Fuerte como un león, tierna como una madre.

Guadalupe Martin Laborda05-Ago, 2021

Así era Madre Antonia.

Un buen día, en 2010 apareció por la oficina Sor Fuencisla, una hermana, ya muy mayor. Venia con unos planos enormes, una ilusión más enorme  y la certeza de que su sueño se podía hacer realidad. Los planos eran de un hospital increíble en un lugar difícil de pronunciar Dschang Batseng´la. Su plan “infalible” era que en su pueblo habían abierto una convocatoria y seguro que la apoyarían si Africa Directo lo presentaba. ¿Cómo no intentarlo? Así que nos pusimos en marcha y tras un estudio riguroso vimos que era viable, empezando poco a poco y confiando, una vez más, en la Providencia. Y una vez más… funcionó. En su pueblo nos aprobaron una ayuda de unos 5.000€ de los más de 800.000€ que costaría al final el de la Gran Hospital Notre Dame de la Sante , lo que le dio alas a la buena de Sor Fuencisla y a sus hermanas en Camerún. A raíz de esto fue como conocimos a Madre Antonia León. Ella iba a ser la directora de la obra del Hospital, nuestra interlocutora.

Para apoyarla fueron a Dschang voluntarias maravillosas: unas jóvenes arquitectos, otras logistas, ingenieros, maestras, médicos, enfermeras,…

A lo largo de dos largos años pasamos por momentos tremendos de tensión máxima, con todo tipo de dificultades, pero ahí estaba Madre Antonia haciendo honor a su apellido y luchando hasta por el ultimo saco de cemento. Era el Hospital de su gente y lo iba a defender contra viento y marea. Si enfermaban las voluntarias o los trabajadores, entonces sacaba toda su ternura y velaba por ellas día y noche como una madre.

Se termino la construcción del mejor Hospital que he visto en el continente. Es posible que haya alguno mejor, pero en este aprecio tanto esfuerzo, tanto trabajo, de tantas personas en España y en Dschang y lo más grande: la mano y el alma de Madre Antonia, por lo que difícilmente podrá ser superado por ninguno.

Pues bien, con la generosidad de donantes increíbles, se terminó la construcción y cuando la buena Madre se disponía a “disfrutar” de su obra…  por esas cosas que para mí son un misterio, la cambian de destino y la envían a Widikum, en la selva, con otro idioma, otra etnia….  No oímos salir de sus labios ni una queja, acepto la voluntad de sus superioras con santa resignación y partió a su nuevo destino dispuesta a hacer el mayor bien posible.

Alla fuimos a verla, a darle la alegría de acompañar a las mejores donantes para que vieran con sus propios ojos el fruto de su donación. Y fue una fiesta. Esos días vividos con ella fueron un autentico regalo, una experiencia inolvidable.  Pudimos ver como la querían todos, chicos y grandes, enfermos y familiares, el personal del hospital, los obreros de la construcción, hasta el “Rey” de la zona que la consideraba su hermana.

Juntas “descubrimos “el manantial de agua que nace en la selva, en la montaña. Que emoción oír el ruido impetuoso de la fuente que abastece al Hospital, gracias al Canal de Isabel II.

¡¡Cuánto bien ha hecho a tanta gente¡¡

Cuando vino a España quiso agradecer personalmente al mayor número posible de donantes y allá que fuimos con ella. Aun recuerdo las palabras que dirigió a una asamblea de importantes inversores, llena a rebosar de jóvenes ejecutivos, genios de las finanzas…. Impresionante presenciar con que sencillez llego al fondo de sus corazones.

En Widikum le quedaba luchar por sus enfermos, luchar literalmente, con la guerrilla y con el ejército. Una guerra silenciada internacionalmente, camuflada tras el nombre de “conflicto”, que está produciendo muchos muertos y violaciones. Madre Antonia decidió mantener el Hospital abierto para heridos de ambos bandos lo que le llevo a una gran tensión, incluso a ser secuestrada. Hace unos pocos días, ya muy enferma, en su convento en Chamberí nos contaba entre grandes risas el secuestro y como consiguió que la liberaran a ella y a los que le acompañaban, y no solo eso, sino que además consiguió la promesa de la inmunidad para el hospital y los enfermos. Así era ella cuando sacaba su alma de león.

