El cine más importante del mundo está en Uganda

áfrica directo07-Dic, 2017

¿Cuánto ha influido el cine en nuestra infancia? ¿Seríamos unas personas distintas si no hubiéramos visto todas esas películas que nos cautivaron cuando éramos pequeños? Esas fueron las preguntas que nos hicimos hace unos meses en el norte de Uganda y queremos explicaros el porqué. El norte de Uganda no es conocido precisamente por tener una gran industria cinematográfica, pero sí por tener un gran campo de refugiados, concretamente el mayor del mundo. El campo de Bidi Bidi alberga a unas 300.000 personas procedentes en su mayoría de la guerra silenciada de Sudán del Sur. Allí es donde trabajamos como voluntarios de una de las muchas ONGs que están presentes en el campo. Nuestro trabajo diario se centra en cubrir las necesidades básicas de la  población. Pero hay una necesidad fundamental que muchas veces se olvida: el derecho de los niños a divertirse.

En Bidi Bidi, más de la mitad de los refugiados son niños. Niños que han pasado por experiencias muy duras a su corta edad, y que necesitan comida y medicamentos, pero también estímulos creativos que les ayuden a divertirse, a ilusionarse y a llenar su mente de ideas que les permitan aprender y aspirar a un futuro diferente. Nos planteamos hacer algo al respecto. Alguna actividad que les ayudara en este sentido. Necesitábamos un proyecto viable, con pocos recursos, pero que llegara al mayor número posible de gente a la vez. Y nos planteamos hacer un cine.

¿LOS GOONIES PARA CAMBIAR UNAS VIDAS?

No sabíamos si ver Los Goonies (Richard Donner, 1985) o La Guerra de las Galaxias (George Lucas, 1977) podría cambiarle la vida a alguno de esos niños, pero, ¿por qué no? Al fin y al cabo cambió nuestra infancia. Así que, con mucha ilusión, nos decidimos a crear el primer cine del campo de refugiados de Bidi Bidi. En unos pocos meses conseguimos tener todo el equipo que necesitábamos gracias a microdonaciones en Internet y preparamos la primera proyección. Casualmente, el día fue el 6 de enero, una fecha con poco significado para ellos, pero mucho para nosotros, que nos creímos una suerte de Reyes Magos con una vieja pick-up en vez de camellos.

Nos pareció una buena idea empezar con cine mudo, para que la comprensión de la película fuera mayor. Así que, ante una gran expectación, Chaplin comenzó a comprobar de primera mano los problemas de la industrialización entre las risas de unos pequeños espectadores que no apartaban su mirada de la pantalla.

La primera sesión les dejó a ellos con ganas de más y a nosotros con una reflexión: reírte con los mismos gags que unos niños del centro de África es la mejor definición posible de la universalidad del cine.

Desde entonces, hemos proyectado muchas y variadas películas, y hemos ido conociendo sus gustos poco a poco. Los documentales suelen triunfar. En concreto, los de naturaleza submarina, que siempre causan debate e impresión a partes iguales. Chaplin ya es un clásico también para ellos, y son fans acérrimos de Indiana Jones, tanto que siempre nos reciben reproduciendo el sonido de su famoso látigo.

LA UNIVERSALIDAD DE LA POBREZA

Recordamos especialmente el día que proyectamos Baraka (Ron Fricke, 1992). Un chico de apenas 12 años se acercó para preguntarnos si en Europa y en otras partes del mundo también había pobres como en África.

Después de hablar con él sobre el tema, comprendimos que algo se estaba moviendo en su cabeza, y todo el esfuerzo cobró sentido.

“Hay una necesidad fundamental que muchas veces se olvida: el derecho de los niños a divertirse. Y les hicimos un cine”.

Lo más complicado ha sido lidiar con la masificación, que nos ha obligado a hacer varias sesiones al día, pero merece la pena, porque las tardes en Bidi Bidi siguen siendo duras y calurosas, pero ahora también son un poco más divertidas, y da gusto verles corriendo hacia la escuela cuando nos ven llegar.

Nos alegra estar compartiendo una parte tan importante de nuestras vidas con todos ellos, y queríamos compartirlo también con vosotros. Creemos que el cine ha tenido una influencia muy especial en nuestra infancia y que también puede tenerla en las suyas, porque divertirse debería ser un derecho primordial y no sólo estamos consiguiendo eso: también mantener más viva su ilusión.

* Anai Meléndez, Pablo de Vega, Almudena de las Heras y Daniel Albaladejo son miembros de la ONG África Directo.

* Fuente de la noticia: Fotogramas Noviembre 2017

Un paseo por las estrellas

África Directo27-Nov, 2017

Nuestro director, José María, se encuentra junto a los voluns Almu y Pablo (él con su tercera malaria y trabajando como si nada), visitando el campo de refugiados de Bidi Bidi, en el distrito de Yumbe, Uganda, donde África Directo lleva cerca de diez años…

El número que siempre toca!!!!!

