¡Se vuelven a abrir las puertas de la Special Unit!

Nacho Fernandez y Jesua Piñar21-Feb, 2021

A estas alturas está más que claro que la situación causada por el COVID-19 es un enorme reto para todos, ya no sólo a nivel sanitario o económico, sino también en otros contextos aparentemente menos visibles. En Uganda, en los ámbitos educativo, de igualdad de oportunidades o de acceso a servicios mínimos, las restricciones a raíz de la pandemia mundial están teniendo un impacto aún más relevante en aquellos colectivos en una situación de mayor vulnerabilidad, como es el caso de los niños con necesidades especiales.

En el día a día del colegio St. Anthony Primary School de Kamwenge (Uganda), esto se refleja en que los alumnos de seis de los siete cursos de primaria llevan casi un año sin ir a clase. Además, en el caso de los beneficiarios del programa de África Directo en la Special Unit del centro, se le suma el hecho de haber visto interrumpidos sus tratamientos y terapias en el pasado 2020. Por ello, desde África Directo creemos que es en estas ocasiones cuando hay que tratar de tener una mayor atención y seguimiento de estos alumnos con necesidades especiales, de manera que sigan viendo los resultados del trabajo realizado a lo largo de todos estos años.

De izquierda a derecha: Father Robert (Parroquía de Kamwenge), Rosemary (Coordinadora de la Special Unit), Rosette (Coordinadora de OURS) y Henry (fisioterapeuta especialista) se dirigen a los padres y familiares de los alumnos.

 

Basándose en esta idea, nuestros voluntarios en terreno organizaron con el personal del centro una jornada especial el pasado sábado 13, para que los alumnos con discapacidades físicas pudieran ser evaluados por personal con amplia experiencia en fisioterapia y pudieran así continuar con sus tratamientos y programas de rehabilitación. Para los padres y familiares de los alumnos, la jornada tuvo una función doble: por una parte, pudieron expresar al personal de OURS (Organised Useful Rehabilitation Services, ONG local con la que África Directo colabora desde hace años) las dudas y preocupaciones que habían ido compartiendo a lo largo del año con la coordinadora de la Special Unit; mientras que, por otra, recibieron consejos y recomendaciones sobre la mejor manera de continuar con los ejercicios pautados para la rehabilitación de los más jóvenes de la casa. Para ellos, además de volver a ver a Rosette y Henry, a los que la mayoría de niños guarda un gran cariño, el día supuso la alegría de reencontrarse con sus compañeros de clase.

Rosette y Henry evaluando las necesidades de Ronald ante la atenta mirada de su padre.

Así, a pesar de que los distintos cursos de primaria en Uganda aún no vayan a volver a las aulas hasta inicios de marzo, abril o incluso junio, los tratamientos y terapias apoyados por África Directo podrán seguir mejorando la vida de los que más se merecen sonreír en estos momentos.

Por nuestra parte, ¡estamos encantados de que hayan vuelto a abrir las puertas de la Special Unit!

Rehabilitación de una escuela en la antigua misión de San Pedro, en Tete – Mozambique.

África Directo.11-Feb, 2021

Antes de la guerra de Mozambique esta escuela pertenecía a la diócesis de Tete, pero fue expropiada y posteriormente abandonada. Ahora el Estado se la ha vuelto a ceder y se ha estado rehabilitando gracias al apoyo de la Diputación de Cádiz. 

Uno de los edificios rehabilitados, antes:

 

,

 

Y después:

 

 

 

Documentación adjunta: Fotos Relatório Final Agradecimento Deputacion Cadiz

 

 

Report 2020 Clínica Móvil

Jaime Fernandez31-Ene, 2021

Jaime, con la ayuda de Morish y nuestras Idiwakas, nos manda el informe de 2020 de la clínica móvil. Da mucha felicidad construir hospitales para poder asistir a personas cuya salud lo necesita, pero el ir hasta aldeas remotas a curar, proteger con vacunas, educar, etc es una verdadera gozada. La Felicidad se duplica cuando sabes que puedes contar con un donante como DaValor, Un millón de gracias!!!!

«PERSONAS ATENDIDAS
Estos son los datos de personas atendidas durante el 2020. Para hacer el seguimiento mensual de enfermedades y stock de medicinas, se ha puesto en práctica un nuevo sistema de registro. Esto nos ayudará a entender las tendencias y, por ejemplo, la influencia de las lluvias en los pacientes afectados por Malaria. Pudiendo de esta manera planificar la compra de medicación de forma anticipada. La llegada del COVID-19, al ser una situación excepcional, rompió la normalidad, y la adaptación a la realidad nos supuso una reducción en los pacientes atendidos.

