Contacto
Fernando el Católico 76 Bajo Derecha
28015 Madrid
Telf: (+34) 91 544 58 76
Email: info@africadirecto.org
Fernando el Católico 76 Bajo Derecha
28015 Madrid
Telf: (+34) 91 544 58 76
Email: info@africadirecto.org
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
Aviso Legal y Política de Privacidad
Historia de éxito: Vita Zairum.
Cuando llega la hora de la comida, los trabajadores de Lodonga y los viajeros que pasan por la zona acuden cada día al restaurante de Vita Zaitun. A sus 47 años, Vita es un auténtico ejemplo para las mujeres del programa de microcréditos de África Directo y los Marian Brothers, desde que comenzase con la primera fase del mismo en el año 2014.
Por aquel entonces, Vita solicitó su primer microcrédito para tratar de mejorar la oferta de productos en su pequeño puesto de venta de pescado seco, uno de los negocios más típicos en los mercados de la región de West Nile y por lo general de los que menores márgenes generan. Con las mejoras que consiguió llevar a su negocio gracias a su sacrificio y el apoyo del programa durante las dos primeras fases de microcrédito, Vita pudo cerrar su pequeño puesto en el mercado y abrir un establecimiento en el centro de Lodonga en el servir té durante las mañanas.
Sin embargo, las inquietudes profesionales de Vita no se quedaron ahí, y al ver que iba aumentando cada vez más su base de clientes, pensó en empezar a ofrecer comidas a media mañana. Para ello, Vita necesitaría mudarse al local contiguo al suyo, y enfocó sus esfuerzos en ahorrar parte de sus beneficios mensuales con esa idea en mente. Una vez más, con el apoyo de la tercera fase del programa de microcréditos, Vita consiguió dar el salto que tenía en mente y abrió el que hoy en día es uno de los restaurantes más concurridos de todo Lodonga.
Cada día, Vita sirve más de 40 comidas diarias, siendo el estofado de cabra la más apreciada por los clientes. Ofrece también pescado, pollo y judías. Todos estos vienen acompañados de platos típicos uganses como el kaló (pasta migosa de mijo), posho (pasta de harina de maíz) o arroz y otras verduras frescas como tomates, cebolla o repollo. Además, como la actividad en su negocio no para de crecer, Vita ha podido contratar a una empleada que le ayude en la cocina, generando un impacto directo en la comunidad local.
En un futuro, a Vita le gustaría poder ofrecer bebidas frías en su establecimiento, para lo que necesita una instalación eléctrica con paneles solares que pueda mantener un frigorífico en funcionamiento. Esto requiere una gran inversión de capital, de mayor cuantía de lo que puede ofrecer el programa de microcréditos, pero gracias a que ahora posee un negocio con activos no tendrá barreras de acceso a préstamos de entidades de crédito, por lo que su negocio podrá seguir creciendo gracias a su esfuerzo y dedicación.
Tal y como nos contaba ella misma, Vita está muy agradecida al programa de microcréditos de África Directo y los Marian Brothers porque siente que ha ido creciendo en sus negocios de la mano de los trabajadores y voluntarios encargados del mismo, y que ha sido ese apoyo el que ha permitido que actualmente pueda permitirse costear los estudios de secundaria de sus tres hijos. Por nuestra parte, al contrario, creemos que somos nosotros los que aprendemos cada día de mujeres como Vita, que con su dedicación, responsabilidad e iniciativa propia nos demuestran que es posible dejar un mundo un poquito mejor para aquellos que vendrán después.
Candiru Rauda
Candiru Rauda es residente en Okuranga, barrio de Lodonga en el distrito de Yumbe al norte de Uganda. Con sólo dos cursos escolares completados, desde muy joven descubrió que su verdadera pasión era cocinar, y desde entonces acumula más de 40 años de experiencia que la convierten en una de las mejores cocineras de la zona. Después de trabajar muchos años cómo contratada en los restaurantes de otras personas decidió entrar en el programa de microcréditos y emprender. Desde entonces ha recibido dos préstamos con los que ha comprado el material necesario para establecer un puesto de comida en la calle principal de su localidad, además de aprovechar los días de mercado para ofrecer sus productos a los hambrientos vendedores y consumidores.
Su oferta de alimentos es variada, pero sin duda los que más se consumen son sus “pancakes” (rebozados de maíz) y “rice balls” (bolas de arroz con especias locales). En un futuro le gustaría empezar a vender platos de pescado para incrementar sus beneficios. Su sueño es que sus hijas puedan emprender y tener esa independencia económica que ella disfruta actualmente gracias a su esfuerzo y la ayuda recibida por el programa.
