Su piel les mata y, encima, tiene precio en el mercado negro.

Esa suerte ingobernable de nacer donde no eliges y con los ojos o la piel que te regala el destino también da un respiro, muy de vez en cuando, a los más débiles. Jeremía se cruzó con Mafalda Soto (Orense, 1982) en el momento adecuado, con tan solo tres semanas de vida y cuando las quemaduras de su piel albina eran todavía reversibles. “A su madre soltera nunca le habían dicho qué era el albinismo, por qué su hijo era blanco. A medida que le íbamos contando cómo abordarlo, cómo cuidarlo, lloraba desconsolada por un sentimiento de culpabilidad”, nos explica durante la entrevista.

Mafalda, con varias mujeres de Tanzania. ARCHIVO DE MAFALDA SOTO

Mafalda no solo es la farmacéutica creadora de Kilisun, un protector solar gratuito fabricado localmente en Tanzania desde 2012 y que protege a las personas con albinismo de una muerte segura por cáncer de piel. Mafalda es, sobre todo, esa mano que acaricia y mima al extenderles la crema, la que ayuda a que esas miradas perdidas puedan llegar a enfocar un futuro digno, la que reconstruye su autoestima, la que da trabajo y un hombro de desahogo a esas mujeres negras de piel blanca que han sufrido también por su género, la que saca a todos ellos de la eterna penumbra. Mafalda Soto es ese rayo de luz que ya no les quema.

 

Extracto de artículo publicado en:
https://elpais.com/sociedad/2019/04/11/actualidad/1554980123_719370.html

 

Apoyos para nuevas aulas y agua

José María Márquez Vigil08-Abr, 2019