Desde la Universidad hasta Tanzania.

África Directo.05-May, 2021

Un grupo de estudiantes de marketing de la universidad Rey Juan Carlos ha ideado esta campaña para colaborar con África Directo, recaudando fondos para otros estudiantes de Tanzania con menos recursos. Con la donación reciben una pulsera diseñada por ellos mismos.
Varias papelerías colaboran con esta iniciativa:
. – Papelería Carlín de Alcalá
. – papelería Carlín de Sanchinarro
. – Papelería Cuéntame Otra Vez de Club de Campo
Muchas gracias por vuestra solidaridad!!!!!

La hora de pensar…

África Directo.03-May, 2021

La “otra jornada de reflexión” que África Directo propone a Madrid.

África Directo.02-May, 2021

En plena conversación y periodo electoral, la ONG África Directo alza su voz al mundo. Y lo hace en el centro de la noticia, Madrid, en medio de la vorágine de las urnas y ajeno a toda controversia política.

Para ello, la ONG ha decidido crear una pequeña campaña paralela a la campaña electoral que pretende aprovechar un día muy especial y cargado de poder movilizador: LA JORNADA DE REFLEXIÓN.

Un día que se callan las voces de la política y se escucha la voz de la conciencia. Un día que todos paramos, al menos unos segundos, a reflexionar sobre lo importante y sobre lo que nos mueve a cambiar las cosas.

Este 3 de mayo, jornada de reflexión de las Elecciones a la Comunidad de Madrid, África Directo nos invita justo a eso, a reflexionar y echar una mirada a ese mundo que nos rodea, que no está aquí mismo, pero que también necesita que le apoyemos.

La acción recrea y adapta la cartelería e imagen gráfica de los seis partidos políticos candidatos y transforma cada lema en un mensaje de urgencia: ayudar a África está en tu mano, igual que un voto, porque una sencilla donación cambia muchas cosas. Comunicando, además, el posicionamiento y esencia de África Directo: EL 100% DE LO QUE DAS LLEGA. Concienciación y llamada a la acción con el haghstag #jornadadereflexión en un día para pensar, actuar y llegar.

En palabras de José María Márquez, director de África Directo: “Proponemos que sea una verdadera Jornada de Reflexión en la que todos juntos recapacitemos, agradezcamos lo que tenemos y luchemos por dar una vida mejor a nuestros hijos. Salimos de nuestras pequeñas fronteras y en este mundo global apostamos por la «Libertad» de las víctimas de la trata, los niños soldados, las esclavas sexuales… con los que colabora AD; nos proponemos «Ayudar en Serio» por medio de religiosas comprometidas que dan la vida por los más necesitados; queremos «otro Mundo» y «elegimos Sur» porque dignificamos a nuestros beneficiarios y luchamos por sus necesidades para trabajar con ellos por una vida mejor; valoramos «Lo que de verdad es importante» y por eso nos comprometemos desde hace 25 años para que llegue a África el 100%; trabajamos para «Que hable la minoría» mejorando la vida de las personas con discapacidad en África, de las personas con albinismo, de los más vulnerables; y «Protege África» nos parece un mandato indispensable porque tenemos que seguir cooperando para el desarrollo en África: protegiendo a los niños para permitirles tener una buena educación, a los adultos cuidando su salud, a las madres apoyándolas con microcréditos para que saquen adelante a sus familias, a cientos de miles de beneficiarios por los que les pedimos, a los ciudadanos, que hoy también reflexionen junto a nosotros por y para un mundo más justo.

 

Esta campaña ha sido posible gracias a la ayuda desinteresada de la agencia de publicidad Mi Querido Watson, un millón de millones de gracias!!!!!!