¡¡Ay madre Antonia¡¡, cuanto te vamos a echar de menos aquí, en Dschang, en Bamenda, en Widikum… y en cualquier sitio por donde hayas pasado pues eres de esas personas que dejan huella.

Que sepas que en Africa Directo te hemos querido, y admirado porque nos has dado un gran testimonio. Confiamos en que ahora sigas velando por tus amigos entre los que nos encontramos.

La “otra jornada de reflexión” que África Directo propone a Madrid.

África Directo.02-May, 2021

En plena conversación y periodo electoral, la ONG África Directo alza su voz al mundo. Y lo hace en el centro de la noticia, Madrid, en medio de la vorágine de las urnas y ajeno a toda controversia política.

Para ello, la ONG ha decidido crear una pequeña campaña paralela a la campaña electoral que pretende aprovechar un día muy especial y cargado de poder movilizador: LA JORNADA DE REFLEXIÓN.

Un día que se callan las voces de la política y se escucha la voz de la conciencia. Un día que todos paramos, al menos unos segundos, a reflexionar sobre lo importante y sobre lo que nos mueve a cambiar las cosas.

Este 3 de mayo, jornada de reflexión de las Elecciones a la Comunidad de Madrid, África Directo nos invita justo a eso, a reflexionar y echar una mirada a ese mundo que nos rodea, que no está aquí mismo, pero que también necesita que le apoyemos.

La acción recrea y adapta la cartelería e imagen gráfica de los seis partidos políticos candidatos y transforma cada lema en un mensaje de urgencia: ayudar a África está en tu mano, igual que un voto, porque una sencilla donación cambia muchas cosas. Comunicando, además, el posicionamiento y esencia de África Directo: EL 100% DE LO QUE DAS LLEGA. Concienciación y llamada a la acción con el haghstag #jornadadereflexión en un día para pensar, actuar y llegar.

En palabras de José María Márquez, director de África Directo: “Proponemos que sea una verdadera Jornada de Reflexión en la que todos juntos recapacitemos, agradezcamos lo que tenemos y luchemos por dar una vida mejor a nuestros hijos. Salimos de nuestras pequeñas fronteras y en este mundo global apostamos por la «Libertad» de las víctimas de la trata, los niños soldados, las esclavas sexuales… con los que colabora AD; nos proponemos «Ayudar en Serio» por medio de religiosas comprometidas que dan la vida por los más necesitados; queremos «otro Mundo» y «elegimos Sur» porque dignificamos a nuestros beneficiarios y luchamos por sus necesidades para trabajar con ellos por una vida mejor; valoramos «Lo que de verdad es importante» y por eso nos comprometemos desde hace 25 años para que llegue a África el 100%; trabajamos para «Que hable la minoría» mejorando la vida de las personas con discapacidad en África, de las personas con albinismo, de los más vulnerables; y «Protege África» nos parece un mandato indispensable porque tenemos que seguir cooperando para el desarrollo en África: protegiendo a los niños para permitirles tener una buena educación, a los adultos cuidando su salud, a las madres apoyándolas con microcréditos para que saquen adelante a sus familias, a cientos de miles de beneficiarios por los que les pedimos, a los ciudadanos, que hoy también reflexionen junto a nosotros por y para un mundo más justo.

 

Esta campaña ha sido posible gracias a la ayuda desinteresada de la agencia de publicidad Mi Querido Watson, un millón de millones de gracias!!!!!!

Quién dijo Covid????

Jose Maria Marquez26-Mar, 2021

Tweets: (si quieres saber las necesidades de cada proyecto, bajate este archivo:     2103_TweetViaje Uganda (1) 

  1. Butare:

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1367702209652289539?s=20

  1. Kazo:

  1. Kicwamba:

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1368493945651617794?s=20

  1. Kamwenge:

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1368496171459698691?s=20

  1. Kamwezi:

 

  1. Jinja – Nursery:

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1368807501270024195?s=20

  1. Jinja FP:

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1368819039448006656?s=20

  1. Jinja Masese:

 

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1368826672938618881?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1368829073968013312?s=20

 

  1. Kawach:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1369518385751613442?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1369210642914246656?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1369526570851917825?s=20

 

  1. Moroto:

  En proceso…

  1. Matany:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1369530496024248320?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1373940672001114114?s=20