Ajidiru Santina
Ajidiru Santina nació en 1984 en el distrito de Maracha en el norte de Uganda. Está casada y tiene tres hijos, el pequeño con sólo cuatro meses de edad. Le encanta bailar y cantar, aunque su verdadera pasión es destilar licor local a base de kassava (yuca) que recibe el nombre de Nguli. Para la elaboración de este producto mezcla la kassava con agua y la deja fermentar. A continuación la fríe y tritura para formar una masa qué, una vez añadida levadura, fermentará durante varios días. Por último esta mezcla se hierve a fuego lento durante más de 10 horas para destilar el licor por medio de la condensación. Cómo resultado obtiene un transparente líquido con un fuerte sabor debido a su alto contenido alcohólico que con seguridad regara las gargantas de los habitantes de su localidad.
Ajidiru lleva ya dos prestamos recibidos por el programa. El primero lo invirtió en comprar tres cabras para criar y vender su leche y, al alcanzar estas la madurez, vender también su carne. Dado el éxito de este negocio y una vez devuelto el préstamo, solicitó un segundo préstamo para comenzar a comerciar con pescado (Daga fish) los martes y jueves en el mercado más cercado. Habiendo terminado de repagar este último, su intención es solicitar un tercero y comprar una segunda vasija de cocción para aumentar su capacidad de producción de Nguli. Su sueño es poder comprar con los beneficios los materiales necesarios para completar la construcción de su nueva casa.
En Bidi Bidi recuerdan a Merche Astarloa
Si en pleno Ébola, José María no dejó de ir a Sierra Leona, el Covid tampoco le iba a parar en su continuo seguimiento de proyectos. Nos va informando desde su Twitter de los progresos que, gracias a vosotros, estos experimentan. En esta ocasión con este video:
4 cosas que no sabías
1 Las mujeres están «cosificadas» en Karamoja, Uganda. Valen equis vacas.
2 Si estudian serán menos dóciles y pierden valor.
3 África Directo ha construido un internado femenino en Kanawat con ayuda de la familia R.B. Gracias a Dios su vida será diferente
Programa Micros Yumbe.
El programa de microcréditos para mujeres nacionales del distrito de Yumbe comenzó en el año 2011 a través de la contraparte Marian Brothers.
Este programa de está dividido en cinco fases consecutivas, en las que el capital del préstamo se va incrementando de la siguiente manera:
El tipo de cambio EUR/UGX de referencia se establece en 1/4000, por lo que los importes de las 5 fases son aproximadamente 25€, 50€, 75€, 100€ y 125€, respectivamente.
Todas las beneficiarias de este programa empiezan siempre en la primera fase, sin posibilidad de recibir el siguiente préstamo hasta no haber completado el pago del anterior. Este sistema de
fases favorece la motivación de las mujeres para pagar al saber que tienen la posibilidad de recibir otro préstamo y asegura una mejor gestión del dinero, ya que van aprendiendo a administrarse progresivamente.
El interés es siempre del 15% y se utiliza principalmente para pagar los salarios del equipo local, la impresión de los libros de cuentas y transporte a lo puntos de repagos. Las cuotas de
devolución del préstamo son semanales. Para su control, a cada mujer beneficiaria se le entrega una cartilla en la que Amaku Rasul, Oyek Fred o Aykiriza Joseph (equipo local responsable de los
microcréditos) apuntan y firman semanalmente cada repago que reciban. Posteriormente pasarán esta información a los documentos Excel de control.
En 2016 se establece el campo de refugiados de Bidi Bidi en el distrito de Yumbe. Africa Directo comienza a trabajar en programas cómo la construcción de baños y letrinas o programas de agricultura. Después de un análisis de la situación de las mujeres refugiadas se decide comenzar un programa de microcréditos para ellas basándose en la experiencia de más de 5 años con mujeres nacionales. En este caso, las fases de préstamo se establecen de la siguiente manera.
