Contacto
Fernando el Católico 76 Bajo Derecha
28015 Madrid
Telf: (+34) 91 544 58 76
Email: info@africadirecto.org
Fernando el Católico 76 Bajo Derecha
28015 Madrid
Telf: (+34) 91 544 58 76
Email: info@africadirecto.org
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
Aviso Legal y Política de Privacidad
Carta desde Meki !
Queridos amigos, ¡Muchos saludos y abrazos desde Etiopía, y muy felices fiestas de Navidad!
Antes de acabar el año os quería escribir esta carta para agradeceros las muchas muestras de apoyo y cariño que hemos recibido por los difíciles momentos que se viven en Etiopía. Todavía hoy siguen los conflictos que se iniciaron ya hace más de un año en el norte del país, con muchas muertes y demasiado dolor innecesario, pero finalmente parece que ha llegado una señal de esperanza con la llegada de la Navidad y la retirada de tropas. Esperemos que pronto se puedan empezar las negociaciones para alcanzar la paz que tanto deseamos.
Nuestra zona queda al sur, bastante alejada de la zona de conflictos. La inestabilidad y los efectos de la pandemia siguen creando graves problemas en todo el país por la falta de trabajo, la escasez de alimentos y productos de necesidad básica y el constante aumento de los precios, pero nosotras estamos muy contentas de poder seguir adelante con todos los proyectos, de los que vosotros también formáis parte. Es muy bonito ver cómo poco a poco se va integrando un proyecto dentro del otro, y a modo de regalo navideño os lo quería compartir en estas líneas.
Empiezo. Seguimos con los cursos de cocina, costura y peluquería en el centro de capacitación laboral “Kidist Mariam”. En los cursos de cocina se hacen quesos con la leche de las cabras de nuestro proyecto, y se utiliza la verdura y fruta de la huerta del centro donde también se hace compost y se forman las mujeres de la zona rural que participan en los cursos de agricultura. El servicio de comedor y cafetería del centro ofrece menús diarios a un promedio de 50 personas cada día, generando ingresos para el centro, y cuando hay cursos de formación continuada para los miembros de nuestro staff, o capacitaciones laborales para las mujeres, son también las estudiantes de cocina las que organizan sus comidas y refrigerios.
En la cooperativa de costura siguen haciendo uniformes para todas las estudiantes del centro de capacitación y mascarillas sanitarias para las integrantes de los grupos de ahorro. Además, este año han elaborado 2700 uniformes escolares para los hijos de las mujeres que participan en los grupos de ahorros y para las escuelas de la zona rural donde también llevamos un programa de educación en la igualdad y educación en la salud para enseñar a prevenir enfermedades.
Tuvimos buenas lluvias este año y en las huertas comunitaria nuestras mujeres recogieron 9500 kg de judías verdes, 800 kg de zanahorias y 300 kg de pepinos, y utilizaron los carros de burras de las mujeres de otro de nuestros proyectos para transportar las cosechas a distintos mercados para su venta. Todas se acaban ayudando y los beneficios llegan así a toda la comunidad.
En enero pusimos en marcha un nuevo proyecto con 600 mujeres en situación de vulnerabilidad económica y social de la zona urbana de Meki. Está siendo un proyecto precioso y del todo necesario en estos momentos. Con las mujeres seleccionadas se crearon 20 nuevos grupos de ahorro comunitario. Son ya un total de 65 los grupos de ahorro que coordinamos, tanto en la zona urbana como en las rurales, en ellos participan 1950 mujeres y funcionan muy bien.
En los grupos comparten experiencias, reciben capacitaciones, ahorran dinero y solicitan préstamos (que devuelven pagando intereses) para poner en marcha pequeños negocios y generar ingresos para su economía familiar.
Más buenas noticias es que el personal de la oficina de Mujeres y Bienestar Familiar de la alcaldía de Meki se está integrando cada vez más en las actividades que hacemos. Con ellas se hacen parte de las visitas domiciliarias y se selecciona aquellas mujeres que necesitan ayuda prioritaria. A dos de las mujeres participantes en el nuevo proyecto se les ha construido una casa nueva a cada una con materiales locales, y a otras se les construirá el próximo año siempre que ellas aporten parte del material y de la mano de obra que se necesita.
Y también este año estamos construyendo 4 aulas nuevas, esta vez para la escuela rural de Wayo Gabriel. Será la primera escuela en la zona rural que tenga clases de secundaria, lo que permitirá que jóvenes de la zona rural puedan estudiar sin desplazarse a Meki, donde muchas veces no podían acabar sus estudios por falta de cupos escolares en las únicas tres escuelas con secundaria que hay en Meki.
