Contenedor

Guadalupe Martin Laborda02-Mar, 2023

“Ha salido el contenedor rumbo a Mozambique” Se dice así de rápido, y si miras las fotos, tampoco dicen demasiado al que este ajeno al tema. Pero… ¿Qué hay detrás de esa frase y de esas fotos? Hay un tsunami de generosidad, muchas horas de trabajo silencioso, una cadena larguísima de solidaridad y sobre todo mucho, mucho amor.

Los mas grandes de este milagro de compasión es ISDIN, la empresa, sus directivos y todos y cada una de las personas que trabajan en ella, que desde hace años aportan sus ideas, su tiempo y sus recursos para mejorar las condiciones de vida de las personas con albinismo de Mozambique. Ellos han aportado miles de fotoprotectores y el porte del contenedor.  A ellos todo nuestro agradecimiento. Estamos seguros que las tasas de cáncer de piel de estas personas van a descender drásticamente, gracias a las cremas y al programa completo que se esta implementando en Maputo, Xai Xai, Gurue ,… ya que debido al éxito de los resultados obtenidos  sigue extendiéndose por todo el país.

Gracias también a Mozalbinismo que ha coordinado la recogida de todos los productos, se han ocupado de cargar y enviar el contenedor,  y de todo el papeleo que esto conlleva.

Gracias a los voluntarios que han llenado el almacén, clasificado las donaciones de ropa, camas de hospital, y otras cosas muy necesarias, y también han cargado el contenedor “a mano” con frio y lluvia, sin desanimarse por ello.

Gracias a la familia que nos presta su almacén y nos recibe siempre con amabilidad y cariño, incluso en festivos y a horas intempestivas.

Gracias en definitiva a todos los que, a pesar de tener sus propias dificultades, sacan tiempo para formar  parte de esta cadena de solidaridad que va a beneficiar a miles de personas.

Si nos queréis, venirse!

Jose Maria Marquez27-Feb, 2023

Lola Flores dijo la famosa frase: «si me queréis, irse». A nosotros nos parece escuchar a los beneficiarios al contrario: «si nos queréis, venirse».  Porque para poder ver todo lo que se logra con las donaciones económicas y de tiempo de tanta gente, lo mejor es verlo in situ. Y poder recibir, por qué no, el agradecimiento de los beneficiarios, ya sea directamente o a través de nuestros socios locales, las misioneras que se dejan la vida en terreno siempre con una sonrisa en la boca. 

Pero cómo sabemos que no es tan fácil escuchar esa voz y hacerla caso, aquí os adjuntamos el último viaje de Jose María, nuestro director. Dudamos que alguien tenga una agenda tan apretada como la de él en sus viajes a visitar los proyectos, pero de haberla, seguro que no es tan satisfactoria.

2302_Viaje a Uganda_Proyectos visitados

No te pierdas la bonita Memoria del 2021!

África Directo.19-Feb, 2023

Extracto de la carta del director:

Las dificultades para viajar durante 2021 imposibilitaron la llegada a Africa de numerosos voluntarios que hubieran querido colaborar con nuestras contrapartes y nuestros beneficiarios este año, pero otros muchos voluntarios trabajaron a distancia desde España y, en colaboración con las misioneras, permitieron que los proyectos siguieran adelante. Yo mismo me quedé en tierra a principios de año cuando pretendía viajar a Uganda y nuevas restricciones Covid de última hora me impidieron viajar, pero con la ayuda de los voluntarios que estaban en el terreno (Nacho, Jaime y Jesu) pudimos organizar visitas virtuales a los proyectos y tener encuentros online con las religiosas que nos permitieron seguir avanzando. Unos meses más tarde pude finalmente embarcarme para visitar estos proyectos en Uganda, y a finales de año pude llegar también a Tanzania (donde habían estado trabajando Barbara, Giancarlo y Guillermo).
Las médicos de Idiwaka pudieron también retomar sus campañas médicas (aunque en menor número que los años anteriores por las dificultades ya mencionadas). Las vacunas, los test de antígenos, y la llegada de la variante omicron procedente de Africa, nos permite mirar con confianza el futuro a la hora de poder volver a viajar y reforzar nuestro trabajo de cooperación en Africa.

