,

Informe Semestral Mama Kevina.

Febronia Nietiwe26-Ago, 2019

Nos mandan un email adjuntando un precio informe. Os copiamos el email ya que realmente es para todos los que lo hacéis posible. Gracias !!!!

Dear friends Jose and Manuel,
Thank you for the good work your doing. Greetings from Mama Kevina
Hope Centre. I hope your all fine, at MKHC we good. I have attached he
report for January to June 2019.

Once again thank you for all what your doing for us and other people
who are need.

Wishing you all the best.

Yours in Christ,
Sr. Febronia Nietiwe

El informe aquí:

REPORT FROM MAMA KEVINA HOPE CENTRE 2019

 

Chicken party, africa directo!!!!!

África Directo.25-Ago, 2019

Pues eso, que aquí nos quejamos de «otra vez pollo» y en Kamwengue, Uganda, es una verdadera fiesta. Una vez al trimestre, 530 niños comen pollo gracias a vosotros, los donantes y padrinos de AD. Que felicidad, no???

2.292

Elena Moreno01-Ago, 2019

A simple vista no es una cifra redonda, bonita ni atractiva, pero nunca un número significó tanto para nosotros, ni mucho menos para ellos. 2.292 es la cantidad que hemos conseguido recaudar gracias a los más nuestros. Era el objetivo inicial que nos marcamos al principio de la campaña y era la cantidad que cubría el coste de todos los tratamientos. Y lo hemos conseguido. 2.292 euros que toman la forma de cirugías para Allan o Lydia, andador para Richard, prótesis para Dismas o sillas de ruedas para Christine. Una cantidad que supone un antes y un después en la vida de diez niños. Y qué niños, señores.

Niños que no sólo han tenido la mala suerte de nacer en un país con escasos recursos, sino que además han sido condenados por sufrir un problema mental o físico. Problemas que les han impedido “funcionar” en casa, ir a por leña al bosque o a por agua al tanque. Problemas que lejos de acercarles a sus padres o hermanos, les han separado. Porque aquí la discapacidad de un hijo es motivo suficiente para apartarlo de todo, también de su infancia. En su mayoría, no han cumplido ni
los catorce años y ya han tenido que ver y sentir el rechazo de sus familias por el mero hecho de no ser como los demás. Y por supuesto que no lo son. Porque estos niños son superhéroes. Y nuestra debilidad, para qué mentir.

Richard nació con discapacidad intelectual que se agravó después de que su madre decidiera esconderlo en su propia casa sin acceso al exterior. A sus nueve años n0 había aprendido a caminar y vivía entre una silla de ruedas y el suelo. Ahora, no sólo es una auténtica máquina con su nuevo andador, sino que últimamente se atreve a separarse de este para andar sólo. Y esto en menos de tres semanas. Godwin desarrolló un problema grave de visión tras pasar un mes en coma cuando era pequeño. Este lunes entra en el quirófano, y en el mismo taxi camino al hospital irá con Dismas, que nació con deficiencia focal del fémur y le tomarán medidas para su nueva prótesis. Y no me olvido de Allan, Patience, Lydia, Primah o Christine, que en dos semanas cruzan el país para asistir a su primera consulta antes de la cirugía que lo cambiará todo. Reachal, en cambio, irá a su primera sesión con el logopeda. Tiene una hermana gemela, pero el destino decidió que sólo fuera ella la de la parálisis cerebral.

Y así diez historias tan valientes como sus protagonistas. Historias con las que habéis conectado y que verán su final feliz por vuestra empatía, colaboración y solidaridad.

Padrinos mzungus, habéis devuelto vidas.

Gracias, de corazón.
Seguimos.
Álvaro y Elena

Nos vamos de excursión… Médica!

Elena Moreno.27-Jun, 2019
El martes Älvaro y Elenea se llevaron a los alumnos con discapacidades físicas y visuales a Ruharo para la evaluación médica. Día muy especial y con noticias muy positivas para el futuro de todos. Según sus palabras: ¡Estamos encantados!
 
Nos mandan una pequeña presentación al vuelo!!!! 
 
 
¿Nos vamos de excursión con ellos?
 
 

Día Internacional Sensibilización sobre el Albinismo.

África Directo.13-Jun, 2019

Ser una persona albina en África no es fácil, es una lucha constante contra la discriminación, los mitos, la brujería y el sol. Hoy queremos concienciar de esta realidad que afecta a 1 de cada 3000 personas en el continente. Feliz día internacional del albinismo.  

NO dejes de ver el video:

https://youtu.be/szruCrbiUSQ

 

De duchas y letrinas.

África Directo.31-May, 2019

Pablo de Vega, con la capacidad de estar en varios sitios al mismo tiempo, nos manda algunas fotos de las construcciones que se están llevando a cabo en la secundaria Tarantino en Ediofe, Uganda. Compartimos con vosotros las que ya están acabadas, duchas y letrinas, ambas de gran importancia. En breve, subiremos las fotos de los dormitorios. Gracias a todos los que lo hacéis posible !!!!  