,

Jesca Kiden

Jaime Fernandez25-Abr, 2021

Jesca Kiden es una mujer sudanesa de 42 que reside como refugiada en el asentamiento 9 de la zona 4 del campo de refugiados de Bidi Bidi al norte de Uganda. Si alguien le preguntase si está casada, ella no sabría qué responder, ya que desde 2016 que atravesó la frontera de Uganda no ha vuelto a ver ni ha podido comunicarse con su marido, aunque todavía tiene la esperanza de poder volver a su lugar de origen y encontrarse con él. En el campo su principal ocupación es cuidar de sus dos hijas de 9 y 6 años, aunque eso no le impide aprovechar sus estudios en magisterio para tratar de enseñar a los demás niños del asentamiento.
Su sueño es que sus dos hijas puedan acceder a educación superior, y por ello decidió emprender y comenzar a ahorrar para llevar su sueño a cabo en el futuro. Empezó el programa hace 3 años y ha recibido dos préstamos hasta ahora, con los que comenzó a vender tomates, cacahuetes y sim-sim en varios mercados del campo de refugiados y la comunidad nacional ugandesa. Estando a punto de completar los repagos del segundo préstamo recibido, no pierde un segundo y ya está pensando en cómo invertir el siguiente. Ella quiere comprar las herramientas y semillas necesarias para plantar los productos que suele vender, y así incrementar sus márgenes.

De bien nacidos es ser agradecidos.

África Directo.11-Abr, 2021

Os enseñamos el video de Rumbek, de las Loreto nuns, en España conocidas como Las Irlandesas. En él nos dan las gracias de una forma muy bonita y divertida. Desde África Directo se las ha apoyado, gracias a varios donantes con lo siguiente:

En 2017 de financiaron 3 proyectos:

1)Pozo, financiado por Merche Astarloa,

2)Paneles solares, financiados por Juan Entrecanales,

3)Equipamiento para la escuela: mesas, sillas y armarios. Donante Sia Capital

El equipamiento del dispensario fue financiado por Da Valor en 2019   Se compró mobiliario y material sanitario y por el Premio Blas Infante (ayto de Casares) con 20.000€ en el 2018.

Construcción del Centro nutricional,  en 2020

Por ultimo, el 10 de Marzo de 2021 Maria Luisa Moreno Torres asumió el programa de desnutridos de under 5.

Un millón de gracias a todos ellos !!!

Nuevo internado en la Escuela Secundaria St. Columbas en Lusaka, Zambia.

Jose Maria Marquez04-Abr, 2021

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1376452070094540800?s=19

 

Si quieres ver lo realizado en el 2019:

Candiru Sabina

Jaime Fernandez04-Abr, 2021

Chandiru Sabina tiene 33 años y reside en la localidad de Mongoyo en el norte de Uganda. Tiene cinco hijos, aunque el mayor falleció por malaria cuando tenía nueve años. Gracias al esfuerzo de sus padres pudo terminar trece años de estudios escolares. Nunca pudo acceder a educación superior por falta de dinero. Su sueño es que sus hijos sí que puedan llegar a la universidad y licenciarse.
Hasta hace tres años sus ingresos provenían de la venta de vasijas y envases de plástico. Recibió su primer préstamo con la intención de aumentar su stock de productos pero en ese momento, y gracias a su nivel de estudios muy superior al de la media de mujeres de la zona, consiguió un trabajo en la farmacia de su localidad cómo vendedora. Decidió entonces utilizar el préstamo para comprar y criar cabras.

Dos años más tarde decidió emprender y empezar una pequeña tienda de medicinas en su propia casa. Para ello solicitó un segundo préstamo que pudo devolver antes de lo previsto gracias al
buen desempeño de su negocio. Ahora espera recibir un préstamo de mayor cuantía para poder aumentar su stock de medicinas, ya que con el capital actual no puede cubrir toda la demanda en su zona.

Quién dijo Covid????

Jose Maria Marquez26-Mar, 2021

Tweets: (si quieres saber las necesidades de cada proyecto, bajate este archivo:     2103_TweetViaje Uganda (1) 

  1. Butare:

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1367702209652289539?s=20

  1. Kazo:

  1. Kicwamba:

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1368493945651617794?s=20

  1. Kamwenge:

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1368496171459698691?s=20

  1. Kamwezi:

 

  1. Jinja – Nursery:

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1368807501270024195?s=20

  1. Jinja FP:

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1368819039448006656?s=20

  1. Jinja Masese:

 

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1368826672938618881?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1368829073968013312?s=20

 

  1. Kawach:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1369518385751613442?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1369210642914246656?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1369526570851917825?s=20

 

  1. Moroto:

  En proceso…

  1. Matany:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1369530496024248320?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1373940672001114114?s=20

 

  1. Kanawat:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1369530619953299463?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1369533948427186176?s=20

 