 

El informe completo, aquí: clínicas móviles report 2020       Pacientes por enfermedades:  mobile clinic – patients register (2020)

Cuarto Informe Narrativo de la Misión de Aboke

Encarnita Camara Liebana24-Ene, 2021

INFORME NARRATIVO: Desde Aboke, Uganda, envío un cordial saludo y todo mi agradecimiento a la Fundación África Directo por:

  • seguir acompañando el proyecto de las jóvenes mamás
  • y la colaboración en la promoción de las mujeres.

Mi último informe fue en mayo del 2019 que llevé personalmente cuando fui de vacaciones a España.

JOVENES MAMÁS: Las jóvenes madres que aún siguen estudiando, volvieron a sus poblados desde las escuelas profesionales cuando empezó la pandemia del COVID 19, sin embargo siguieron practicando sus profesiones en los poblados. Volverán a las clases la próxima semana (18 de enero del 2021)

Agnes con mesa y sillas para empezar restaurante

A las que terminaron sus profesiones les hemos ayudado a empezar sus negocios; por ejemplo a las de hostelería se les compró todo lo necesario para cocinar: platos, ollas, etc. y poner un pequeño restaurante: sillas y mesas. A algunas que terminaron corte y confección se les construyó un pequeño edificio abierto donde poder trabajar, como se ve  en las fotos. A las que terminaron peluquería les compramos todo lo necesario para empezar el trabajo, como, champús, cremas, tintes, etc. y sillas, carrito para poner las cosas y lo necesario para lavar las cabezas.

 

 

Brenda con carrito y lavabo para peluquería

 

 

La mayoría de las jóvenes mamás han terminado ya la preparación técnica y están trabajando.

 

Resto del infrome: 4º informe-15 enero del 2021

 

 

 

 

 

De antiguos reinos, de tribus y de fronteras.

Nacho Fernández Morales24-Ene, 2021

A Robert, uno de los trabajadores de la parroquia de Kamwenge, le dijeron una vez que las españolas eran las mujeres más guapas del mundo. Por eso, Robert quiere conocer España y casarse allí, y aprovecha cada ocasión en que me ve para preguntarme sobre su futura mujer. Concretamente, hace un par de semanas me preguntó “Y en España, ¿también tenéis tribus como en Uganda?”. Tras pensarlo un poco, y sin ser un experto en antropología, contesté que no. Le dije que en España habían existido distintos pueblos a lo largo de su historia desde los tiempos de los celtas, los íberos y los tartesos, pero que con la llegada de los romanos, visigodos y musulmanes, la posterior reconquista cristiana y los flujos migratorios de los 500 años siguientes, nos habíamos mezclado tanto que a día de hoy se podía afirmar que todos los españoles éramos parte de la misma tribu, con algunas diferencias culturales por regiones que nos enriquecían más de lo que nos dividían.

Independientemente de lo que le pueda parecer esta afirmación al señor Puigdemont, creo que a Robert le decepcionó un poco mi respuesta.

Y es que, para Robert, al igual que para el resto de ugandeses…

continua en: Enero 2021 – De antiguos reinos, tribus y fronteras v2

Escuela Secundaria Tonj, un milagro en Sudán del Sur.

África Directo.14-Ene, 2021

Elena Igartua nos manda el informe narrativo de la construcción de la Secundaria. Todo nos hace pensar que poner en pie una escuela en Sudán del Sur, un país que sin estar en guerra, lo está, es un verdadero milagro. Un millón de millones de gracias a todos los que lo haceis posible!

A continuación os mostramos un pequeño extracto del informe, en el que se nos cuenta lo que supone el Covid allí:

«MEDIDAS COVID-19

Durante este año escolar 2020 al no acudir las niñas a las escuelas, las Salesianas han visto como muchas de ellas han abandonado el sistema educativo, han sido obligadas a casarse con hombres mayores o se prostituyen para conseguir algo de dinero con el que ayudar a sus familias para comprar comida. Todo ello ha hecho que las Salesianas hayan comenzado un programa de formación con 100 chicas con edades comprendidas entre 13 y 19 años, en el que les enseñan matemáticas e inglés principalmente además de conocimientos básicos de formación profesional en cocina y costura. Se pretende que esto les ayude a trabajar en pequeños puestos locales obteniendo así algo de dinero.«

El informe, aquí: 2012_OVF_Informe Narrativo Escuela Secundaria Tonj_AD Diciembre 2020

Segundo Informe Semestral 2020 Bidi Bidi, un logro a cuatro !!!!

África Directo.14-Ene, 2021

El informe que os adjuntamos a continuación es muy muy interesante, y triplemente reconfortante porque en él se ve la continuidad en el trabajo de donantes,contraparte,voluntarios y los propios beneficiarios. Un millón de gracias a las cuatro patas de esta espectacular silla!!!!