Y para acabar con buenas noticias, celebramos también que hace un mes por fin se pudieron vacunar nuestras estudiantes y trabajadores de la primera dosis de la vacuna del Covid. Aunque con mucho retraso ¡todo acaba llegando!
Pues tras compartiros tantas buenas noticias solo me queda desearos unas muy felices fiestas de Navidad y un año nuevo lleno de paz y serenidad para nuestras vidas, nuestros corazones y nuestra
comunidad. Con mucho cariño desde Etiopía, María José.
Esaburu Margret
Esaburu Margret es una mujer que vive en el barrio de Odokibo, en Lodonga al Norte de Uganda en el distrito de Yumbe. Esta casada, aunque su marido falleció a causa de la malaria, pero tiene una familia con seis hijos, cuatro de ellos chicos, y dos chicas, de entre 7 y 20 años.
Actualmente ha cursado ocho cursos de educación, la cual tuvo que dejar a consecuencia de la pandemia del Covid-19.
El negocio de Margret consiste en la compra de maíz seco, con parte del cual lo revende en el mercado de Lodonga martes y jueves, y en el de Mengo los viernes y sábados, y con la otra parte elabora un alcohol local para su venta, llamado Nguli. A día de hoy obtiene un beneficio mensual de 30.000 UGX.
Actualmente se encuentra en la cuarta fase del programa, recibiendo su préstamo hace tres semanas, el cual utiliza para incrementar el stock de su negocio.
Esaburu Margret está muy motivada con el programa de microcréditos, el cual disfruta tanto por las oportunidades que este da, como por el hecho de formar un grupo de ahorro con otras mujeres con negocios similares.
Informe Mama kevina Hope Centre
Hablar del centro Mama Kevina es siempre una alegría. En este caso es Giancarlo Lucar, voluntario fisioterapeuta, quién nos acerca con una preciosa presentación a su situación a finales del 21. El informe destila toda la sensibilidad de Lorena quién parece estar presente en cada persona fotografiada, siguiendo su estela. Te queremos Lore. Y a ti, Giancarlo!!!!
¿Qué es un Healthcare? La salud es un derecho humano fundamental. Es un cuidado integral que comprende una parte preventiva, servicios curativos y de rehabilitación. La salud es la clave para el desarrollo socioeconómico desarrollo y progreso del país y está organizado en tres niveles… (Orange Grey Medical Presentation_MamaKev).
Exposición Itinerante Las Miradas de Tanzania
Bárbara Bravo, de la ONG África Directo, cuenta en una exposición lo que hay detrás de cada una de las miradas y recauda fondos para el Mama Kevina Hope Center, de niños con discapacidad.
La vida de Bárbara como cooperante, que es lo que a ella le llena en realidad, empezó en 2019. Llevaba diez años trabajando como publicista y decidió que tenía que frenar ese ritmo de vida acelerado y exigente. Con una inclinación desde siempre a hacer algo por los demás, su sueño era ir a África, aunque hizo una primera aproximación en Lesbos (Grecia) antes de encontrarse con África Directo, que tiene más de 90 proyectos en 17 países. La joven se ofreció a ir donde más falta hiciera, y ese sitio era el Mama Kevina Hope… (seguir leyendo)
25 AÑOS DESPUÉS…
En 1995, tras conocer a la Madre Teresa de Calcuta, tuve la maravillosa oportunidad de conocer a la Madre Teresa de Malawi, igual de santa, y casi igual de conocida y emprendedora.
A la Fundadora de Solidaridad con Malawi, la Fundación que luego cambiaría su nombre por África directo, le llegó una de sus cartas haciéndola saber qué eran las monjas más prolíficas del mundo, que no paraban de tener niños (en esa época el SIDA hacia sus estragos en Malawi dejando huérfano a uno de cada tres niños) . En su Misión de Chezi se ha casado el Patrono Tesorero de África directo, y también se ha casado en su Convento de Piedralaves nuestra Patrona Vicepresidenta (esta última enormemente afortunada por el marido que cazó 🤪🤣). Pero también han pasado por esa maravillosa Misión el resto de nuestros Patronos, muchos de nuestros Voluntarios (incluido el gran Manolo), y nuestros principales Donantes ( fundadores de Yamba y Da Valor).
Muchos recuerdos, mucha cooperación aprendida con Teresa (un auténtico máster en el arte de «pedir»), mucho cariño… Y ahora deja la misión, su sueño de juventud cuando pidió a la Fundadora de las Misioneras de María Mediadora que la dejara ser misionera a pesar de sus dolencias, y se embarca en una nueva misión, ahora en su Galicia natal para ocuparse de los más mayores con el mismo amor con el que durante todos estos años lo ha hecho con los más pequeños.
Os dejamos con su carta de despedida que no tiene desperdicio.