Seguir leyendo: Programa de Ayuda al Emprendimiento para Mujeres
Micro proyectos Gigantes
Construir una escuela o un hospital con la dotación de luz y agua es de suma importancia, sin duda, por ello gran parte del presupuesto anual de África Directo está destinada a este tipo de proyectos; sin embargo, nos gusta llevar a cabo todo tipo de proyecto: agricolas para apoyo de sueldos o subvencioón de medicinas, de sensibilización, o llevar la educación y las vacunas hasta las aldeas más reconditas con las clínicas moviles (momento en el que se puede evaluar la ayuda a enfermos terminales o niños con discapacidad). La filosofía del 100 por cien llega nos permite abordar proyectos pequeños o grandes, el único requisito es que sea idoneo, austero y consensuado con la contraparte y beneficiarios locales.
Para iniciarnos en el mundo de los Microcreditos, comenzamos hace años con nuestra prueba piloto en Alinafe, Malawi. Pese a que el repago fue el más bajo de todos los que vinieran a continuación, nos gusta pensar que ha sido el mayor exito ya que se desarrolló con personas con algún tipo de discapacidad y tan solo que pusieramos el foco en ellos ya fue un cambio de gran importancia en sus vidas de cara al como eran tratadas a partir de ese momento por el resto de la comunidad. Una pequeña parte de los negoscios, salieron adelante, a partir de ahí el aprendizaje ha sido constante.
Las formulas y los lugares han sido variadas: reparto de semillas, fertilizantes y pesticidas en Mtendere, Malawi, con repago en semillas; micro préstamos de estudios para estudiantes de moda e informática en Zway, Etiopia; colaborando con las DMI en Tanzania (gracias a Foundation Open Value) dando soporte a diferentes negocios que, las chicas victimas de la trata, emprenden una vez han acabado su formación en costura, cocina, peluquería o formación con ordenadores; o unproyecto completo llevado a cabo por los Padres Blancos que incluyó la compra de arados, carretas, tanques de agua y burros, todo ello financiado por África Directo para que los agricultores devolvieran a lo largo de 10 años el micropréstamo concedido, y así poder seguir prestando a nuevos agricultores; y un largo etcetera.
Todo el mundo sabe que el desarrollo viene con la caña y enseñando a pescar y no con la donación del pescado. Las formulas de microcréditos son un paso más porque si se desarrollan correctamente es como si la caña se reproduciese sola iniciando un circulo sin fín. Si te gusta esta filosofía, te gustará seguir esta nueva sección de la página web creada para dar la importancia que se merecen estos gigantes micro proyectos.
Enseñar y curar, dos caras de la misma moneda.
Nos llega esta noticia de Rumebk, Sudan del Sur, donde en 2018 apoyamos a las Loreto en una clínica aún sabiendo que su principal misión es la enseñanza. Pero la vida es caprichosa, y en este momento están atendiendo a muchas personas ahora que la escuela está prácticamente cerrada (ver proyecto de apoyo a las Loreto)
Así nos lo cuentan:
«Este mes ha sido una realidad extraña para nosotros, justo cuando nos estábamos acomodando al Año Nuevo, el país fue golpeado con una segunda ola de Covid. Muchos de nuestros programas han tenido que cerrarse o reajustarse con las nuevas medidas. Afortunadamente, los exámenes nacionales de la escuela primaria se llevaron a cabo justo antes del cierre.
Nuestra escuela secundaria está internada y en funcionamiento, aunque el personal y los estudiantes están encerrados en el recinto. El Ministerio de Salud ha solicitado que nuestra clínica vuelva a abrir, dando la bienvenida a la comunidad local. Actualmente estamos recibiendo más de doscientos nuevos pacientes al día. Afortunadamente, hemos podido diseñar una forma de separar la Clínica de la Escuela.
Nuestra primera ola de coronavirus el año pasado parecía extrañarnos, no tenemos tanta suerte este año. Ya estamos escuchando y viendo casos de Covid en la comunidad local. Se habla de vacunas, todavía no hay rastro de ellas. Nuestro equipo de la clínica sigue comprometido a servir a los más pobres de los pobres, mientras promete protegerse.»
Si te interesa África, hoy, 8M, te interesa esta web.
Hermana África quiere hacer visible la labor de tantas mujeres que son faro para muchas otras en la construcción de un mundo más justo.
Mujeres africanas
Libro 25 años Aniversario de África Directo.
Junto con las contrapartes y los donantes, los voluntarios suman la tercera pata de lo que es África Directo. Parece que entre todos hemos logrado hacer un asiento que lo tiene todo: construido con visión a largo plazo, austero para aguantar temporales y adaptable para que el que venga a sumar se sienta cómodo. El libro recoge visiones de lo que somos, de lo que sois. Como siempre, un millón de millones de gracias a todos los que lo hacéis posible!