  1. Aboke Secundary Girls:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1369888752320020483?s=20

 

  1. Aboke Abongodero Primary Girls:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1369898958575841280?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371109418557931522?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371111116990988291?s=20

 

  1. Nebbi:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1370411362954928140?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1370412437279739912?s=20

 

  1. Escuela Primaria de Orussi:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1276529958429560832?s=20

 

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371390410896117763?s=20

 

  1. Escuela Secundaria Femenina Warr:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371416671802552320?s=20

 

  1. Escuela Secundaria B. Tarantino Ediofe:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371418197539352576?s=20

 

  1. Centro de Salud Ediofe:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371420706756526080?s=20

 

  1. Centro de Salud Adumi Oje:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371436859558133761?s=20

 

  1. Bidi Bidi Cooperativa:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1370698176685088769?s=20

 

  1. Bidi Bidi Saving Groups:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1370697088548356096?s=20

 

  1. Bidi Bidi Programa Agricola:

 

 

  1. Bidi Bidi Clinica Movil:

 

 

  1. Lodonga FP:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1370701796008673281?s=20

 

  1. Lodonga Escuela Primaria:

 

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371364829458538496?s=20

 

  1. Lodonga Escuela Secundaria:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371800632038854656?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371802281021222918?s=20

 

  1. Lodonga y Bidi Bidi Microcreditos:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1370652179413995524?s=20

 

 

 

  1. Centro de Salud Lodonga:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371668745328939010?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371674824070823938?s=20

 

  1. Campo Refugiados Palabek:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371343719937495043?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1371176093269516288?s=20

 

Construcción de Estanque/piscifactoría

 

  1. Escuela Primaria Kavule:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1372103391707418624?s=20

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1372104730625855490?s=20

 

  1. Programa Uplift Luzira Kampala:

 

https://twitter.com/jm_elbarbas/status/1372502956344549381?s=20

   

, ,

Dawa Aisha

Jaime Fernandez21-Mar, 2021

Dawa Aisha es una mujer ugandesa de 40 años residente en la localidad de Yiba, distrito de Yumbe, Uganda. Casada desde hace 15 años, tiene siete hijos, la mayoría en la etapa adolescente. Es extraño la innata capacidad que tiene con las matemáticas a la hora de hacer negocios, ya que nunca pudo asistir a la escuela. En su tribu no estaba bien visto que las niñas estudiaran debido a la creencia común de que las mujeres con estudios sólo podían acabar siendo prostitutas. Pero esto no ha sido impedimento para que ella ahora sea una mujer emprendedora e independiente.

Recibió su primer préstamo hace siete años con el qué empezó a comerciar con judías blancas. Habiendo demostrado su capacidad emprendedora, desde entonces ha recibido otros tres prestamos con los que ha aumentado su oferta de productos incluyendo sim-sim y maíz. En un futuro le gustaría seguir creciendo su negocio empezando a comerciar con cacahuetes. Lo que más le gusta de pertenecer a este programa es que ha alcanzado una independencia económica que no cree que podría haber alcanzado de otra manera.

Candiru Gloria

Jaime Fernandez14-Mar, 2021

Candiru Gloria es hija de dos profesores que hicieron un gran esfuerzo para que ella y sus hermanos pudieran completar estudios superiores. Siguiendo el ejemplo de sus padres, ha ejercido cómo profesora de educación primaria durante más de cuatro años. En marzo de 2020 debido a la pandemia del coronavirus el gobierno de Uganda decide cerrar todos los centros de educación del país, quedándose Chandiru sin trabajo ni ingresos. Estas circunstancias la empujaron a emprender para mantener a sus dos hijas. Desde hace un años compra al por mayor lencería femenina en Kampala y la vende en los mercados locales con un pequeño margen de ganancias.

Conoció el programa de microcréditos por una vecina suya, y rápidamente solicitó su entrada en él con la intención de utilizar el préstamo para comprar una bicicleta que le permitiera ahorrarse los costes de transporte a los mercados en los que ofrece sus productos y así incrementar su margen de beneficios. En el momento en el que vuelva a poder ejercer su profesión en el mundo educativo quiere enseñar y finalmente traspasar el negocio a su prima de 19 años, qué con sólo 4 cursos de educación primaria terminados no tiene muchas más opciones para lograr su independencia económica.