El futuro seguirá trayendo incertidumbre y nuevas dificultades (una guerra en Europa y una inflación sin precedentes que nos trae una nueva crisis económica y social). Pero tenemos una base muy sólida de donantes altamente comprometidos, y de voluntarios que pueden con todo para conseguir que siga llegando el 100%. A partir del año 2.022 volvemos a organizar nuevamente eventos para sensibilizar y captar fondos, y las campañas médicas de Idiwaka y viajes de voluntarios irán alcanzando cuotas pre-pandemia. Entre tanto, las religiosas con las
que trabajamos han seguido al pie del cañón, en Africa, donde siguen teniendo guerras y conflictos de todo tipo, y el alza de los precios del fertilizante, los alimentos, el transporte y la medicación les afecta terriblemente en su día a día. Pero ell@s no se rinden en Africa, siguen viviendo la vida con optimismo, y nosotros no podemos ser menos, no debemos flaquear. Por el contrario seguiremos dando el 100% y recibiendo cada día una energía infinita fruto del amor y el conocimiento de estar haciendo lo que está bien hecho, tal y como nos recuerdan cada día estas religiosas, nuestros voluntarios, nuestros donantes y todos nuestros beneficiarios.

Para ver la memoria: Memoria de Actividades Africa Directo 2021

,

Echando a volar!

Guadalupe Martin Laborda09-Feb, 2023

Este proyecto ha empezado con el apoyo de Africa Directo, y aunque no lo hayamos apoyado en 2021, es un precioso ejemplo de la “permanencia” y auto crecimiento  de una iniciativa impulsada por AD.

En el informe veréis como indica que a pesar de todo lo que ha pasado desde que lo iniciaron (covid,  confinamiento, conflicto armado, brutal subida de las materias primas….), insistimos, a pesar de todo ello, y con el apoyo inicial de África Directo, han seguido creciendo y formando a muchas mujeres; es decir, hablamos de sostenibilidad, justo lo que más nos gusta.

Hemos querido compartir este proyecto que acompañamos como ejemplo de todos los que permanecen activos y creando desarrollo a través de los años. Es un programa muy completo de capacitación de la mujer. En palabras de Mª Jose, la representante de nuestro socio local de San Pablo: “ me emociona ver a  estas mujeres que hace apenas dos años estaban solicitando ayuda en las colas de la  beneficencia y ahora están siendo contratadas en los negocios locales o han emprendido sus propios negocios” y no hay mas que verlas en las fotos, con una dignidad increíble mostrándonos su trabajo.

 

Resumen situación y Actividades realizadas: Los conflictos y la inestabilidad política en Etiopía, la pandemia y el cambio climático
que afecta a gran parte del país están haciendo que cada vez sea más difícil que las familias vulnerables puedan tener lo mínimo necesario para vivir. La escasez de alimentos y productos básicos en los mercados locales empeora aún más la situación.

Desde enero de 2016, el Centro de Capacitación laboral “Kidist Mariam” ofrece cursos de formación profesional a mujeres jóvenes en el área de Meki. En Etiopía se celebra el año nuevo el 11 de septiembre, y se inician entonces los nuevos cursos de formación profesional en el centro Kidist Mariam

Desde septiembre de 2021 hasta septiembre de 2022, un total de 122 estudiantes han participado en los cursos de capacitación laboral. El número de estudiantes fue más reducido al habitual (450 alumnas por año) por deber cumplir las normas  gubernamentales para evitar contagios de Covid-19, y tener menos estudiantes para mantener las distancias adecuadas en cada clase. Han asistido a los cursos de cocina
21 alumnas, a los cursos de corte y confección 47 alumnas y 54 alumnas a los cursos de Peluquería.

Se han respetado a lo largo de todo el curso 2021-2022 las prevenciones recomendadas para evitar los contagios de Covid entre el personal y las estudiantes: medición de temperatura, distancia social en clases, menor número de estudiantes y uso obligado de mascarillas.