Va un extracto:

«Desde el primer momento se comenzaron a registrar los trabajos en las tierras por parte de los beneficiarios, de forma que se cumpliese la máxima del programa de que aquellos quienes hayan abierto los acres para cultivar, serán quienes recibirán semillas. Este seguimiento permitió además conocer qué querían los beneficiarios para cada cultivo, planificando de esta manera la adquisición del insumo y dando libertad a las familias para escoger sus semillas. Las actividades duraron desde Diciembre hasta Marzo, para retomarse de nuevo en Diciembre, y se llevaron a cabo de la misma forma en nuestros proyectos PSN, sirviendo así también de ejemplo para el resto de personas.

La primera toma de contacto para estas formaciones se realiza de la siguiente manera: se mantienen reuniones con los líderes locales y con granjeros líderes de cada asentamiento identificando las necesidades de la población y buscando posibles soluciones. En función de ello se trabaja en el plan de trabajo de la siguiente temporada. En relación con los PSN se realiza de la misma manera, teniendo reuniones con los líderes locales y secretarios del OPM de cada asentamiento que representan a cada uno de estos grupos. Una vez identificados los posibles beneficiarios/as se empiezan con las formaciones en grupos pequeños, ya que se cumple las medidas de seguridad impuestas en el Campo de distancia social, higiene de manos y mascarilla.«

El documento, aquí: Informe segundo semestre 2020

ARRANCAN LAS OBRAS EN BUTARE TECHNICAL INSTITUTE

Nacho Fernandez Morales10-Ene, 2021

Después de un duro año marcado por la pandemia de coronavirus a nivel mundial, 2021 parece que ha arrancado con fuerza en todo el mundo. En tan solo diez días que llevamos de año, ya hemos visto a hombres con cuernos de bisonte asaltando el Capitolio de Estados Unidos y trineos tirados por perros recorrer las calles de Madrid. En el distrito de Buhweju, en el suroeste de Uganda, donde afortunadamente no saben nada de revueltas ni Filomenas, también han arrancado el año con fuerza y ganas: tras un parón causado por la crisis del COVID, las obras en el Technical Institute de Butare han podido por fin arrancar el pasado día 8 de enero, con una fecha prevista de finalización para finales de mayo.

Las obras supondrán una mejora notable de las condiciones en las que se imparten las clases en el centro, con trabajos a realizar tanto en los dos principales bloques de aulas como en los dormitorios masculino y femenino y en la actual cocina. En Uganda, el acceso a la educación profesional es posible tanto al acabar la educación primaria como una vez completado el primer ciclo de educación secundaria, y se espera que este centro de educación superior (el único de sus características en un distrito de más de 120.000 habitantes) atraiga cada vez a más estudiantes de los colegios de la zona en los que África Directo colabora actualmente con las Sisters of Our Lady of Good Counsel. A día de hoy, en el centro se imparten cursos de construcción, carpintería, agricultura, informática, moda y diseño, mecánica y energía y fontanería.

Con la idea de que los alumnos sean partícipes de las obras del Technical Institute y se sientan orgullosos de su centro, a partir del regreso tras las vacaciones navideñas el próximo día 18 de enero aquellos alumnos matriculados en los cursos de construcción y carpintería pasarán a realizar sus sesiones prácticas junto con los empleados encargados del proyecto. ¡Nunca tuvimos tantas ganas de la vuelta al cole!

VUELTA DE LOS VOLUNTARIOS DE LARGA ESTANCIA A UGANDA!!!!

Ignacio Fernandez Morales01-Nov, 2020

Con la irrupción del COVID-19, la mayoría de nuestros voluntarios de larga estancia tuvieron que ir poco a poco retornando a España a la vez que algunos de nuestros proyectos se veían ralentizados por las restricciones introducidas por los respectivos gobiernos locales en África. Hoy, 7 meses después de la primera instauración del estado de alarma en España, estamos trabajando en volver a la normalidad en los proyectos de Tanzania y Uganda, a los que ya han partido voluntarios en los últimos 2 meses, y deseando seguir trabajando en el resto de países en los que hemos ido dejando nuestra huella.

En Uganda, Jaime, Jesu y Nacho ya han podido retomar las tareas conjuntas de África Directo con los Marian Brothers en los proyectos educativos, sanitarios, agrícolas y de microcréditos en la región de Yumbe y el campo de refugiados de Bidi Bidi. Si quieres disfrutar como ellos de la magnífica oportunidad de apoyarnos desde el terreno como voluntario de larga estancia, ¡ponte en contacto con nosotros!

El Covid en Aboke, Uganda.

África Directo.17-Oct, 2020

La Hermana Encarnita Cámara nos manda una carta de lo más reveladora sobre la situación en la misión Comboniana de Aboke y las actividades para afrontar los distintos frentes abiertos. No dejéis de leerla!  (   carta encarnita aboke   )