MZUNGU

Elena Moreno27-May, 2019

Si has leído sobre África o has estado aquí alguna vez, es muy probable que sepas el significado del título de este post. Mzungu es la palabra con la que se define a los blancos, independientemente de que tu piel sea más o menos tostada, dorada, o estés estrenando bronceado después de unas merecidas vacaciones, aquí siempre serás “el blanco”. Y una estrella del rock, también.

 

Y digo lo de estrella, porque pasar desapercibido se convierte en misión imposible, y más cuando hablamos de zonas rurales donde pueden pasar años entre mzungu y mzungu. Algo tan cotidiano como ir a comprar el pan, puede tomar la forma de una cabalgata improvisada, pero con la diferencia de que aquí la carroza eres tú y no hay ni camellos ni caramelos. Porque da igual lo que estén haciendo en ese momento, mirarte o saludarte se convierte en su máxima prioridad. ¿Por qué tanta expectación?

La realidad es que la palabra mzungu tiene una acepción mucho más amplia de la que mencionaba al principio. Lamentablemente, la gran mayoría nos observa como a una utopía, la representación de una vida con la que sueñan a pesar de no conocerla, la que ven en los anuncios de televisión o en los postes de publicidad. La vida en donde el dinero y la felicidad van de la mano, la del querer es poder. ¿Cómo explicarles que “el mundo de los blancos” no es así? Vivimos en economías que nada tienen que ver y la comparación juega a nuestro favor, en eso estamos de acuerdo. Pero el salón de Pirlo en el anuncio de Heineken o el coche de Messi en el de Pepsi sólo se lo pueden permitir unos pocos, y esto es algo que les cuesta o que no quieren entender. Y sí, aquí el fútbol influye y mucho.

Sin embargo, y esta es mi parte favorita, también te ven como símbolo de prosperidad. No te conocen, ni saben realmente lo qué has venido a hacer aquí, pero algo en su cabeza les dice que vas a cambiar cosas y que tu voluntad es la de dejar una situación mejor de la que encontraste. Las expectativas son muy altas y el tiempo, limitado. Pero a ganas… a ganas no nos gana nadie.

Qué responsabilidad la de ser mzungu, amigos.

Seguimos.

Álvaro y Elena

21 DÍAS EN BUTARE

Elena Moreno08-May, 2019

Dicen que son necesarios 21 días para que el ser humano adquiera un hábito o se adapte a un entorno. Independientemente de la definición o el género que podríamos darle a Butare, oficialmente ya formamos parte de él o ella, y sí, nos ha conquistado.

Antes de partir, tu cabeza da muchas vueltas sobre lo que te puede esperar, sobre lo fuerte que tienes que ser ante determinadas situaciones y se te plantea la clásica pregunta, ¿estaré preparado? Lo cierto es que nadie te prepara para una experiencia así y que lo más real y sabio es que tienes que vivirlo para entenderlo.

El tiempo pasa “raro”, son tantas las personas que conoces, los sitios que visitas y las historias que escuchas, que pierdes por completo la noción de la hora y del día de la semana. Aquí no hay lunes fatales, ni “menos mal que ya es jueves”, ni domingos de gloria. Tampoco hay despertadores, ya que el gallo se encarga de anunciarte que empieza un nuevo día. Y no, no viene con la opción de posponer y mucho menos, con la de apagar.

Y hablando de despertares, es difícil no abandonar la cama cada mañana sin las ansias de mejorar las vidas que conoces diariamente, asumes una responsabilidad compleja y sólo piensas y deseas estar a la altura. Porque dejando a parte el lugar, lo que más llama la atención y lo que más te atrapa, es su contenido, su gente. Niños y no tan niños, madres, padres, y los padres y madres de estos últimos, todos y cada uno siempre tienen un “hola ¿qué tal?” y un “bienvenido, y gracias por estar aquí”, en cualquier idioma, eso es lo de menos. Porque aquí te comunicas con la sonrisa, porque esa es la verdadera lengua, la única que no entiende de fronteras ni de colores blancos y negros.

Somos conscientes de que somos los nuevos de la clase, que tenemos mucho que asimilar y entender, muchos proyectos que proponer e innumerables situaciones que nos gustaría cambiar, pero siguiendo el dicho local “mpora, mpora”, que en runyankore, viene a decir algo así como “despacio y con cuidado”. Y así estamos. Hacia delante, sin miedo, lentos pero seguros. Y con ganas, con muchas ganas.

Seguimos.

Álvaro y Elena

Kazo, ya tiene su escuela!!!!

África Directo03-Mar, 2019

Porque están tan contentos todos estos niños? Y está hermana? Y toda esta gente? En Kazo, una zona muy remota al suroeste de Uganda, casi un centenar de niños iban a una escuela de barro y paja... Y ahora?

Aumentando la natalidad.

Àfrica directo.03-Mar, 2019

¿Subimos la natalidad?

En Kamwengue, Uganda, sí lo hacen. Hoy, por ejemplo, 8 niños en 24 horas!!! Y gracias a todos vosotros en unas condiciones cada vez más dignas y seguras (hace poquito que estrenamos el quirófano).