Gracias Teresiña!😍🙏🏽
cuenta lo que has visto y oído
Lekuru Jita
Lekuru Jita tiene 48 años, vive en el barrio de Odokibo, en Lodonga, en el distrito de Yumba al Oeste del río Nilo, en el Norte de Uganda. Está casada y tiene una familia de seis hijos, dos de ellos chicos y cuatro chicas, de entre 14 y 24 años. Actualmente cuenta con cuatro cursos de educación terminados, pero no pudo continuar debido a los conflictos con Idi Amin, que le hicieron emigrar a Sudán.
Su negocio consiste en la venta de verduras por 10.000 UGX el pack, y compraventa de tomates, los cuales los compra 500 UGX por tres unidades en el mercado de Kubala Terengo, y los vende a 1.000 UGX por cinco unidades, incrementando el precio del tomate casi un 20%. Lekuru Jita está muy contenta con el programa de microcréditos ya que utiliza los préstamos para incrementar el stock, y venderlos en el mercado de Lodonga junto a una de sus hijas, llamada Asiko Doreti, la cual aprende el negocio de su madre. Actualmente ha alcanzado la cuarta fase del programa, la cual comenzó hace dos semanas, pero su motivación la llevará a seguir adelante mejorando su situación económica y personal gracias al trabajo y ayuda del programa.
Premio DKV
Mejora de las medidas protectoras frente al contagio por COVID
En plena pandemia, cuando en España escaseaban los respiradores un grupo de personas maravillosas, de distintos sectores, se unieron con un único objetivo: salvar vidas. Un grupo venia del Banco de Santander, otros médicos del Infanta Sofia, otros ingenieros, entre ellos podemos mencionar a Ricardo Larrainzar Garijo: Jefe de Servicio Cirugía Ortopédica y Traumatología y Profesor Asociado Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Beatriz Arias Arcos: Neumología. José Sánchez-España Matarranz: Cirugía, y nuestro enlace Manuel Eduardo Dato.
El proyecto ha consistido en la fabricación de equipos de protección individual y ventiladores no invasivos – no convencionales- ¡¡a partir de las máscaras de buceo de la firma Decathlon!!
Dichas máscaras fueron adaptadas por un equipo multidisciplinar de médicos e ingenieros voluntarios españoles. Adquiridas por la Fundación Africa Directo y otras ONG y con la financiación y soporte logístico del Banco Santander fueron enviadas a diversos Centros hospitalarios de países de África y Centro América, totalmente carentes de material de protección contra el COVID, con el
fin de su utilización tanto por el personal sanitario como por los enfermos afectados.
A través de las oportunas pruebas de seguridad se demostró que las máscaras podían ser empleadas como alternativa provisional en ausencia de respiradores convencionales para pacientes con COVID-19 en insuficiencia respiratoria grave y como equipo de protección individual (EPI) en ausencia de instrumentos análogos sustitutivos homologados.
En los momentos más críticos de la pandemia, un grupo de médicos del Hospital Infanta Leonor, acuciados por la crudeza del desarrollo del virus, que requería de actuaciones urgentes, decidieron replicar el diseño de un equipo de protección individual (EPI), creado a partir de una máscara de buceo que se había hecho en hospitales de Italia. Consiguieron la donación de máscaras por
parte de Decathlon España y con la ayuda altruista de ingenieros del CESIC diseñaron unas piezas en 3D para su sellado, consiguiendo crear y usar de manera provisional pero a plena satisfacción estos “EPIs” para protección del personal médico.
Visto el éxito de su ingenio, el equipo de médicos valoró su posible utilización como Ventilador No Invasivo. Este reto, mucho mayor, requería reforzar el equipo creativo con conocimientos más especializados de ingeniería industrial, neumología y suministros médicos. Como consecuencia se incorporaron al grupo, bautizado a partir de entonces como equipo CoronaMask, neumólogos e
ingenieros de AIRBUS que emplearon su escaso tiempo libre en esta labor. Así pues, la urgencia del momento y la necesidad de dar respuesta a la atención de los pacientes más graves, alimentó un entorno creativo y colaborativo al que se sumaron muchas más personas y del que nacieron distintos prototipos de adaptación de la máscara de buceo.
Conseguida la adaptación, y viendo que funcionaba, la pregunta que surgió entre los médicos del Infanta Leonor fue ¿Y si compartimos nuestra experiencia con quien pueda serle de ayuda en nuestra misma situación? Al igual que ellos se beneficiaron inicialmente del conocimiento compartido por los hospitales italianos quizá otros muchos lugares y médicos del mundo podían ahora
aprovecharse de la experiencia del hospital vallecano.