A pesar de tantos problemas el Centro de Formación Profesional «Kidist Mariam” se ha convertido en un centro clave para que las mujeres jóvenes más necesitadas de la comunidad formen parte de los diferentes proyectos de promoción de la mujer coordinados en el centro, tengan una profesión y puedan trabajar en la zona. El comité social que crearon profesores y estudiantes en el centro Kidist Mariam ha organizado a lo largo del curso varias actividades sociales para recoger y distribuir alimentos y ropa a las familias más necesitadas de la zona.

Continua leyendo el informe: Informe final AD 2022 Kidist Mariam center (1)

,

Doria Anuna

Jaime Cascon12-Ene, 2023

Doria Anuna es una mujer trabajadora que reside en el barrio de Okuranga, en un pueblo llamado Lodonga, perteneciente al distrito de Yumbe, al Norte de Uganda y al oeste del Río Nilo. Doria ha vivido siempre en Lodonga junto a su familia. Con tan solo 27 años, es la
mayor de siete hermanos, teniendo dos hermanos de 23 y 20 años, y cuatro hermanas pequeñas de 18, 16, 10 y 8 añitos.

Su madre y todos sus hermanos viven juntos, pero, aunque ella se haya independizado, siguen viviendo en el mismo pueblo y se encuentran muy unidos. Ella vive felizmente casada con su marido Rasul, y sus tres hijos varones de 8, 4, y 1 años.


Doria ingresó en el programa de microcréditos en 2019, recibiendo su primer crédito de la fase 1 el 11 de enero junto al resto de sus 5 compañeras del grupo Imbaasi, pertenecientes también del grupo de ahorro de Okuranga. Doria y sus compañeras alcanzaron la fase 2 ese mismo año, y, en 2020, dividieron el grupo ya que ella y dos compañeras más estaban listas para pasar a la fase 3, por lo que recibieron su crédito el día 18 de septiembre de 2020. (El seguimiento de su microcrédito se pudo realizar tras la pandemia)
A pesar de las circunstancias que tienen que vivir por culpa de la pandemia global generada por el coronavirus, Doria sigue esforzándose para desarrollar su actividad económica, la cual consiste en la compraventa de verduras en el mercado de Lodonga. Ella utiliza el dinero
recibido para comprar judias, cebollas, tomates y otra verdura local llamada ocram, en el mercado. Obtiene las judías en tazas por un valor de 500 ugx la taza, y la revende por 1000 ugx la taza, incrementando el beneficio un 100%. También compra los tomates y las cebollas al
kilo, pero los vende en grupos de 4 uds, invirtiendo 500 ugx en comprar seis tomates o cebollas, y obtniendo 500 ugx vendiendo un grupo de 4 tomates o cebollas, alcanzando un beneficio del 150% por cada unidad. Lo mismo ocurre con el ocram, que adquiere 4 uds por
200 ugx y vende 5 uds por 500 ugx, incrementando el beneficio un 100% por unidad.


Doria es un ejemplo para sus compañeras y para todos ya que podemos ver su esfuerzo en el trabajo a pesar de las malas circunstancias actuales, que, a ella, no la han podido frenar para querer seguir progresando en el programa, en su familia, y sus vidas.

Cuando 20 años es todo.

África Directo.15-Dic, 2022

África Directo lleva trabajando conjuntamente con Atupele Community Hospital desde el año 2003. En este área del norte de Malaui en el que inicialmente no había ningún servicio médico, hoy en día se atiende a más de 30.000 pacientes al año. !Un millón de millones de gracias a todos los donantes y voluntarios que lo habéis hecho posible!

 

Nuevas aulas en el Immaculate Heart of Mary English Medium!

Barbara Bravo14-Dic, 2022

Casi finales de noviembre y la lluvia que no llegaba a Dar Es Salaam. Sister Preema, directora del colegio Immaculate Heart of Mary
English Medium en el barrio de Ubungo, haciendo todo lo posible para que no falte el agua en el colegio. La lluvia que no llega y con el
temor de que aparezca en uno de los momentos más importantes del año: ¡La inauguración de las nuevas clases donadas por AzValor a través de África Directo (DaValor)!