 

  1. Kanawat:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1369530619953299463?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1369533948427186176?s=20

 

  1. Aboke Secundary Girls:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1369888752320020483?s=20

 

  1. Aboke Abongodero Primary Girls:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1369898958575841280?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371109418557931522?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371111116990988291?s=20

 

  1. Nebbi:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1370411362954928140?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1370412437279739912?s=20

 

  1. Escuela Primaria de Orussi:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1276529958429560832?s=20

 

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371390410896117763?s=20

 

  1. Escuela Secundaria Femenina Warr:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371416671802552320?s=20

 

  1. Escuela Secundaria B. Tarantino Ediofe:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371418197539352576?s=20

 

  1. Centro de Salud Ediofe:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371420706756526080?s=20

 

  1. Centro de Salud Adumi Oje:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371436859558133761?s=20

 

  1. Bidi Bidi Cooperativa:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1370698176685088769?s=20

 

  1. Bidi Bidi Saving Groups:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1370697088548356096?s=20

 

  1. Bidi Bidi Programa Agricola:

 

 

  1. Bidi Bidi Clinica Movil:

 

 

  1. Lodonga FP:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1370701796008673281?s=20

 

  1. Lodonga Escuela Primaria:

 

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371364829458538496?s=20

 

  1. Lodonga Escuela Secundaria:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371800632038854656?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371802281021222918?s=20

 

  1. Lodonga y Bidi Bidi Microcreditos:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1370652179413995524?s=20

 

 

 

  1. Centro de Salud Lodonga:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371668745328939010?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371674824070823938?s=20

 

  1. Campo Refugiados Palabek:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371343719937495043?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371176093269516288?s=20

 

Construcción de Estanque/piscifactoría

 

  1. Escuela Primaria Kavule:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1372103391707418624?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1372104730625855490?s=20

 

  1. Programa Uplift Luzira Kampala:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1372502956344549381?s=20

   

, ,

Dawa Aisha

Jaime Fernandez21-Mar, 2021

Dawa Aisha es una mujer ugandesa de 40 años residente en la localidad de Yiba, distrito de Yumbe, Uganda. Casada desde hace 15 años, tiene siete hijos, la mayoría en la etapa adolescente. Es extraño la innata capacidad que tiene con las matemáticas a la hora de hacer negocios, ya que nunca pudo asistir a la escuela. En su tribu no estaba bien visto que las niñas estudiaran debido a la creencia común de que las mujeres con estudios sólo podían acabar siendo prostitutas. Pero esto no ha sido impedimento para que ella ahora sea una mujer emprendedora e independiente.

Recibió su primer préstamo hace siete años con el qué empezó a comerciar con judías blancas. Habiendo demostrado su capacidad emprendedora, desde entonces ha recibido otros tres prestamos con los que ha aumentado su oferta de productos incluyendo sim-sim y maíz. En un futuro le gustaría seguir creciendo su negocio empezando a comerciar con cacahuetes. Lo que más le gusta de pertenecer a este programa es que ha alcanzado una independencia económica que no cree que podría haber alcanzado de otra manera.

Los voluntarios que se van sin irse.

África Directo.15-Feb, 2021

¿Qué ocurre cuando tras el voluntariado no puedes «abandonar» del todo ese país? Pues montas una marca de ropa y la haces solidaria. Elena Moreno, voluntaria de África Directo en 2019 en Uganda, es fundadora de G·LEM. Firma de ropa de invitada que creó tras conectar con unas artesanas locales que fueron las que confeccionaron la primera colección. Artesanas que ahora gestionan la escuela de moda G·LEM Fashion School, destino del 10% de los ingresos de la marca. Una escuela situada en la ciudad de Mbarara, al sudoeste de Uganda, y que se encarga de dar clases de costuras a jóvenes con pocos recursos.

¿Lo mejor? Ahora ha sacado las camisetas CIENPORCIEN, porque todo lo recaudado va íntegramente a su proyecto social. No puedes dejar de entrar a verlas, enamorarte y contarselo a tod@s tus amig@s!!!!

Ayuntamiento de Chiclana solidario en la emergencias.