África Directo05-Nov, 2017

Porque toca siempre siempre a los beneficiarios de África con lo que aportas de donativo. Y para los de aquí, si toca el gordo, son casi 100.000 €. Si quieres un millón solo son 50 euros!

Y si quieres que te pasemos un talonario a ver si vendes entre los familiares, amigos, y compañeros de trabajo, pues… ¡porque no compartirlo también con ellos! ¡No les dejes fuera! Recuerda nuestro número:

25605

Así que ya estáis tardando en pedir, que nosotros os queremos dar. ¡Si no compras y luego no te toca, no vale luego quejarse de la crisis! 😉

Para encargarlas por correo, tenéis que escribir a loteriaad@gmail.com y el pago lo tenéis que hacer en esta cuenta de Bankinter:

ES27 0128 0075 5901 0003 3862

¡Mucha Suerte! ¡y muchas gracias!

,

Dos de Noviembre, día de los difuntos.

Guadalupe Martín Laborda02-Nov, 2017

El 2 de Noviembre celebramos el día de los Difuntos

Aquella tarde antes de que anocheciera llego una muy joven madre, traía en la espalda una niña como de tres o cuatro años, aunque  allí es difícil calcularlo, podría tener cinco o seis. La pequeña estaba ardiendo de fiebre y venia medio desmayada. Enseguida la ingresaron en el dispensario, que disponía de un cuarto con algunas camas para urgencias.  Tras el reconocimiento la cara de la hermana enfermera no presagiaba nada bueno. La niña-madre se tumbó en el suelo a su lado, estaba exhausta. Decidieron dejarla descansar, ya habrá tiempo de preguntarle desde donde venían y el nombre y edad de su hijita.

Como sucede en esa parte del mundo, el sol se dejó caer de pronto quedándonos sumidos en la oscuridad más absoluta, fuimos a la casa a buscar unas velas y un plato de comida caliente para la joven, pero cuando regresamos ya estaban ambas profundamente dormidas.

A la mañana siguiente, nada más salir el sol, la volví a ver caminando por donde había venido, llevaba a su espalda bien atada a su hijita. Extrañada pregunte qué a donde iba.

Con mucha dulzura me explicaron que la niña murió por la noche, como las hermanas suponían que sucedería. La mama se llevaba su cuerpecito atado a su espalda, a su choza donde la enterrarían a la puerta de la casa para que cuidara del hogar y de sus hermanitos, para que ahuyentara a la muerte y trajera ventura a la familia.

De esto hace ya muchos años, pero todos los años el día de los difuntos además de recordar y pedir por mis seres queridos,  pido por ella, por su madre y por tantos niños que mueren sin hacer apenas ruido.

Atentado en la capital de Somalia

Diario El Pais15-Oct, 2017

Al menos 230 personas han muerto y otras 300 resultaron heridas en el atentado con un camión bomba del sábado en una zona muy popular de Mogadiscio, la capital de Somalia, en lo que se dice es el ataque más mortífero de la historia reciente del país del cuerno de África. Este último balance ha sido confirmado por el portavoz del Parlamento somalí, Abshir Mohamed Ahmed, a la emisora internacional Voice of America (Voces de América), según informa Europa Press. Las fuerzas de seguridad tienen por el momento prohibido hacer declaraciones oficiales sobre la cifra de fallecidos por motivos de seguridad.

«Es muy difícil tener una cifra precisa porque los cuerpos de los muertos fueron trasladados a diferentes centros médicos, y algunos fueron retirados directamente por sus allegados para ser enterrados», agregó… leer más en el Diario El Pais

Fiesta Benéfica Escuelas de Wara Wara

áfrica directo26-Sep, 2017

Queridos Amigos,

la Fiesta Benéfica Escuelas de Wara Wara en MADRID será el próximo 30 de septiembre.

Animaos a venir!!!!

Presentación daValor

áfrica directo26-Sep, 2017

Torneo de golf solidario

áfrica directo26-Sep, 2017

,

Lorena Enebral, condecorada con la Gran Cruz del Mérito Civil

áfrica directo22-Sep, 2017

Lorena Enebral ha recibido el viernes 22 de septiembre la Gran Cruz del Merito Civil. 

La orden del Mérito Civil consta de siete grados. El Collar es el de mayor rango y la Gran Cruz el segundo, por lo que se suele conceder a Altos cargos de la Administración, Generales de los Ejércitos y de la Guardia Civil, o a personas relevantes tanto españolas como extranjeras, siendo necesaria su aprobación por el Consejo de Ministros.