Y como no podía ser de otra manera la noche anterior comenzó a llover pero lo hizo tímidamente, por lo que el 26 de noviembre, estaba todo
preparado para dar por inauguradas esas nuevas clases que albergaran los sueños de muchos niños tanzanos. Cosa que lleva haciendo desde que se inauguro el 29 de Marzo de 2018. El año pasado el colegio tuvo 428 alumnos desde pre-escolar hasta Standard 5.


Fue un día cargado de alegría, todos los niños pudieron demostrarnos su talento sobre el escenario y tuvimos la graduación de los niños de
pre-escolar. Y si hubo una cosa que si que no falto fueron las palabras de agradecimiento de Sister Preema para Davalor y África Directo. ¡Gracias a todos los que lo hacéis posible!

El hipódromo del Real Club Pineda a tope en solidaridad!

África Directo.09-Dic, 2022

La festividad de la Inmaculada Concepción se celebró en el Real Club Pineda con una jornada que mezcla carreras de caballos y un mercadillo solidario. El hipódromo de la entidad sevillana se llenó de público para disfrutar del deporte y ayudar a dos oenegés: Esclerosis Múltiple España y África Directo. A ellas irá a parar gran parte de lo recaudado en un mercadillo solidario que se celebran mientras los caballos corren sobre la arena.

María Luisa Martín, una de las organizadores del evento solidario, se congratula de poder celebrarlo por segundo año y de ayudar a estas organizaciones. Ella es voluntaria de África Directo y tiene dos amigas que sufren la esclerosis múltiple, por lo que animó a todos los sevillanos a acudir a Pineda: «Es un plan perfecto para un día de lluvia, pues pueden ir con niños y comer allí mientras ven las carreras y ayudan a dos instituciones que lo necesitan. Cada una de ellas se llevará el 50% de lo recaudado gracias a las donaciones de las marcas que ponen su stands comerciales o al sorteo de experiencias como cenas, noches de hotel o mariscadas. Martín recuerda que en 2021 consiguieron superar los 15.000 euros de recaudación solidaria. Una cifra que se ponen como objetivo para esta edición a pesar de la previsión meteorológica. Con lo que consigan colaborarán a la investigación sobre una enfermedad y ayudar humanitariamente a madres embarazadas y niños en Uganda.»

 

,

El éxito del mercadillo y cómo dejar de beber.

África Directo.21-Nov, 2022

Nos encanta hacer una entrada al blog para agradecer, que un año más hemos celebrado el mercadillo solidario de África directo. En esta ocasión era para paliar la hambruna en Karamoja (Uganda).

El mercadillo tuvo una afluencia sin precedentes, dudando en determinados momentos si se sobrepasaba la capacidad de las instalaciones que generosamente nos cedió Open Value, al que queremos agradecer su implicación por estar ahí siempre para echarnos una mano de múltiples y maravillosas formas. También queremos agradecer a todas las personas y marcas que cedieron sus productos para que se vendieran. 

La gente se fue muy contenta, y no es para menos, hubo comida , mojitos, copitas a las que se apuntó mucha gente joven, lo que nos alegra especialmente, así como la gran involucración de voluntarios apoyando en todo.

También se sortearon cuatro cenas. Dos para dos personas en La Sal del Mentidero, otra en el Invernadero de los Peñotes y otra en el Restaurante asturiano Carus.

La recaudación (aún sin calcular) se fue hasta los diez o doce mil euros, lo que se puede multiplicar por diez para imaginar el impacto en una zona tan pobre y tan difícil de asistir cómo Katamoja. Un millón de millones de gracias a todos los que lo hicistéis posible!!!

Para saber cómo dejar de beber y de paso ser conscientes de la realidad que se vive en Karamoja, no dejes de ver este video de Agustín Marquez, algo que encantó al personal, por su interés y por cómo nos lo contó. Para completar el video, pincha aquí y aquí.