África Directo.31-Ene, 2021

La Delegación de Cooperación Internacional del Ecmo. Ayuntamiento de Chiclana de La Frontera desarrolló junto a Africa DIrecto y las contrapartes loclaes dos emergencias (al final os incluimos sendos informes). A continuación un pequeño extracto de una de ellas. Un millón de gracias!!!!!!!

El Catholic Health Center St Joseph está situado a  21 Km. de Batibó   y a 72  Km. de Bamenda, ciudades donde se sitúan los dos hospitales de referencia del centro, Hospital de Batibó, más pequeño, y Hospital de Bamenda, ambos del gobierno camerunés.  Ante la Situación actual de inestabilidad política que se ha desatado en la zona, perteneciente a la parte Anglófona del País, el Centro de Salud St. Joseph, se ha convertido en centro de acogida y comedor para todos los enfermos y desplazados, que ante la amenaza de morir salieron huyendo de sus casas y poblados para esconderse en la selva, expuestos a lo que significa vivir a la intemperie, fueron viniendo gravemente enfermos y malnutridos.

 

«Programa de nutrición suplementaria.

Se designó el equipo y se hizo la selección de los 500 beneficiarios más necesitados: 300 niños desnutridos, 100 mujeres embarazadas anémicas y 100 madres lactantes. (En realidad el número final  fue superior).

Se distribuyeron los paquetes de nutrición suplementaria. Cada paquete contiene 2 kg de mezcla nutritiva complementaria de harina de 7 cereales disponibles localmente, tales como mijo, maíz, sorgo, mijo del dedo, arroz, avena y cebada.

Campamentos médicos.»

Los informes: 

Ayuda humanitaria Sudán del Sur Chiclana 2018 19 Web

Emergencia Camerún Ayto Chiclana 2018 Web

 

 

Javier Cámara nos regala El conejo en la fiesta del rey!!!!!

África Directo.08-Jun, 2020

Ya tenéis un cuento nuevo en nuestro IVOOX. ¡Haz comunidad con nosotras! ¡Hazte fan! Y colabora con nosotras. Hoy Javier Cámara nos regala El conejo en la fiesta del rey, un cuento del libro «Los cuentos del conejo y otros cuentos de la gente albina de Mozambique». Los beneficios irán destinados a colaborar con los proyectos que desarrolla África Directo en Maputo con población albina. https://www.ivoox.com/51824099 ¡No te lo pierdas! y ¡Hazte fan!

¡MONTERO NOS REGALA «UN CINQUILLO»!

áfrica directo08-May, 2020

No se trata del famoso aprobado general, ni tampoco es que la otra Montero nos ponga un cinco en igualdad… Se trata de una Montero diferente, de Dª Maria Jesus, ¡la de las perras!

Para apoyar el trabajo de las Entidades sin ánimo de lucro en favor de los más desfavorecidos (y este año va a haber mucha gente que lamentablemente lo va a pasar muy mal…), el Ministerio de Hacienda ha aumentado el porcentaje de deducción en cuota un 5% a las donaciones.

Así que, si te preocupa la situación actual y piensas que dentro de la terrible tragedia que estamos viviendo, los más vulnerables son los que ni si quiera tienen un ERTE, ni si quiera pueden recibir una renta mínima vital, los que no les preocupa que no haya suficientes camas UCI ni respiradores en sus países porque nunca los ha habido (en Malawi o Sudán del Sur hay 20 camas UCI, y en Uganda, más desarrollado, suman 50 camas UCI en total), los que no pueden teletrabajar ni sus hij@s sustituir sus clases por aulas online porque no tienen internet y porque uno de los principales objetivos para acudir a clase era recibir en el colegio su comida diaria, los que no se pueden lavar las manos en casa porque en sus casas no tienen agua y a menudo no se puede llamar casas a sus hogares… En definitiva, todos los que saben que en su caso es peor el remedio que la enfermedad porque, como dicen los toreros: «¡más cornadas da el hambre!» También podremos recibir ese 5% adicional los que nos acordemos de las familias africanas, y por supuesto todos los que hagáis/hagamos un donativo por medio de Africa Directo.

