PARROQUIA DE ST. JOSEPH NYAMIRAMA. La parroquia se estableció en 2011 y es atendida por dos cohermanos,: el Padre Aloysius Ndema, que trabaja como párroco y Superior de la comunidad y el Padre Tamale Ssentongo Aloysius, que ejerce como sacerdote y capellán de las escuelas católicas.
Las hermanas, por su parte, están asentadas desde hace apenas 1 año y se encargan de dar servicio en el health centre local y la escuela primaria y secundaria Newman donde realizan labores de enseñanza y dirección.

 

NEWMAN PRIMARY SCHOOL: Desde su inicio, el colegio ha desarrollado una labor imprescindible en una región como Nyamirama, marcada por la fuerte desigualdad social y hermetismo ( acrecentados por la geografía de la zona y la lejanía a redes de comunicación principales ) que hacia imposible el acceso de las niñas a la educación , quedando estas relegadas, en situación de analfabetismo, a la realización de tareas domesticas.

NECESIDAD DEL SISTEMA DE CANALONES Y DEPÓSITOS DE AGUA: La lejanía a las principales rutas rodadas de Uganda hace que la región de Kanungu subsista en un régimen de economía local basada en la agricultura y la ganadería donde las reservas de agua se antojan imprescindibles para garantizar ambas actividades que permiten la supervivencia de las comunidades.
A un régimen de lluvias cambiante se le suma la dificultad de acceso a agua corriente lo que convierte este punto en uno de los claves para el colegio. El acceso a agua y la posibilidad de almacenamiento de las mismas no solo garantiza su en comedores y cocinas si no que es necesaria para el mantenimiento de los cultivos que dan alimento a los niños del colegio.
En este sentido se estima especialmente necesario, antes de acometer cualquier otra posible intervención, la inversión en una infraestructura que garantice el acceso al agua a diario.

PROPUESTA DE CANALONES Y DEPOSITOS DE AGUA: Tras realizarse una valoración del estado de las edificaciones así como de las distintas posiciones de los pabellones se realizó un cálculo estimativo que determinase el número de depósitos necesarios. 
Además se valoró el estado de las cubiertas y aleros para asegurar la incorporación de canalones. Finalmente, la formalización de la propuesta quedo a cargo de un constructor local decidiéndose las siguientes acciones: -Elección de 4 edificaciones para la instalación de canalones. Su cercanía, así como el estado de sus cubiertas permitía la realización de estos trabajos; -Trazado de una red de canalones y bajantes acordes a la pendiente del terreno, permitiendo la circulación del agua de lluvia; -Construcción de 4 depósitos de agua. El número se estimó en función del tamaño de las edificaciones (y el volumen de agua que estas podían recoger en los canalones propuestos)

NECESIDAD DE LA INTERVENCIÓN Y VIABILIDAD DEL PROYECTO: Si bien estado de las construcciones del colegio requeriría un proyecto de intervención a futuro, tras la reunión con la contraparte local y valoración de la situación se decidió impulsar un proyecto de infraestructuras que permitiese a la comunidad obtener abastecimiento de agua.
Se estima primordial apostar por este tipo de proyectos que permita al colegio abastecerse del agua necesaria tanto para su uso diario en cocinas y baños como en las actividades de agricultura y ganadería que sostienen la comunidad.
Así mismo, es de destacar la importancia de este tipo de intervenciones a la hora de garantizar la sostenibilidad del colegio en sus dos vertientes: -Ecológica: al aprovechar el régimen de lluvias para abastecer de agua al colegio; -Y Económica: al permitir al colegio reducir sus gastos en la obtención de agua, pudiendo reorganizar el destino de los ingresos procedentes de las tasas escolares.


CONTRAPARTE (SOCIO LOCAL): Evangelizing Sisters of Mary.

COSTE DEL PROYECTO: 12.000 EUROS

AGRADECIMIENTOS: Este proyecto se ha podido llevar a cabo gracias a la Familia R.B. un millón de gracias por ello!!!

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL:  Propuesta Canalones y tanques de agua Kanungu

PROJECT REVIEW