De esta ayuda específica nacieron en las siguientes semanas otras vías de colaboración entre los médicos del hospital y los empleados de Banco Santander que acaban llevándonos a ese momento en que Javier se presentó como voluntario sano a las pruebas de seguridad de las máscaras que, por cierto, se realizaron en el Centro Médico que el Banco tienen en su Ciudad Financiera de Boadilla, con el soporte logístico de su personal y con aparatos de medición adquiridos y posteriormente donados por el Banco al Hospital.
Hechas las pruebas y recabados todos los datos científicos necesarios, el siguiente reto fue derivar y compartir esta información en lugares donde la enfermedad estaba empezando a agravarse, especialmente en países con recursos limitados. De nuevo las conexiones del Banco con su red de filiales en el Mundo y sus acuerdos de colaboración con Africa Directo han servido de instrumentos divulgativos de la labor hecha por el equipo de CoronaMask. Perú, Haiti, Mozambique y Angola han sido los lugares donde se hicieron labores divulgativas más intensas con hospitales y médicos para dar a conocer las posibilidades de uso de las máscaras de buceo en la lucha contra la pandemia. Gracias a la labor altruista y voluntaria de muchas personas, se
pudieron enviar 345 mascaras adaptadas a Mozambique y Angola En este proyecto, tantas personas animadas por un objetivo común, han invertido su tiempo y esfuerzos para que los pacientes del COVID de países tan distintos y alejados puedan estarles agradecidos, pues gracias a esta adaptación ingeniosa han conseguido salvar la vida.
Este va a ser nuestro número!!!!
Es bonito, verdad? Quédate con el porque es el que vamos a jugar todos los años.
Si juegas nuestra Loteria, porque si toca el gordo (que nos va a tocar), son 80.000 € por papeleta de 5€. pero si quieres 1 MILLÓN solo son unos 60 euros!
Y si no te toca, no te entristezcas porque toca siempre siempre a los proyectos de África con lo que aportas de donativo!!!!!!!!!!!!. Ya sabes que en determinados lugares de África el confinamiento ha traido más pobreza y hambre. Ayudarles ahora es más importante que nunca.
Y si quieres que te pasemos un talonario a ver si vendes entre los familiares, amigos, y compañeros de trabajo, pues… ¡porque no compartirlo también con ellos! ¡No les dejes fuera! Recuerda nuestro número que ha venido para quedarse:
70329
Así que ya estáis tardando en pedir (SOLO ES POSIBLE HASTA EL DÍA 17), que nosotros os queremos dar. ¡Si no compras y luego no te toca, no vale luego quejarse! 😉
Para encargarlas por correo, tenéis que escribir a loteriaad@gmail.com y el pago lo tenéis que hacer en esta cuenta de la Caixa:
ES76 2100 2708 1902 0008 3682
ISDIN ayuda a las personas con albinismo
ISDIN, laboratorio líder en dermatología y fotoprotección en España, se ha unido a África Directo para ayudar a las personas con albinismo de Mozambique. La compañía ha donado a lo largo de 2021 un total de 79.000 productos como el fotoprotector Fusion Water 50 Pediatrics o el fotoprotector ISDIN Combi 50.
La ayuda de ISDIN se completa ahora con la donación de 8.000 euros a la ONG África Directo para impulsar el proyecto de ayuda a las personas que tienen esta condición genética ubicado en el Centro Das Mercedes para personas con albinismo en Maputo.
Como empresa líder y referente en fotoprotección, ISDIN lleva a cabo diferentes acciones… seguir leyendo
Regalos solidarios el 27 de Noviembre.
Este año lo que saquemos del mercadillo va a ir al centro Heri Kwetu en Bukavu, República Dem del Congo. Es un centro para personas con discapacidad física y psíquica y mujeres violadas.
En este centro Teresa ofrece ayuda a las personas más olvidadas e invisibles de Congo, los niños y niñas con discapacidades.
El centro Keri Kwetu dirigido por Teresa tiene como misión contribuir a la defensa de los derechos fundamentales de la infancia. Teresa a sus 80 años mantiene abierto el centro a pesar de estar en territorio de guerrillas y la grave situación constante de los años 90. Heri Kwetu se encuentra en Bukavu (Provincia Kivu Sur) en la República Democrática del Congo.
Teresa llegó hace más de 52 años sola al Congo, a una ciudad desconocida y allí se fijó en las personas más invisibles. Una heroina que empieza desde cero, y con lucha incansable, fuerza, valentía y coraje increible, empieza en un pequeño dispensario y lo convierte en lo que hoy es este centro de Heri Kwetu. Teresa es una persona muy reconocida, valorada y querida por todos y es, sin duda, un referente para todos los niños del centro.
No dejes de venir !!!!