¿Cómo? Podemos colaborar enviando una transferencia a la siguiente cuenta de la Fundación África Directo (incluyendo tu nombre y apellidos y NIF en el concepto para poderte desgravar tu donativo): ES85 0049 1182 38 2010388210 (Banco Santander) y también se puede hacer un donativo online con tarjeta:

https://africadirecto.org/quieres-colaborar/formas-colaborar-economicamente/dona-ahora/

O también un pago Bizum al 33397:

https://africadirecto.org/quieres-colaborar/formas-colaborar-economicamente/dona-ahora/donar-usando-bizum/

Más información: https://africadirecto.org/contra-el-covid-19-unete-a-nosotros-con-tu-oracion-o-con-tu-donacion/

¡¡¡Muchas gracias!!!

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando el verde es el color

Africa Directo21-Ene, 2020

Guille nos manda desde Uganda el informe de agricultura del campo de refugiados de BiBidi. Hay campos de refugiados y campos. Con la ayuda de los donantes (la Fundación Open Value en 2019, con la colaboración del Ayuntamiento de Chiclana para las personas con discapacidad), el gran esfuerzo de nuestros voluntarios y nuestro socio local (los Marian Brothers) y el de los propios beneficiarios, se está logrando que este en concreto, o mejor dicho, el trocito en el que trabajamos, sea verde; y como todo el mundo sabe, el verde es el color más sabroso que puede tener un campo.

Report-Anual-Agricultura-Bidi-Bidi-UGANDA-2019

 

¡Un millón de millones de gracias a todos los que lo hacéis posible!

Hijo de la Luna.

África Directo.12-Jun, 2019

13 de junio – Dia Internacional del Albinismo

El compositor José María Cano se compromete con la causa de los albinos africanos junto a la Fundación África Directo

El compositor, cederá uno de sus emblemáticos temas musicales “Hijo de la Luna” para ayudar a concienciar al mundo sobre está desconocida causa.

Madrid, 12 de junio de 2019.- Con motivo del Día Internacional del Albinismo que se celebra mañana 13 de junio la Fundación África Directo, quiere alzar su voz una vez más contra este gran drama que vive la población albina en el continente africano con el lanzamiento de una bonita iniciativa. Contará con la colaboración y compromiso con la causa y con la fundación de uno de los grandes de la música de nuestro país, José María Cano.

En África uno de cada 3.000 habitantes tiene albinismo y su esperanza de vida es 20 años menor que la de los no albinos, siendo perseguidos, amputados y asesinados. Lo normal es que un hijo sobreviva a su madre, pero eso no es lo habitual cuando una africana da a luz a un albino «hijo de la luna» al que no le mata el «padre gitano», sino el «rey sol».

El compositor y artista José María Cano, sensibilizado con la situación de persecución y corta esperanza de vida de las personas con albinismo en algunos países de África, colaborará con la ONG cediendo uno de sus grandes temas musicales como banda sonora de una futura campaña que pretende concienciar al mundo sobre esta desconocida e ignorada causa.

África Directo, que lleva casi 25 años comprometida con los problemas de África y cerca de 15 colaborando con las personas con albinismo, decidió acudir al excomponente de Mecano y contarle una idea que muy pronto verá la luz y que nace de otra idea: la que inspiró a José María Cano a crear una de sus más famosas letras.

Los albinos en África constituyen una comunidad más grande de lo que el mundo cree, y cada día se pierden varias vidas a causa de los problemas ocasionados por los efectos del sol. Un veneno para su piel que se suma a una estigmatización y criminalización que en ocasiones desemboca en consecuencias atroces. África Directo quieren estar más donde otros llegan menos, ya que el problema del albinismo representa el extremo del problema africano, África discriminando a África.

 ¿Que puedes hacer tú?
AD tiene un proyecto para apoyar a las personas con albinismo en Africa para prevenir el cancer de piel por medio de la distribución de fotoprotectores junto a nuestros socios Beyond Suncare – Kilisun (en Tanzania y en Malawi), y las hermanas Mercedarias (Mozambique). Se puede colaborar en la web: http://ponteensupiel.com/ y ahí puedes encargar el libro de Ana Palacios y con su compra ayudar a nuestro proyecto. Algunas de las fotos se pueden ver en: 
https://visionproject.org/images/img_magazine/pdfs/albino.pdf

También apoyando a BSC, que ha sacado una nueva web (https://beyondsuncare.org/ (ver video de BSC: https://www.youtube.com/watch?v=EsHR5r0qsRQ&feature=youtu.be)