ANTECEDENTES: El Centro de Salud Mental Benito Menni se crea en la ciudad de Yaundé en el año  1993. Este tipo de estructura asistencial, de carácter comunitario, había demostrado una perfecta compatibilidad con la cultura y estructura familiar africanas en otros países del continente.

El caso de la salud mental recibe escasa atención debido a la ausencia de medios y al rechazo que sufren este tipo de pacientes, últimos entre los últimos. A menudo son repudiados, vagan por las calles y viven una existencia indigna, lo cual vulnera sus derechos humanos más fundamentales. Su especial vulnerabilidad les convierte en pobres entre los pobres, debido a su falta de recursos no sólo económicos, sino también políticos (sin reconocimiento práctico de sus derechos básicos), sociales (abandonados) y personales (las posibilidades de recibir educación se anulan). En un país de IDH bajo, ocupan el escalón social más bajo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Fortalecer la calidad y capacidad de respuesta a las personas con enfermedad mental y que viven en la calle, y tratar al paciente globalmente y también el cuidado de sus necesidades básicas como la higiene de los alimentos y también el aspecto relacional, sobre todo con la familia y la población.

METAS DEL PROYECTO: El tratamiento de control de los pacientes que están dispuestos a ir acompañado de CSM por la familia; y la instrucción del paciente y su familia a través de la publicación de la sinapsis , que promueve la continuidad de la atención.

REALIZACIÓN:  La dinámica de trabajo es que el equipo de desplaza a las calles de la ciudad en vehículo y luego a pie, 5 horas cada semana. 

COSTE ECONÓMICO: El proyecto ha precisado de toallas, jabón, ropa, y alimentos para desarrollar la labor durante un año, así como material sanitario. La suma asciende a 13.140,39 

AGRADECIMIENTOS: No podemos dejar de dar UN MILLÓN DE GRACIAS  a la Parroquia San Amaro de Tenerife y a todos los que lo hacéis posible con vuestras aportaciones a fondos propios.